Noticias
Fecha: 21 de Marzo de 2022.
Hora: 11h.
Lugar: Aula A-22 de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Esther Perales (Universidad de Alicante).
Organiza: Máster internacional Erasmus+ COSI - Computational Colour and Spectral Imaging, con motivo de la celebración del Día Internacional del Color.

Fecha: martes 22 de marzo de 2022.
Hora: 18:15 h.
Lugar: Salón de Grados del Edificio Mecenas.
Ponente: Rocío Santos Gally. Investigadora Catedrática CONACyT del Instituto de Ecología, UNAM, México. Sus líneas de investigación son la ecología reproductiva de plantas y la biogeografía histórica, y actualmente ha incursionado en el trabajo de restauración de las selvas tropicales, fomentando la adopción de sistemas silvopastoriles en la región de Los Tuxtlas, Veracruz.
Seminario del Máster en Conservación, gestión y restauración de la biodiversidad.
Fecha: Viernes 25 de marzo de 2022.
Hora: 12:00 h.
Lugar: Aula F1, Facultad de Ciencias.
Ponente: Manuel Quesada Pérez | Catedrático de Física Aplicada. Campus científico-tecnológico de Linares. Universidad de Jaén.
Dentro del VI Curso: Historia de la Física: construyendo futuro
Fecha: 27 de abril de 2022.
Hora: 17:15h.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.
Programa:
- 17.15 - Presentación del Robot Masaylo. Club Robótica Granada.
- 17.20 - FPGA libre Icezum Alhambra II. Eladio Delgado [Diseñador de la placa y fundador de FPGAwars].
- 17.30 - OttoDIY: un robot open source para la educación. Camilo Parra [Fundador de OttoDIY].
- 18.00 - Post Open Source. David Cuartielles [Fundador de Arduino].
Esta sesión se enmarca dentro de las jornadas de Granabot, que tendrán lugar en la ETSIIT y en la Facultad de Ciencias.
Fecha: 17 y 21 de marzo de 2022.
Hora: 11 horas.
Dia 17, sesión online.
- UPA. Miguel Ángel Balancé García “Ayudas al sector forestal e incorporación de jóvenes”.
- CCOO. Jorge Fernández Arenas “Emergencias en el entorno rural y forestal”.
- CGT. Antonio Castellano Torrejón “El monte andaluz, servicios públicos, empleo de calidad y garantía de futuro”.
- COAG. José Manuel Benítez “ El ecosistema forestal adehesado como fuente de creación de empleo”.
- UGT Emilio del Pino Mazuela “Empleo de calidad en el mundo forestal”.
- USTEA. José Javier Matamala García. “Situación laboral de l@s agentes medioambientales”.
Día 21, sesión online y presencial en IES Emilia Muñoz. Cogollos Vega-Granada
- Francisco Valle Tendero. Catedrático de Botánica. Universidad de Granada “Generación de empleo: utilización sostenible de las plantas aromáticas”.
- Borja Nebot Sanz. Jefe del Servicio de Gestión del Medio Natural. “Aspectos administrativos de los aprovechamientos de los montes públicos”.
- Francisco de Asís Ruiz Morales. Director de la Escuela de Pastores (IFAPA). “Pastores del siglo XXI: Innovación, tradición, medio ambiente y productos de calidad”.
- Francisco José Orantes Bermejo. Presidente Asociación Provincial Apicultores de Granada. “Situación del sector apícola en la provincia de Granada. Oportunidades de empleo”.
- José Gerardo López Castillo. Presidente de la Federación de Asociaciones Micológicas de Andalucía. “Comercialización y venta directa de setas en Andalucía”.
Fecha: Lunes 14 de marzo de 2022.
Hora: 11:00h.
Lugar: Laboratorio de Física Estadística. Planta baja del edificio de Física. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
Ponente: Christian Maes (Institute for Theoretical Physics, KU Leuven).
Asistencia libre hasta completar aforo.
Organiza: grupo de Física Estadística de los Sistemas Complejos así como el grupo de Termodinámica e Información Cuántica les invita al siguiente seminario.
