Noticias

Visualización de fenómenos electromagnéticos transitorios

Día: viernes 11 de Marzo de 2022.
Hora: 12:30h.
Lugar: aula F-1 (Facultad de Ciencias, edificio de Física). La conferencia también podrá seguirse online en el siguiente enlace de Google Meet.

Ponente: Prof. Rafael Gómez, Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia, Universidad de Granada.

La conferencia consta de dos partes diferenciadas pero con el factor común de que en ambas se explican de forma visual, reduciendo al mínimo los detalles matemáticos, fenómenos relacionados con la radiación electromagnética a través de imágenes y vídeos obtenidos bien mediante métodos analíticos, numéricos o experimentales. La intención es que la charla sea comprensible para personas no especializadas en electromagnetismo.

La primera parte está enfocada a explicar aspectos básicos sobre cómo, dónde y porqué se produce la radiación electromagnética. Se muestran ejemplos de aplicación en el diseño de antenas y se muestra como de estos resultados pueden inferirse algunas características de la radiación de partículas elementales cargadas aceleradas.

En la segunda parte se muestra una selección de resultados obtenidos a partir de algunos de los proyectos en los que ha participado el conferenciante y su grupo de investigación con empresas nacionales e internacionales en el campo de la industria aeronáutica y, más concretamente, en el campo de la compatibilidad electromagnética (EMC) donde se estudian los posibles efectos de la radiación electromagnética externa en la seguridad de la navegación aérea incluyendo las posibles consecuencias de la incidencia de rayos sobre las aeronaves.

Dentro del Ciclo Fronteras de la Física

Más información

Máster Universitario en Investigación y Avances en Inmunología Molecular y Celular 2022/2023

Créditos: 60 ECTS, Modalidad Presencial.
Solicitudes: 24 de junio de 2022 a 6 de julio de 2022.
Inicio: Octubre de 2022.
Dirigido a: Grados / Licenciaturas en Ciencias de la Salud y de la Vida: Biología, Biotecnología, Bioquímica, Farmacia, Medicina, Odontología y Veterinaria.

El Máster en Investigación y Avances en Inmunología Molecular y Celular de la Universidad de Granada está pensado cómo un programa para formación y promoción del conocimiento en los campos de la Investigación en Inmunología e Inmunopatología, así como en la Medicina Regenerativa, incluyendo los aspectos de Terapia Celular y Terapia Génica.

Coordinadora: Teresa Cabrera

Más información

Todas las proyecciones serán presentadas por el "Cinehasta" Manuel Polls Pelaz.
Tras la proyección se abre un turno de debate y coloquio.

El Infinito según Tarkovski

Fecha: 10 de marzo de 2022.
Hora: 17h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Proyección de "La Zona" de Andrey Tarkovski (URRS, 1979, 162min., VOSE).

Cuando la Ficción se hace Documental

Fecha: 21 de abril de 2022.
Hora: 17h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Proyección de "El Juego de la Guerro" de Peter Watkins (Reino Unido, 1966, 48min., VOSE).

¿Finiquito al Covid?

Fecha: 12 de mayo de 2022.
Hora: 17h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
Proyección de "El Juego de la Guerro" de Peter Watkins (Reino Unido, 1966, 48min., VOSE)

Ciclo: 2022 va de... ¡Ciencia Ficción!
Encuentro REAG 2022

Fecha: 10 y 11 de marzo de 2022.

Este congreso, organizado por la Red Española de Análisis Geométrico, se celebrará de forma presencial en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada (IMAG) los días 10 y 11 de marzo de 2022.

El congreso consistirá de 11 conferencias por parte de investigadores sénior de los distintos proyectos que conforman la Red Española de Análisis Geométrico (REAG).

Toda la información sobre el encuentro, incluyendo el programa y el libro de resúmenes, puede encontrarse en el siguiente enlace.

Fecha: 2 de marzo al 14 de abril 2022 ampliado hasta el 26 de abril de 2022.
Lugar: Hall de la Facultad de Ciencias de la UGR.

Esta actividad forma parte del proyecto ‘Marzo, mes de las matemáticas’, creado por la Red DIMA de divulgación matemática y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECyT) y las sociedades matemáticas españolas. Esta exposición está auspiciada por el Decanato de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

El objetivo de la muestra es resaltar la presencia de las matemáticas en nuestro mundo y comprender lo que ha aportado la matemática a la mejora de la sociedad. También está pensada para su utilización como material didáctico para alumnado de secundaria. La exposición consta de diez núcleos temáticos que abarcan campos tan dispares como las matemáticas y el arte, su relación con la Covid-19, los juegos o la inteligencia artificial, entre otras.

Además de los paneles físicos, se podrá navegar mediante QRs incorporados en más de 100 aplicaciones interactivas dinámicas para aproximarse de una forma intuitiva y lúdica a las ideas expuestas. También se puede acceder a esta exposición de forma virtual a través de la página web, ampliada y si es posible mejorada.

La coordinadora del proyecto es Edith Padrón, de la Universidad de La Laguna, y el comisario de la exposición es Antonio Pérez Sanz. El nodo andaluz del proyecto lo forman los profesores Guillermo Curbera, Antonio Durán, José Antonio Prado y Marithania Silvero, de la Universidad de Sevilla; Rafael Ramírez, de la Universidad de Granada; y José Muñoz, del IES Macarena.

Exposición “Matemáticas para un mundo mejor”

Conferencia IFMIF-DONES. La llave de la energía del futuro

Fecha: Jueves, 3 de marzo de 2022.
Hora: De 17:00 h a 18:00 h.
Lugar: Auditorio. Parque de las Ciencias.
Intervienen: María Luque y Santiago Becerril. Expertos del proyecto IFMIF-DONES.

La búsqueda de nuevas fuentes de energía sostenibles ambientalmente, como la fusión de isótopos de hidrógeno, es uno de los principales retos de nuestro tiempo. Pero la construcción de las futuras plantas de fusión requiere, entre otros importantes desafíos científicos y tecnológicos, desarrollar nuevos materiales capaces de soportar las condiciones extremas a las que estarán expuestos.

Entrada libre hasta completar aforo.
Colabora: IFMIF-DONES Granada.

Más información

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas