Noticias

Las Baterías de Li-ion: Tecnologías, Aplicaciones y Sistemas de Gestión

Fecha: jueves, 27 de enero de 2022.
Hora: 17.00 a 19.00.
Lugar: Aula C21. Edificio Mecenas. También disponible a través de Google Meet.

Ponente: Manuela González Vega (Battery Research Laboratory, Universidad de Oviedo). 

Dentro del ciclo organizado en el Máster en Electrónica Industrial.

Steven Weinberg: campos, simetrías y multiversos

Fecha: viernes 28 de Enero de 2022.
Hora: 12:30.
Lugar: aula F-1 (Facultad de Ciencias, edificio de Física). La conferencia también podrá seguirse online en el siguiente enlace de Google Meet.
Ponente: Prof. Manuel Masip, Departamento de Física Teórica y del Cosmo, Universidad de Granada.

Steven Weinberg, fallecido el pasado 23 de agosto a los 88 años, ha sido la figura dominante en el campo de la física teórica durante los últimos 60 años. Es el padre del Modelo Estándar de la física de partículas elementales, logro por el que fue reconocido con el premio Nobel en 1979. Su manera de plantear y resolver cuestiones fundamentales, su comprensión del papel de las simetrías en la descripción del mundo subatómico, y su capacidad para explicarse de manera clara y diáfana han marcado el carácter de varias generaciones de físicos. Weinberg ha sido, además, el primero en anticipar la crisis que aguardaba al campo tras el experimento LHC del CERN, señalando el nuevo rumbo que podrían tomar la física de partículas y la cosmología. En esta charla discutiremos sus principales contribuciones así como algunas de sus opiniones sobre ciencia, historia o religión.

Conferencia coorganizada por la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada y el Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional. Dentro del Ciclo Fronteras de la Física.

Más información

Taller gratuito "Huellas y rastros en la naturaleza"

Fecha: 19 de febrero de 2022.
Hora: la actividad se iniciará a las 12.00h y terminará a las 14.30h.
Lugar: la Casa de la Cultura de Gorafe.

El taller es totalmente gratuito y podrá participar cualquier persona de nuestra comunidad universitaria, y además está abierto a todo el público interesado.

Para inscribirse se deberá enviar un correo a con los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos:
  • Teléfono móvil de contacto:
  • Lugar de residencia:
  • Consentimiento para incluirte en nuestra lista de difusión (SI/NO):
  • Consentimiento para realizar fotos y/o poner fotos en redes sociales (SI/NO):

Este taller está englobado dentro del proyecto que se va a realizar a lo largo de 2022 desde la Asociación Darwin Eventur, de Divulgación sobre medio ambiente dentro del Geoparque de Granada en el que se pretende que los participantes vivan la experiencia de conocer un territorio único a través de su naturaleza.

Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.
Colabora: Ayuntamiento de Gorafe y el Geoparque de Granada.

Más información

Fecha: 21 de Enero de 2022.
Hora: 12:30 a 13:30.
Lugar: aula A16 de la Facultad de Ciencias.

Ponente: Pablo Graván Jiménez (Universidad de Granada).

En los últimos años, la nanomedicina se ha consolidado como la evolución a la quimioterapia. Las nanopartículas permiten una liberación controlada y selectiva de fármacos, así como la mejora en la estabilidad y biodisponibilidad de estos y la consiguiente disminución de los efectos adversos. No obstante, a pesar del gran potencial de este campo, aún no existe una satisfactoria traslación clínica, debido, principalmente, al rechazo que este tipo de sistemas puede producir en el organismo.

nanoparticulas

Para solventar estas limitaciones, recientemente ha surgido una nueva estrategia que consiste en recubrir y funcionalizar las nanopartículas con membranas bioactivas derivadas de células. Esta técnica permite camuflar y biomimetizar las nanopartículas para que no sean reconocidas como un elemento extraño al ser administradas en el organismo.

A este respecto, el grupo de investigación en Física de Fluidos y Biocoloides y el grupo de Terapias Avanzadas: Diferenciación, Regeneración y Cáncer, trabajan en un proyecto coordinado para el desarrollo de estos novedosos sistemas como aplicación en el tratamiento del cáncer. En este seminario se presentará la temática del proyecto y los avances obtenidos hasta la fecha.

Organiza el Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR

IV Simposio de la Unidad de Excelencia de Química aplicada a Biomedicina y Medioambiente: Fronteras en Química

Fecha: Viernes 21 de enero de 2022.
Hora: 9:45 h.
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada.

A continuación se detalla la lista de ponentes invitados:

  • Dña. Rosa María Menéndez López, presidenta de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC; Madrid).
  • D. Antonio M. Echavarren, presidente de la Real Sociedad Española de Química y Group Leader en el Institut Català d'Investigació Química (ICIQ; Tarragona).
  • D. Luis Liz-Marzán, director científico del Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales (CIC biomaGUNE; Gipuzkoa).
  • D. Jesús Jiménez Barbero, director científico del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE; Vizcaya).

Más información

Fecha: 19 de enero de 2022.
Hora: 15:30h.
Lugar: Sala de Conferencias de FisyMat.

Conferenciante: Julio Guerrero, Departamento de Matemáticas, Universidad de Jaén.

En este seminario consideraremos ecuaciones diferenciales de primer orden lineales con coeficientes dependientes del tiempo: y'(t)=A(t)y(t), y(t0)=y0, donde y(t) es un vector y A(t) una matriz. Esta ecuación puede transformarse en otra equivalente: U'(t,t0)=A(t)U(t,t0), donde U(t,t0) es una matriz tal que y(t)=U(t,t0)y(t0).

factorizacionWeiNorman

El método de factorización de Wei-Norman consiste en que, si A(t) se puede expresar como combinación lineal, con coeficientes dependientes del tiempo, de los elementos de un álgebra de Lie (en una cierta representación), entonces U(t,t0) se puede poner como producto de exponenciales de los elementos del álgebra multiplicados por funciones de t que verifican un conjunto de ecuaciones diferenciales no lineales de primer orden (de tipo Ricatti, en general).

Una de las ventajas de este método es que las ecuaciones no dependen de la representación del álgeba de Lie concreta (mientras sea fiel), tan solo de las constantes de estructura. Puede extenderse, por tanto, al caso en que y(t) sea
una función y A(t) un operador. Otra ventaja es que algunos objetos como los invariantes Noether se pueden calcular de manera sencilla una vez conocida la factoriazación de Wei-Norman.

En primer lugar derivaremos las expresiones generales del método, para posteriormente considerar algunos ejemplos concretos de álgebras de Lie de dimensión 3.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas