Noticias
Evaluadas las solicitudes presentadas en el marco de la RESOLUCIÓN del Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada por la que se convocan plazas en el marco de programas de movilidad combinada Erasmus+ titulado “Methodological Trends in Research and Protection of Biodiversity 2.0”, publicada el 1 de abril de 2025, oída la Comisión de Selección, se resuelve publicar el siguiente listado de solicitudes seleccionadas, suplentes y excluidas
Resolución completa (pdf).
Fecha: .
Hora: .
Lugar: Embalse del Cubillas (Campus Náutico de la UGR) .
La Alianza Arqus es una formada por nueve universidades europeas comprometidas con la cooperación académica y con el fortalecimiento de los vínculos que las unen en el ámbito de la educación superior a nivel europeo. En el marco de esta alianza, se celebran anualmente las Jornadas de Movilidad Sostenible, una iniciativa que busca sensibilizar sobre la necesidad de adoptar formas de desplazamiento más respetuosas con el medioambiente, fomentando especialmente la participación activa de la comunidad universitaria.
Con motivo de esta edición, organizamos una actividad al aire libre en el entorno del Embalse del Cubillas, que consistirá en una jornada de recogida de residuos, acompañada de una actividad lúdica con kayaks, gracias a la colaboración del Centro de Actividades Deportivas (Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria) de la Universidad de Granada.
La actividad, gratuita, está abierta a toda la comunidad universitaria (Estudiantado, PTGAS y PDI).
Con fecha por Resolución del Vicerrector de Investigación y Transferencia se aprueba la propuesta del jurado del día , en la que se fallaron los Premios del XIII Certamen Literario de la Biblioteca Universitaria de Granada. El jurado compuesto por Antonio Sánchez Trigueros, Julia Olivares Barrero, Rocío Raya Prida, María Ángeles Grande Rosales y María Isabel Cabrera García, acordaron conceder el Primer Premio, dotado con mil quinientos euros, a la obra titulada:
“Informe de prácticas” de ANTONIO BERNABÉ MARÍN CARBALLO, estudiante de Grado en Física.
Asimismo, el jurado ha concedido cuatro accésits a las obras:
- “La llave” de ANA CECILIA AGUILERA ÁLVAREZ, estudiante de Máster Universitario en Intervención Psicopedagógica.
- “A las sirenas les gusta pasear” de JULIA HIDALGO CLIMENT, estudiante de Grado en Traducción e Interpretación.
- “Génesis 19” de LETICIA MARÍA MORILLO CANALES, estudiante de Grado en Historia del Arte.
- “Huella del invierno” de ANA GABRIELA ROCHA GARCÍA, estudiante de Grado en Historia del Arte.
Los premios han sido patrocinados por la Biblioteca Universitaria y por la Editorial de la Universidad de Granada que publica los cinco relatos premiados, que se recogerán en un volumen que será presentado junto con la entrega de los premios.
Alfonso Julián Zapata y Soledad Ruiz han obtenido el segundo puesto en la competición, y Elvira Contreras y Jorge López, el quinto
Un centenar de estudiantes, procedentes de las 25 universidades que integran la red de Cátedras Telefónica, han participado en el programa Líderes Digitales Universitarios, una iniciativa destinada a identificar el mejor talento universitario para liderar la nueva era digital. La actividad central consistió en una serie de pruebas en formato escape room, diseñadas para evaluar las competencias en los tres pilares que definen a un líder digital en el siglo XXI: habilidades técnicas, sociales y empresariales.
Las pruebas se desarrollaron durante dos días en distintas instalaciones de Telefónica en Madrid: el Campus 42, el Espacio Movistar y LaCabina. Cada universidad participó con dos equipos de dos personas, integrados por estudiantes de último curso de grado o de máster en titulaciones del ámbito STEM.
Por parte de la Universidad de Granada, a través de su Cátedra Telefónica, participaron dos equipos. El primero estaba compuesto por Alfonso Julián Zapata Velasco, del Grado en Ingeniería Informática, y Soledad Ruiz Gómez, del Doble Grado en Matemáticas e Informática. El segundo equipo lo formaban Elvira Contreras Marcos, del Grado en Biotecnología, y Jorge López Remacho, del Máster en Ciencias de Datos e Ingeniería de Computadores. Alfonso J. Zapata y Soledad Ruiz obtuvieron el segundo puesto en la competición, premiado con 4.000 euros, mientras que Elvira Contreras y Jorge López lograron el quinto puesto, dotado con 1.300 euros.
José Luis Bernier Villamor, director de la Cátedra Telefónica UGR y responsable de la selección de los participantes, destacó la dificultad del proceso: “La selección no fue sencilla. Había alrededor de 60 currículums, en su mayoría excelentes. Se valoró no solo el expediente académico, sino también las habilidades de comunicación, idiomas, trabajo en equipo, sociabilidad y emprendimiento. También se procuró que los equipos estuvieran equilibrados, con perfiles distintos pero complementarios entre sí”.
Bernier explicó además que fue necesario un trabajo previo de preparación: “Las dos semanas anteriores a la competición fueron clave. Los miembros de cada equipo no se conocían previamente, así que, además de prepararse ante los posibles escenarios a los que podrían enfrentarse, trabajaron para desarrollar la sintonía y compenetración necesarias. El resultado es francamente satisfactorio: tenemos estudiantes realmente brillantes en nuestra universidad”.
El programa Líderes Digitales Universitarios de Telefónica está dirigido a seleccionar el mejor talento universitario que ha de liderar la nueva era digital.
La ASEBIO ha celebrado la III Edición del Programa “Un día con una #MujerBiotech”, en el contexto del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En este evento se realizó una seleccionaron a nivel nacional entre estudiantes de grado o de máster de varias titulaciones y universidades, para que pudieran compartir una jornada completa con empresarias profesionales del sector privado de empresas Biotec en nuestro país.
Dos estudiantes de tercer curso del grado en Biotecnología de la UGR fueron seleccionadas. Isabel Cano Higueras y Celia Mata González pasarán una interesante y formativa jornada en una empresa biotecnológica seleccionada por ASEBIO.
Desde la Coordinación del Grado en Biotecnología y desde la Facultad de Ciencias, nos sentimos orgullosos de tenerlas como estudiantes.
Fecha: al .
Lugar: Sala de exposiciones de la Facultad de Ciencias
Recreación de las figuras geométricas que Leonardo Da Vinci ilustró en el libro “La Divina Proporción” de Luca Pacioli. Manuel Ángel Martin de Geometra.
El principal objetivo de la exposición es dar a conocer el trabajo de Leonardo Da Vinci en el campo de la geometría y contribuir con ello a la necesaria valoración de esta ciencia tan útil en la visión de la perspectiva espacial y la conformación del pensamiento matemático. Otro objetivo es el de poder “tocar” y “manipular” la geometría, para lo cual construiría los polígonos de un juego de poliedros regulares (dodecaedro, icosaedro, octaedro, hexaedro y tetraedro) lo suficientemente resistentes para que fueran manipulables por los visitantes y se pudieran unir con imanes formando los diferentes poliedros.