Noticias
Fecha: Viernes, 1 de octubre de 2021.
Hora: 12h.
Lugar: Aula B01.
Ponente: Prof. Matej Kanduc del Jožef Stefan Institute de Eslovenia.
Organiza: Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR.
Fecha: Viernes, 1 de octubre de 2021.
Hora: 12:30 a 13:30.
Lugar: Aula B01.
Ponente: Dr. José Ángel Salatti Dorado (Universidad de Córdoba).
Resumen:
En los últimos años, la necesidad por sobrevivir ha hecho que los investigadores deban reinventarse constantemente no solo para seguir avanzando en sus resultados, si no también, para la obtención de financiación que permita poner en práctica sus conocimientos. Es de vital importancia el querer mejorar con cada experimento o idea realizada y sobre todo, aprender del fracaso de los mismos para así obtener el resultado esperado. En este seminario vamos a hacer un recorrido temporal sobre la carrera investigadora del Dr. José Ángel Salatti Dorado, Licenciado en Ciencias Ambientales y Doctor en Química por la Universidad de Córdoba, con una amplia experiencia en síntesis, caracterización y aplicabilidad de nanosistemas extractantes para una gran variedad de analitos. Además, se ha especializado en gestión y coordinación de proyectos LIFE así como en gestión de residuos peligrosos y PRL. En este recorrido vamos a tratar temas tan relevantes como la cuantificación analítica de contaminantes emergentes mediante diferentes técnicas de separación y detección (HPLC y GC acoplados a Espectrometría de Masas), extracción de compuestos con alto valor añadido (antioxidantes) biocompatibles, gestión y coordinación de proyectos y creación de sistemas de síntesis de nanopartículas inorgánicas mesoporosas extrapolables a la industria.
Con este seminario sobre la carrera investigadora, el Dr. José Ángel Salatti pretende divulgar que la versatilidad es la clave de cualquier éxito y que la mayor importancia no reside en exclusividad de la propia investigación, si no que es obligatorio tener conocimientos en una gran variedad de áreas científicas y de gestión para seguir creciendo como personas y lograr ese éxito que todos los investigadores buscamos, el poder ayudar al mundo con la ciencia.
Organiza: Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR.
Fecha: 1 de octubre de 2021.
Hora: 12:00h.
Lugar: Online en la Sala Einstein de la UGR con password 388576.
Author: David Kalaj, University of Montenegro.
Summary: We consider the Gaussian curvature conjecture of a minimal graph S over the unit disk. First of all we reduce the general conjecture to the estimating the Gaussian curvature of some Scherk’s type minimal surfaces over a quadrilateral inscribed in the unit disk containing the origin inside. As an application we improve so far the obtained upper estimates of Gaussian curvature at the point above the center. Further we obtain an optimal estimate of the Gaussian curvature at the point w over the center of the disk, provided w satisfies certain ”symmetric” conditions. The result extends a classical result of Finn and Osserman in 1964.
Fecha: se impartirá 2 tardes a la semana desde el 26 de octubre al 2 de diciembre de 2021.
Lugar: Espacio Breaker de la UGR.
Objetivo:
Ayudaros a convertir vuestras ideas innovadoras en proyectos empresariales viables. Además de aprender e interactuar con compañeros de otras facultades, podréis reconocer 2 créditos ECTS. Os abrirá nuevas oportunidades a hackathones, concursos, networking, etc.
Organiza: Dirección de Emprendimiento de la Universidad de Granada.
Fecha: 25 de octubre de 2021 - 3 de noviembre de 2021.
Hora: 18:30 - 21:00.
Lugar: Online.
Ya está abierto el plazo de inscripción en la sexta edición de nuestro Curso de Historia de la Astronomía, el cual llevamos organizando e impartiendo con la inestimable colaboración de la Universidad de Granada desde hace años.
El Curso plantea un recorrido completo por toda la historia de esta, al mismo tiempo, importante y romántica disciplina, desde la Prehistoria hasta la Actualidad. La modalidad docente será telemática, pudiendo no obstante inscribirse en la salida programada de observación astronómica presencial.
Este Curso está orientado especialmente a alumnado de los grados en Física, Matemáticas, Geología, Historia y Arqueología, siendo un complemento muy interesante a su formación reglada.
Más información y programa completo (pdf).
Fecha: 1 de octubre de 2021.
Hora: 8:30 a.m.
Lugar: Sesiones a través de Google Meet
¿A quien van dirigidas?
Estudiantes del Máster en Biotecnología, Máster en Investigación y Avances en Microbiología y Khemia y estudiantes de los últimos cursos de los Grados de Bioquímica, Biotecnología y Biología. Los coordinadores de otros títulos interesados deben ponerse en contacto con la Coordinadora (Prof. Concepción Jiménez López, )
Objetivos:
- Para los estudiantes: orientación académica y profesional en el campo de la investigación en Biotecnología que se hace en la UGR y otros centros asociados, y a las cuales podrían potencialmente incorporarse los estudiantes para Trabajo Fin de Grado, Fin de Máster y/o doctorado.
- Para los profesores: Conocer en lo que otros compañeros trabajan con el fin de establecer nuevas colaboraciones.
¿Cómo participar?
Inscripción: El periodo de inscripción para los estudiantes estará abierto del martes 22 de septiembre hasta el miércoles 30 de septiembre de 2021.
Para inscribirse, hay que acceder a este enlace con la cuenta GO.UGR.ES y rellenar los datos correspondientes. Importante para los estudiantes: para poder editar el archivo Excel e inscribirse, hay que entrar con la cuenta GO que cada estudiante tiene.
Desarrollo de las Jornadas:
- Visualización de las presentaciones recogidas en el repositorio de las Jornadas. Son una serie de 20 presentaciones grabadas por investigadores en el campo de la Biotecnología. Estarán disponibles hasta el 30 de septiembre.
- Inscripción y elección de las líneas con cuyo investigador responsable se quiere contactar hasta el 1 de octubre.
- 1 de octubre de 2021. Las Jornadas serán inauguradas por la Prof. Dª. M. Carmen Carrión Pérez, Decana de la Facultado de Ciencias. A continuación, cada investigador estará disponible a la hora prevista en el enlace Google Meet y atenderá a los estudiantes interesados durante un máximo de media hora.
Conferencias:
8 de octubre de 2021
“La Física y la Química: Encuentros en la tercera fase”.
Pedro Luis Mateo Alarcón. Profesor Emérito de la Universidad de Granada.
5 de noviembre de 2021
”Chandrasekhar: un astrofísico Nobel en Granada”.
Eduardo Battaner. Profesor Emérito de la Universidad de Granada.
3 de diciembre de 2021
“Bernabé Dorronsoro y los rayos X. Experiencia pionera en la Granada del siglo XIX”
Carlos Dorronsoro. Catedrático de Edafología. Universidad de Granada
25 de febrero de 2022
“Cine y Literatura de Ciencia Ficción: Aire Fresco en el Aula de Física y Granero de Nuevas Vocaciones Científicas”
José Alberto Maroto Centeno. Catedrático de Física Aplicada. Universidad de Jaén.
25 de marzo de 2022
“Oliver Heaviside y el poder de la inducción”.
Manuel Quesada Pérez. Catedrático de Física Aplicada. Universidad de Jaén.
22 de abril de 2022
“Nikola Tesla”
Ángel Delgado Mora. Catedrático de Física Aplicada. Universidad de Granada.
6 de mayo de 2022
“¿Quién inventó el Big Bang?”
Antonio Miguel Lallena Rojo. Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear. Universidad de Granada.
Objetivos:
- Conocer el contexto histórico y filosófico de momentos relevantes de la Historia de la Ciencia y, en particular, de la Física.
- Analizar los aspectos más significativos de los momentos de crisis científica o cambio de paradigma científico que se han producido desde el nacimiento de la Ciencia.
- Debatir sobre la importancia de la Física y su interacción con la Sociedad.
Hora y Aula de las sesiones:
12:00 h., F-1, Facultad de Ciencias.
Se notificarían con antelación los cambios de aula si los hubiera.
Matrícula:
Enviar datos personales (nombre y apellidos, titulación y curso matriculado, email) a: . Curso impartido sin coste de matrícula. Límite de 70 plazas para estudiantes de Grado.
Organiza: Seminario “La Física y sus historias”
Dirigido a: Estudiantes de la Universidad de Granada; especialmente, estudiantes de Física y de la Facultad de Ciencias
Reconocimientos: se concederá un certificado a los asistentes al curso por parte de la Facultad de Ciencias
El Coro de la Facultad de Ciencias de Granada ha retomado la actividad y abre plazas para nuevas incorporaciones para el curso 2021-2022.
Se trata de un coro dinámico y divertido, que incluye profesores, PAS y estudiantes de la UGR y de movilidad. Los estudiantes de la UGR que participan activamente en el coro pueden obtener hasta 4 créditos convalidables por curso académico.
Los ensayos son los jueves de 17:30 a 20:30 en la Facultad de Ciencias. Los interesados pueden pedir una cita para una prueba de acceso, escribiendo a .
Las audiciones se harán hasta el 7 de octubre de 2021.
En el marco de colaboración entre la Delegación provincial de Salud y Familias de Granada y la Universidad de Granada se van a habilitar dos puntos de vacunación para la COVID19 en dependencias universitarias. Estarán abiertos no solo a la comunidad universitaria, sino a toda la ciudadanía y no será necesaria cita previa.
Los puntos de vacunación serán:
Pabellón "Universiada" (Paseíllos Universitarios de Fuentenueva)
- Fecha: lunes, 20 de septiembre de 2021
- Horario: de 9:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 19:00 horas.
- Localización
Facultad de Farmacia (Campus de Cartuja)
- Fecha: martes, 21 de septiembre de 2021
- Horario: de 9:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 19:00 horas
- Localización
En este proceso de vacunación se administrarán tanto 1ª como 2ª dosis y a aquellas personas, que habiendo pasado la enfermedad, haya transcurrido más de un mes desde el contagio.
Será necesario presentar el DNI
Desde la Universidad de Granada recordamos la importancia de la vacunación.
Fecha: Jueves, 23 de septiembre de 2021.
Hora: 19h.
Lugar: Hall de la Facultad.
Director: Francisco Álvarez.
Entrada libre hasta completar aforo.