Noticias
Fecha: 10 y 17 de diciembre de 2021.
Lugar: 100% online con sesiones virtuales en directo a través de Google Meet.
Duración: 15 horas aproximadamente.
Dirigido a: Toda persona interesada.
Fecha límite inscripción: 3 diciembre o hasta cubrir plazas.
N° de plazas: 75 participantes.
Precio: 30€ (Estándar), 25€ (Estudiantes y desempleados) y 20€ (Socios de Darwin Eventur).
Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.
Fecha: 25 de noviembre de 2021.
Hora: 17:30.
Lugar: Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Pedro Arrojo Agudo, Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento.
Los objetivos de la conferencia son:
- Concienciar sobre la vinculación entre el derecho al agua y la salud pública, especialmente en un contexto de pandemia.
- Dar a conocer la situación mundial de acceso a agua potable y datos sobre las consecuencias directas sobre la salud y las desigualdades globales.
- Reflexionar sobre la privatización del agua y los mercados a futuros de Wall Street.
- Analizar los logros y limitaciones de las metas planteadas para el ODS 6 “Agua limpia y saneamiento”.
- Analizar otras propuestas estratégicas así como el papel de la ciudadanía y de la universidad.
Inscripción gratuita y obligatoria en este formulario
Dentro del Ciclo ODS y justicia global: un enfoque holístico.
Organiza: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo – UGR.
Financia: Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo.
Colabora: Facultad de Ciencias.
El Ciclo de Conferencias Científicas de EventEX es un proyecto cuyo objetivo principal es fomentar la cultura científica de la comunidad universitaria y que los estudiantes universitarios puedan aprender y profundizar en ciertos temas relacionados con la titulación que estudian.
Paradojas e intuiciones equivocadas en estadística
Ponente: Nuria Rico Castro. Profesora contratada doctora indefinida en el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada.
Fecha: Martes 16 de noviembre de 2021.
Hora: 17:00 h.
Lugar: Facultad de Ciencias.
La física del vacío
Ponente: Bert Janssen. Profesor titular del Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada.
Fecha: Miércoles 17 de noviembre de 2021.
Hora: 18:00 h.
Lugar: Facultad de Ciencias.
Bioinspired Magnetita Nanoparticles as Smart Drugs Nanocarriers and hyperthermia agents and other aplications
Ponente: Concepción Jiménez López. Catedrática del Departamento de Microbiología de la Universidad de Granada. Coordinadora del Grado en Bioquímica. Coordinadora del Máster en Biotecnología.
Fecha: Miércoles 24 de noviembre de 2021.
Hora: 18:30 h.
Lugar: Facultad de Ciencias.
¿Tenemos química?
Ponente: Mariluz Cádiz Gurrea. Contratada de investigación posdoctoral del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada.
Fecha: Jueves 25 de noviembre de 2021.
Hora: 18:00 h.
Lugar: Facultad de Ciencias.
La carrera investigadora: una odisea en el espacio y el tiempo
Ponente: Francisco David Carmona López. Profesor titular del Departamento de Genética de la Universidad de Granada.
Fecha: Jueves 9 de diciembre de 2021.
Hora: 12:30 h.
Lugar: Facultad de Ciencias.
Organiza: Asociación EventEX.
Colaboran: Asociación AMAT, Asociación EFE, Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad.
Los próximos días 15-18 noviembre se celebrará en nuestra Facultad la V Feria de Internacionalización. El objetivo de esta, es dar a conocer al alumnado de la Facultad de Ciencias las distintas posibilidades de movilidad internacional que les ofrece la UGR. Esto no implica la suspensión de la actividad académica en esos días.
Programa
15-16 Noviembre
- 11:30 - 13:30 Stands informativos - Hall de la Facultad de Ciencias
15 de Noviembre
- 9:00 Ing. Electrónica - A11
- 10:00 Biotecnología - A11
- 10:00 Estadística - A21
- 11:00 Óptica - A11
- 12:00 CC. AA. - A22
- 13:30 Ing. Química - A11
- 14:00 Bioquímica - A22
16 de Noviembre
- 9:00 Doble Grado Física y Matemáticas - A13
- 10:00 Matemáticas y Doble Grado en Matemáticas e Informática - A13
- 11:00 Química - A13
- 12:00 Física - A22
- 13:00 Geología - A22
17 de Noviembre
- 10:00 Enrique Ruiz Zuñiga: Universidad Skövde - G02
- 11:00 Alicia Martínez: Erasmus Prácticas - G02
- 12:00 Biología - G02
- 13:00 Manuel Martínez: Movilidad en la Facultad de Ciencias - G02
18 de Noviembre
- 12:30 Entrega del II premio a la excelencia en la movilidad Erasmus+ de la Facultad de Ciencias - Aula Magna
Coordina:
- Isabel M. Pérez de Vargas. Sansalvador, vicedecana de RR. II., movilidad y prácticas externas.
- Esther Aguilera Pérez
- Elia Suñé Arilla
Participan:
- Tutores docentes de las titulaciones de la Facultad de Ciencias
- Estudiantes de movilidad
- ESN (Erasmus Social Network) Granada
¿Eres consciente de un problema y se te ha ocurrido una solución novedosa? No te quedes sin explotarla por no saber cómo hacerlo!
Inscríbete aquí al V Concurso de Ideas.
Inscríbete hasta el 17 de noviembre de 2021.
Consigue 1 crédito ECTS solo por participar.
Desde Ugr Emprendedora te ayudan con la documentación en ‘Aterriza tu idea’ del 9 y 16 de noviembre de 2021.
Si ganas en tu facultad: premio de 500 euros.
Si pasas a la Gran Final: premios de 300, 700 y 1.000 euros.
Inscríbete y empieza a pulir ese diamante en bruto.
Día: viernes 12 de Noviembre de 2021.
Hora: 12:30.
Lugar: aula F-1 (Física).
Ponente: Prof. Juan Calvo, Departamento de Matemática Aplicada (UGR).
Los procesos de polimerización de proteínas juegan un papel importante en varias disciplinas científicas. En esta charla presentamos distintos modelos cuantitativos, tanto discretos como continuos, para describir tales procesos en el ámbito de las enfermedades neurodegenerativas. Varias de estas familias de modelos se han intentado utilizar para determinar los esquemas de reacción más plausibles a partir de las observaciones experimentales disponibles. Discutiremos las propiedades matemáticas de tales modelos junto con posibles estrategias de calibración para los mismos.
Dentro del Ciclo Fronteras de la Física del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional
Por qué y cómo de una transición energética: sostenibilidad, tecnología y mercado
Fecha: 11 de noviembre de 2021.
Hora: 17:30 h.
Lugar: Sala Faraday. Parque de las Ciencias.
Ponente: Antonio Gómez Expósito. Universidad de Sevilla.
Perspectivas de la energía solar en un futuro energéticamente limpio
Fecha: 16 de noviembre de 2021
Hora: 17:30 h.
Lugar: Sala Faraday. Parque de las Ciencias.
Ponente: Manuel Doblaré Castellano de la Universidad de Zaragoza y Juan Pablo Núñez Bootello de Atlantica Sustainable Infrastructure
Pros y contras de los biocombustibles
Fecha: 18 de noviembre de 2021
Hora: 17:30 h
Lugar: Sala Faraday. Parque de las Ciencias
Ponente: Juan Luis Ramos Martín. Estación Experimental del Zaidín (CSIC)
El hidrógeno, pieza clave para la descarbonización
Fecha: 23 de noviembre de 2021
Hora: 17:30 h
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada
Ponente: Javier Brey Sánchez. H2B2 Electrolysis Technologies
Organiza: Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada y el Parque de las Ciencias
Fecha: 17 de noviembre 2021.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Salón de Caballeros XXIV.
Ponente: José Aguilar Medina.
Organizan: Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología y Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida.
Colabora: Fundación Española para la Ciencia y la tecnología (FECYT).
Entrada libre hasta completar aforo
La Gymkhana se desarrollará el jueves día 18 de noviembre de 2021 en horario aproximado de 11:10 a 14:30. La organización informará del lugar de comienzo de la gymkhana a los participantes vía e-mail o telefónica.
Inscripción:
- Para poder participar en la actividad, los interesados deberán formar grupos de 3 personas, no admitiéndose, en ningún caso, grupos con un número de componentes superior a 3.
- Los grupos de 3 participantes pueden estar formados por estudiantes de distintas titulaciones de la UGR (mixtos), y además puede participar el personal de la Universidad de Granada, tanto P.D.I. como P.A.S.
- La hoja de inscripción se rellenará y entregará, vía e-mail, a la siguiente dirección de correo electrónico:
- La organización enviará un mail al remitente confirmando la aceptación de la solicitud, momento en que se formalizará la misma.
- La organización establece un máximo de participación de 20 grupos.
- La inscripción de grupos permanecerá abierta, vía correo electrónico, hasta el miércoles 17 de noviembre a las 20:00 horas.
El uso de mascarilla durante la gymkhana será obligatoria según marquen las normativas vigentes en el momento de la celebración de la misma.
Fecha: 15 de noviembre 2021.
Hora: 18:30 h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Sala Mariana de Pineda.
Ponente: María Luisa Lorenzo Tovar.
Organizan: Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología, Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida y Cátedra de Salud.
Colaboran: Centro Mediterráneo y Fundación Española para la Ciencia y la tecnología (FECYT).
Entrada libre hasta completar aforo.