Noticias
Fecha: del 11 al 13 de febrero de 2022.
Lugar: Parque Natural Sierra de Andújar, Jaén.
Modalidad: Presencial.
Duración: 25 horas aproximadamente.
Dirigido a: Toda persona interesada.
Fecha límite inscripción: 3 febrero o hasta cubrir plazas.
Precio:
- 225€ en inscripciones individuales.
- 400€ (si la inscripción se realiza en pack dúo. Conjuntamente os ahorráis 25€ cada uno).
N° de plazas: ¡Solo 15 participantes!
Más información e inscripciones
Si has finalizado tus estudios, alumni UGR te regala una licencia para continuar tu formación si te registras como Miembro Junior.
La Fundación ONCE y Crue-Universidades Españolas convocan por sexto año consecutivo su programa de becas para la realización de prácticas externas para estudiantes universitarios con discapacidad. El programa, denominado ‘Becas-Prácticas Fundación ONCE-Crue Universidades Españolas’, pretende mejorar la carrera profesional de los/as universitarios/as con discapacidad facilitando el acceso a una primera experiencia laboral.
Podrán beneficiarse de este programa de prácticas en empresas los/as alumnos/as universitarios/as que tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 33% y estén matriculados en grado o máster (oficial o propio) en la UGR. Se priorizará a los estudiantes de último curso que hayan superado más del 50% de los créditos de grado y/o master del correspondiente título universitario sin haber disfrutado aún de prácticas académicas, según criterio de la propia universidad o centro adscrito a la misma.
Para participar en la convocatoria, los/as estudiantes deberán inscribirse a través de la página web que Fundación ONCE tiene habilitada a dichos efectos hasta el próximo 28 de febrero de 2022.
Más información (pdf)
Observaciones e indicaciones adicionales a las instrucciones para la evaluación de incidencias asociadas a la COVID 19 en la realización de las pruebas finales del primer semestre del curso 2021/22 (Resolución de 23 de diciembre de 2021 del Vicerrectorado de Docencia).
Ante el incremento de casos de COVID-19 o sintomatologías asociadas al virus que se está produciendo en estos momentos y la imposibilidad, en algunas ocasiones, de contar con la inmediatez de respuesta por parte de los centros de Atención Primaria del Sistema Sanitario, con objeto de poder realizar una adecuada gestión de la evaluación por incidencias asociadas a la COVID-19 en la realización de las pruebas finales de evaluación del primer semestre, se trasladan las siguientes indicaciones:
En relación con el punto 3, sobre inicio del procedimiento:
Los estudiantes que hayan recibido un diagnóstico positivo en COVID-19 y que se encuentren en situación de aislamiento durante el periodo en el que tengan lugar la prueba o pruebas finales de evaluación (supuesto 1) o con sintomatología asociada a la COVID-19 (supuesto 2):
- Deberán comunicar obligatoriamente esta situación al Servicio de Salud y Prevención de la Universidad de Granada.
- La solicitud de evaluación por incidencias deberá acompañarse de uno de los siguientes documentos:
- Informe del Servicio de Salud y Prevención de la Universidad de Granada.
- Informe del resultado de una prueba oficial de alta resolución el virus SARS-COV2 (PCR o test de antígenos).
- En caso de no disponer, en el momento de presentar esta solicitud, de ninguno de los dos documentos anteriores, el estudiante tendrá que adjuntar una Declaración responsable sobre la situación que justifique la evaluación por incidencias asociadas a la COVID-19 (según modelo normalizado).
La documentación acreditativa, a la que se refieren los puntos a. y b., deberá ser remitida, en cualquier caso y previamente a la realización de la prueba de evaluación por incidencias, a la dirección del Departamento (o Departamentos cuando se trate de asignaturas cuya adscripción y docencia esté compartida) o a la coordinación del Máster
Por otro lado, dado que la sintomatología asociada a la COVID-19 (supuesto 2) pudiera darse en las horas inmediatamente anteriores a la realización de estas pruebas de evaluación, la solicitud con la documentación acreditativa, deberá ser presentada en el plazo de cinco días hábiles posteriores a la fecha de realización de la prueba.
Se recuerda que la solicitud de evaluación por incidencias asociada a la COVID-19 se realizará mediante el procedimiento que está disponible en la sede electrónica de la Universidad de Granada.
Fecha: Viernes 14 de Enero de 2022.
Hora: de 12:00h a 13:30h.
Lugar: Sala de Conferencias del IMAG.
Impartida por: Romero Solha (Universidad de Granada).
Resumen: El objetivo de la charla es explorar la geometría compleja de superficies (orientables y compactas) para obtener una demostración del teorema de Gauss-Bonnet de forma intrínseca. Este tipo de abordaje es una buena oportunidad para introducir estructuras geométricas que se aplican en una multitud de áreas fuera de la Geometría Diferencial Clásica (e.g. Geometrías Compleja y Simpléctica); además, no se necesita ninguna familiaridad con la topología de las variedades (algo esencial al utilizar triangulaciones), solamente hace falta una buena noción de cálculo con varias variables.
Dentro del Seminario de Geometría del Dpto. de Geometría y Topología de la Universidad de Granada
El Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ENEM) es el congreso de la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ANEM). Es un congreso abierto a todos los estudiantes de matemáticas, estadística y ciencia de datos de las universidades españolas.
Cada año se celebra en una universidad diferente. Granada organizó la primera, séptima y vigésima edición de este evento que, en el año 2022, se celebrará en Valencia del 25 al 30 de julio.
Las inscripciones se abrirán del jueves 6 de enero a las 00:00 horas al domingo 6 de febrero a las 23:59 horas en su Web. Este evento tiene fama de que solo los primeros en inscribirse son finalmente aceptados para ir, así que ¡hazlo cuanto antes! Además, en el momento de inscripción no tendrás que realizar el pago, este se realizará cuando te hayan admitido, por lo que si has hecho la inscripción tendrás hasta el momento en que seas aceptado para decidir si quieres asistir.
¿Qué puedes encontrar en el ENEM?
- Ponencias
- Resolución de acertijos
- Posibilidad de hacer una comunicación en el congreso: Microcharlas y concurso de pósteres
- Enemitos (los premios del ENEM de cada año)
- Etc
Detalles de la actividad
Fecha: Del lunes 25 al sábado 30 de julio de 2022.
Lugar: Valencia.
Modalidad: Presencial.
Inscripción: A través de la Web del Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas del jueves 6 de enero 2022 a las 00:00h al domingo 6 de febrero de 2022 a las 23:59h.
Coste inscripción: Aún por determinar. Los últimos años viene costando unos 190€ con todo incluido (inscripción, alojamiento, comidas, etc).
Contacto: Ante cualquier duda o para mayor información, podéis contactar con la organización del ENEM a través de .
Organiza: Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ANEM).
Colabora: Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias (DEFC) de la Universidad de Granada.