Noticias

Conferencia ¿Qué sabemos de la miel? ¿Es siempre igual?

Fecha: 15 de noviembre 2021.
Hora: 17:00 h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Salón de Caballeros XXIV.

Ponente: Felipe Pascual Torres.
Organizan: Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología, Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida y Cátedra de Salud.
Colaboran: Centro Mediterráneo y Fundación Española para la Ciencia y la tecnología (FECYT).

Entrada libre hasta completar aforo

Más información

Fecha: 24 de noviembre de 2021.
Hora: 17:00 h.
Lugar: Salón de Grados Facultad de Ciencias (sección Matemáticas).
Autor: Luis F. García del Moral Garrido. 

Este libro está dirigido a quienes estudian Biotecnología Vegetal y asignaturas afines en la Universidad de Granada y constituye un compendio de las lecciones y de la experiencia del autor durante más de 20 años de docencia nuestra universidad. El texto está estructurado de acuerdo con las lecciones explicadas en clase, siguiendo un esquema didáctico que procura ofrecer la mayor claridad y concisión en cada apartado, con objeto de facilitar su comprensión y asimilación por el alumno, aunque sin descuidar la necesaria profundidad y rigor científico en cada uno de los temas. En el mismo se exponen las materias fundamentales de la Biotecnología Vegetal, incluyendo el cultivo in vitro de células y tejidos y sus aplicaciones, la obtención de metabolitos secundarios de interés para la industria química y farmacéutica, las plantas como biofactorías, el genoma vegetal, la obtención de plantas transgénicas y sus principales aplicaciones, así como la repercusión de la Biotecnología Vegetal sobre la sociedad y sus perspectivas de futuro.

Presentación del libro "Biotecnología vegetal. Fundamentos y aplicaciones"
¡Te buscamos a ti! 2º Festival Solidario en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada

Somos un grupo formado por estudiantes, miembros del personal de administración y servicios, y del personal docente e investigador de la Facultad de Ciencias, que nos hemos unido para organizar el II Festival Solidario de la Facultad de Ciencias.

En el momento actual, que podríamos calificar como el primer año post-pandemia, la situación económica global es paulatinamente más esperanzadora. Sin embargo, existe una segunda realidad, que a veces queda oculta. Las personas sin hogar, las familias en exclusión, la atención a las personas más necesitadas o el cuidado urgente de los enfermos mentales sin recursos siguen siendo hoy por hoy una pandemia social. Las necesidades de las personas no sólo se limitan a la alimentación, sino también a otros gastos básicos como la luz, el agua o el alquiler.

Al igual que ocurrió con el I Festival celebrado el año pasado, el objetivo de esta segunda campaña solidaria es recaudar fondos destinados a apoyar a cuatro asociaciones granadinas que están volcadas en ayudar a las personas más necesitadas y con un mayor riesgo de exclusión social: el Banco de Alimentos, Calor y Café, Cáritas Diocesana y Diálogo y Acción.

El II Festival Solidario será un evento único que tendrá lugar en abril, de carácter presencial, y que también se emitirá en streaming a través de YouTube. Este evento está abierto a la participación de personas vinculadas a nuestra Facultad o de fuera de ella. Se puede participar con una actuación musical, coreográfica, cómica, de magia, exhibición deportiva, una charla divulgativa breve, un monólogo, un experimento, o simplemente alguna investigación propia para acercar la Ciencia a la sociedad, intentando que sea algo ameno dirigido a grandes y pequeños, científicos o no. Las contribuciones podrán ser en directo, o bien grabadas en vídeos de corta duración (no más de 5 minutos) que se expondrán el día del evento (previsto para el mes de abril de 2022).

Para que este proyecto pueda desarrollarse nos hace falta la implicación de personas con ganas de pasar un rato divertido y de contribuir voluntariamente con alguna propuesta. También necesitamos voluntarios capaces de editar vídeos, o que nos ayuden a difundir el proyecto, etc. En definitiva, ¡TE BUSCAMOS A TI! Os agradecemos enormemente cualquier contribución que lleve a buen puerto este proyecto solidario. De nuevo, ésta es una gran oportunidad para ayudar a muchas personas que están pasando dificultades.

Si os animáis a participar (individualmente o en grupo) os pedimos, como primer paso, que rellenéis la siguiente hoja de inscripción antes del día 17 de noviembre de 2021.

Una vez que recopilemos todas las inscripciones nos pondremos en contacto con vosotras/os para concretar los siguientes pasos.

Si queréis ayudar como voluntarios o con otro tipo de colaboración, o si tenéis alguna duda, podéis contactar con nosotros a través del correo electrónico , o bien acudir a la reunión informativa que tendrá lugar el viernes 5 de noviembre a las 12:00 h en el aula G-05 de la Facultad de Ciencias.

Este proyecto solidario cuenta con la colaboración y el respaldo del Decanato de la Facultad de Ciencias, UGR Solidaria (Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la UGR), Canal UGR, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UGR, la Asociación de Estudiantes de Física y Electrónica (EFE) y la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias.

Constant mean curvature hypersurfaces in HnxR with small planar boundary

Fecha: 5 de noviembre de 2021.
Hora: 12:00 a 13:30.
Lugar: La charla se retransmitirá via zoom en la sala Einstein de la UGR con password 466640.

Author: Giuseppe Pipoli (Università degli Studi dell’Aquila).

Summary: 
We show that constant mean curvature hypersurfaces in HnxR, with small and pinched boundary contained in a horizontal slice P are topological disks, provided they are contained in one of the two halfspaces determined by P. This is a joint work with B. Nelli and it is the analogous in HnxR of a result in R3 by A. Ros and H. Rosenberg.

Fecha: Jueves, 28 de octubre de 2021.
Hora: 12:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Ponente: Dra. Zaida Ortega. Investigadora posdoctoral del Departamento de Zoología de la UGR.

Organiza: Departamento de Zoología de la Universidad de Granada.

Influencia de factores ambientales en el comportamiento de vertebrados salvajes

Introducción a la Teledetección con QGIS

Fecha: Inicio el martes 30 de noviembre de 2021 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio o hasta cubrir cupo).
Número de plazas: Solo podrán inscribirse 30 personas para una mejor tutorización y atención personalizada.
Duración: 20 horas.
Precio: 35 euros (Si te apuntas también al taller de Iniciación a los Sistemas de Información Geográfica con ArcGIS el precio total es de 50 euros, pues hacen un descuento de 20 euros).
Modalidad: 100% virtual.

El curso será impartido por:
Dña. Lidia Sánchez Sánchez: Licenciada en Biología en la Universidad de Granada, con Máster en Biología de la Conservación, especialidad en zoología por la Universidad Complutense de Madrid (España) y Máster en Primatología por la Fundació Universitat de Girona: Innovació i Formació (España). Con experiencia en análisis espacial de especies en cautividad y en trabajo de campo en la selva amazónica de Ecuador y Perú en el ámbito de la biogeografía, ecología espacial y gestión de áreas naturales. Ha impartido talleres y cursos dentro del ámbito de los Sistemas de Información Geográfica y QGIS.

Va dirigido a toda la comunidad universitaria y a todo el público interesado.

Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.

Más información e inscripciones

XI Concurso de Fotografía Submarina Amelia Ocaña

Participantes.

Podrán participar en el concurso todos los alumnos matriculados en estudios oficiales de la Universidad de Granada, así como el personal de los centros propios y adscritos de la Universidad de Ganada. Como medida excepcional para esta convocatoria, podrán participar también los inscritos en el III Congreso Jóvenes investigadores del Mar, que tuvo lugar del 6 al 9 de septiembre del presente año en Motril.

Inscripción:

La inscripción en el concurso se realizará a través del siguiente formulario.

Requisitos técnicos de la fotografías

  1. Solo se podrá participar con imágenes digitales, con un máximo de tres en total por participante.
  2. Las fotografías serán originales y no premiadas anteriormente en ningún otro certamen o concurso. Las imágenes tampoco podrán haberse presentado a las ediciones anteriores de este Concurso.
  3. Las imágenes deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas:
    a) Sólo se admitirán fotografías en formato JPEG.
    b) Deberán tener, por el lado menor, una resolución mínima de 2.000 píxeles (sin interpolar).
    c) La fotografía no debe comprimirse con programas auxiliares, tales como Winzip, Winrar y similares.
    d) Las fotografías podrán ser en color o blanco y negro.
    e) No se permitirán imágenes con márgenes ni firmadas.
  4. No se permite la manipulación ni la alteración digital de las fotografías, salvo en ajustes moderados que afecten a:
    a) Correcciones globales de tono, equilibrio del blanco, luminosidad, contraste, saturación de color y ajuste de sombras y luces.
    b) Conversión de la imagen a blanco y negro.
    c) Enfoque moderado y reducción selectiva de ruido digital y grano.
    d) Eliminación de viñeteo, limpieza de partículas, así como corrección de distorsiones y aberraciones ópticas.e) Reencuadre o recorte de la imagen, siempre que el resultado exceda los 10 MP sin  interpolación de píxeles.
    f) No se admiten fotografías compuestas de múltiples exposiciones con resultado de imágenes en HDR, panorámicas y/o apilamiento de enfoque (Focus-Stacking).
  5. La temática será eminentemente marina, aunque dentro de ésta, podrá estar relacionada con cualquiera de las áreas de conocimiento sobre las que se ha desarrollado el III Congreso de Jóvenes Investigadores del Mar. Para ello consultar.
  6. Cada imagen debe ir acompañada de la siguiente información, que será requerida en el formulario adjunto:
    a) Título de la imagen.
    b) Breve descripción de la imagen que contemple los detalles que se quieren resaltar de ella.
    c) Información técnica (p.ej.: cámara, objetivo, exposición, velocidad, ISO, cualquier equipo especializado que se haya empleado, etc.).
    d) Cualquier procesamiento posterior descrito en los requisitos técnicos de este reglamento si lo hubiese.

Calendario

  • 7 de noviembre de 2021 (23:59 h) – Fin del plazo para presentación de fotografías.
  • 8-12 de noviembre de 2021 – Deliberaciones y fallo del jurado. El fallo del jurado, que será inapelable, se dará a conocer el 15 de noviembre a través de la página web de la Facultad de Ciencias
  • 18 de noviembre de 2021 – La entrega de premios se efectuará en el acto académico que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias con motivo de la festividad de San Alberto. De ser así, los premiados deberán confirmar en Decanato de la Facultad de Ciencias la asistencia al acto de entrega de los premios de este concurso.

El jurado

El Jurado del Concurso estará presidido por la Sra. Decana de la Facultad de Ciencias, y compuesto por una persona adscrita al Aula del Mar CEI·Mar UGR, un/a profesor/a de la Facultad de Ciencias y la vicedecana de Actividades Culturales, Deportes y Estudiantes de la Facultad de Ciencias, que actuará como secretaria.

El Jurado se reserva el derecho de pedir los archivos RAW (o el archivo original de la cámara) una vez seleccionadas las fotos para su comprobación final.Los premios podrán declararse desiertos si el Jurado considera que ninguno de los trabajos presentados posee la calidad suficiente.

Criterios de valoración

El jurado basará su decisión no sólo en la calidad técnica de la fotografía sino también en aspectos como la originalidad, la complejidad en su ejecución, la aparición en la instantánea de especies o ecosistemas de alto valor ecológico, o la representación de cualquier otro elemento de valor singular también desde el punto de vista técnico, histórico o social relacionado con el mar, y que refleje una fuerte motivación por difundir y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entre los que se destacará el objetivo 14 de conservación y utilización de los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Premios

  • 1er premio: Cámara acuática OLYMPUS TG6 (o similar) y diploma.
  • 2º premio: Libro de temática relacionada con el mar, entrada al Parque de la Ciencias con visita a Biodomo y Planetario y diploma.
  • 3er premio: Entrada al Parque de la Ciencias con visita a Biodomo y Planetario y diploma.

Ningún concursante podrá acceder a más de un premio. En caso de resultar premiada más de una fotografía del mismo concursante, se mantendrá el premio mayor, anulando el menor que se fallará de nuevo. Los trabajos que resulten premiados pasarán a ser propiedad de la Facultad de Ciencias, que podrá destinarlos al uso que estime oportuno, especificando siempre el nombre del autor.

La organización da por hecho que el/la fotógrafo/a tiene la autorización y/o permiso de las personas que puedan aparecer en los trabajos presentados, recayendo sobre el autor/a toda responsabilidad relacionada con el derecho a la intimidad. Tal como establece la Ley Orgánica 1/1982, sobre Protección Civil del Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen tanto la captación como la explotación de la imagen de una persona para fines publicitarios o comerciales, requiere el consentimiento expreso de ésta (art.7.6).

En la realización de las fotografías los participantes en el concurso deberán actuar con una conducta respetuosa con el medio ambiente. El participante puede consultar el código ético promovido por la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA).

La participación en el Concurso implica la plena aceptación de las bases del mismo.

Bases completas (pdf)

Formulario de inscripción

XXXII Concurso de Fotografía Javier Verdejo

Participantes

Podrán participar en este concurso todos los miembros de los Centros propios y adscritos de la Universidad de Granada.

Inscripción

La inscripción en el concurso se realizará a través del siguiente formulario.

Requisitos técnicos de las fotografías

  • Se aceptarán hasta un máximo de tres fotografías por concursante.
  • Las fotografías serán originales y no premiadas anteriormente en ningún otro certamen o concurso.
  • Las imágenes deberán cumplir con las especificaciones que se detallan a continuación:
    • Tamaño máximo de archivo de 10MB para cada imagen.
    • Las fotografías deberán tener por el lado menor una resolución mínima de 2000 píxeles sin interpolar.
    • Sólo se admitirán fotografías en formato JPEG.
  • No se permite la manipulación ni la alteración digital de las fotografías. Sólo se admitirán los ajustes moderados que afecten a:
    • Correcciones globales de tono, equilibrio del blanco, luminosidad, contraste, saturación de color y ajuste de sombras y luces.
    • Conversión de la imagen a blanco y negro.
    • Enfoque moderado y reducción selectiva de ruido digital y grano.
    • Eliminación de viñeteo, limpieza de partículas, así como corrección de distorsiones y aberraciones ópticas.
    • Reencuadre de la imagen, siempre que el resultado exceda los 8 MP y no se interpole.
  • No se admiten fotografías compuestas de múltiples exposiciones con resultado de imágenes en HDR, panorámicas y apilamiento de enfoque (Focus-Stacking).
  • Cada imagen debe ir acompañada de una leyenda, que debe contener la siguiente información:
    • Título de la imagen.
    • Información técnica (p.ej.: cámara, objetivo, exposición, velocidad, ISO, cualquier equipo especializado, etc.)
    • Cualquier procesamiento posterior descrito en los requisitos técnicos de este reglamento.

Importante: En la realización de las fotografías los participantes en el concurso deberán actuar con una conducta respetuosa con el medio ambiente. El participante puede consultar el código ético promovido por la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA)

Calendario

  • 7 de noviembre de 2021 (23:59 h) – Fin del plazo para presentación de fotografías.
  • 8-12 de noviembre de 2021 – Deliberaciones y fallo del Jurado. El fallo del Jurado, que será inapelable, se dará a conocer el 15 de noviembre a través de la página web de la Facultad de Ciencias.
  • 18 de noviembre de 2021 – La entrega de premios se efectuará en el acto académico que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias con motivo de la festividad de San Alberto. De ser así, los premiados deberán confirmar en Decanato de la Facultad de Ciencias la asistencia al acto de entrega de los premios de este concurso.

Jurado

El Jurado del Concurso estará presidido por la Sra. Decana de la Facultad de Ciencias o persona en quien delegue, y compuesto por una persona adscrita al Aula del Mar CEI-Mar UGR, y un/a profesor/a de la Facultad de Ciencias. Actuará como secretaria la vicedecana de Actividades Culturales, Deportes y Estudiantes de la Facultad de Ciencias.
El Jurado se reserva el derecho de pedir los archivos RAW (o el archivo original de la cámara) una vez seleccionadas las fotos para su comprobación final.
Los premios podrán declararse desiertos si el Jurado considera que ninguno de los trabajos presentados posee la calidad suficiente.

Criterios de valoración

El Jurado basará su decisión no sólo en la calidad técnica de la fotografía sino también en aspectos como la originalidad y la complejidad en su ejecución.

Premios

  • 1º premio: Cámara Sony DSC-HX400V (o similar) y diploma.
  • 2º premio: 75 € en Cheque-libro, entrada al Parque de la Ciencias con visita a Biodomo y Planetario y diploma
  • 3ºr premio: Entrada al Parque de la Ciencias con visita a Biodomo y Planetario y diploma.

Los trabajos que resulten premiados pasarán a ser propiedad de la Facultad de Ciencias, que podrá destinarlos al uso que estime oportuno, especificando el nombre del autor. Los trabajos presentados podrán ser expuestos en el Espacio Escénico del vestíbulo de la Facultad de Ciencias según disponibilidad.

Ningún concursante podrá acceder a más de un premio. En caso de resultar premiada más de una fotografía del mismo concursante, se mantendrá el premio mayor, anulando el menor que se fallará de nuevo.

La organización da por hecho que el fotógrafo tiene la autorización y/o permiso de las personas que puedan aparecer en los trabajos presentados, recayendo sobre el autor toda responsabilidad relacionada con el derecho a la intimidad. Tal como establece la Ley Orgánica 1/1982, sobre Protección Civil del Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen tanto la captación como la explotación de la imagen de una persona para fines publicitarios o comerciales, requiere el consentimiento expreso de ésta (art. 7.6).

La participación en el Concurso implica la plena aceptación de las bases del mismo.

Bases completas (pdf)

Formulario de inscripción

Iniciación a los Sistemas de Información Geográfica con ArcGIS

Fecha: Inicio el martes 23 de noviembre de 2021 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio o hasta cubrir cupo).
Número de plazas: Solo podrán inscribirse 30 personas para una mejor tutorización y atención personalizada.
Duración: 20 horas.
Precio: 35 euros (Si te apuntas también al taller de Introducción a la Teledetección con QGIS el precio total es de 50 euros, pues hacen un descuento de 20 euros).
Modalidad: 100% virtual.

El curso será impartido por:
Dña. Lidia Sánchez Sánchez: Licenciada en Biología en la Universidad de Granada, con Máster en Biología de la Conservación, especialidad en zoología por la Universidad Complutense de Madrid (España) y Máster en Primatología por la Fundació Universitat de Girona: Innovació i Formació (España). Con experiencia en análisis espacial de especies en cautividad y en trabajo de campo en la selva amazónica de Ecuador y Perú en el ámbito de la biogeografía, ecología espacial y gestión de áreas naturales. Ha impartido talleres y cursos dentro del ámbito de los Sistemas de Información Geográfica y QGIS.

Va dirigido a toda la comunidad universitaria y a todo el público interesado.

Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.

Más información e inscripciones

Objeto: premio a la excelencia en la movilidad ERASMUS+.
Dirigida a: estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UGR que realizaron movilidad ERASMUS durante el curso académico 2020/2021.
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 8 de noviembre de 2021. 

La estrategia de internacionalización de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) prevé la convocatoria del Premio a la Excelencia en la Movilidad ERASMUS+ de estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias, dirigido a fomentar la calidad de la movilidad internacional. Para ello, se premiará anualmente al estudiante que demuestre haber obtenido el máximo aprovechamiento de su estancia. El premio consistirá en un dispositivo electrónico (Tablet o similar) y diploma acreditativo.

Convocatoria completa (pdf).

Modelo de presentación (pdf).

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas