Noticias

Fecha: Viernes, 20 de septiembre de 2019.
Hora: 12 h.
Lugar: Seminario del Dpto. de Física Teórica y del Cosmos.
Ponente: Dr. Lluis Galbany - Marie Slodowska-Curie fellow - UGR
Fechas: del 17 de septiembre al 4 de octubre de 2019.
Horario: de 10 a 14 horas.
Lugar: Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias.
La Facultad de Ciencias, en colaboración con la Unidad de Cultura Científica, acoge la exposición de fotografía científica Fotciencia, iniciativa organizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Fundación Jesús Serra. El objetivo de la exposición es acercar la ciencia a los ciudadanos mediante una visión artística y estética sugerida a través de fotografías científicas expuestas junto con una descripción o comentario del hecho científico que ilustran. Es también objetivo de esta iniciativa promover entre la comunidad científica la importancia de divulgar su trabajo al conjunto de la sociedad.

La exposición de fotografías científicas itinerante producida en el marco de esta iniciativa se presenta cada año en los principales museos, centros de la ciencia, universidades y centros culturales del país, con gran éxito de público y repercusión en medios de comunicación.
En ella se muestran 49 fotografías divididas en dos secciones:Micro (cuando la dimensión real del objeto fotografiado sea menor o igual a 1 mm o la imagen haya sido obtenida mediante un instrumento de micrografía -óptica o electrónica- o técnicas de difracción) y General (cuando la dimensión real del objeto fotografiado sea mayor a 1 mm).
Fecha: 25 de septiembre de 2019.
Hora: 19:30 h.
Lugar: Lemon Rock Bar & Hostel (Calle Montalbán, 6).
Entrada gratuita.
Charlas a cargo de:
Álvaro Fernández
Mª Luz Cádiz
Fco. Javier Leyva
Sandra Pimentel
El próximo 18 de septiembre de 2019, a las 18 horas en la Cafetería El Doce, se inaugura un nuevo ciclo de tertulias científicas "Coffeeversity" para el curso académico 2019-2020.
Con la presencia del profesor D. Enrique Fernandez Borja, del Departamento de Física de la Universidad de Córdoba.
Coffeeversity es una actividad de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada (UCC-UGR) perteneciente al Vicerrectorado de Extensión Universitaria.
La Asociación Darwin Eventur organiza un curso totalmente Online, con la colaboración de la Asociación de Biología S.A.B.-Granada, y de SEO-Birdlife Sierra Nevada, con el título: "Guía Intérprete de Ecoturismo en Espacios Naturales" 3ª edición.
Inicio: 7 de octubre de 2019.
Duración: aproximadamente 125 horas.
Precio: 40 euros (35 euros para SOCIOS) Modalidad: ONLINE.
El curso será impartido por Juan Francisco Jiménez López. Coordinador de SEO Sierra Nevada, siendo coordinador Regional de Censos y Seguimiento de Aves de SEO Birdlife. Guía-Interprete y Educador Ambiental en el P.N. de Sierra Nevada.
Va dirigido a todo el público interesado.
La Fundación Real Academia de Ciencias de España y Mastercard se alían para impulsar el desarrollo de talento femenino en las ciencias y la tecnología.
La primera de las iniciativas bajo esta alianza es la creación de los Premios Fundación Real Academia de Ciencias al joven talento científico femenino que se lanzan hoy.
El plazo de recepción de solicitudes finalizará el 14 de octubre de 2019. Las ganadoras de la primera edición de estos premios se darán a conocer durante el Mastercard Innovation Forum 2019 que se celebrará en Madrid el 30 de octubre.
Los premios tendrán una dotación económica de 2500 euros por cada una de las siguientes cuatro categorías: matemáticas, física y química, biología y geología y aplicaciones de la ciencia a la tecnología.
Bases de los premios (pdf).
Desde el Decanato queremos informar que una vez adjudicadas las plazas ofertadas por la Facultad de Ciencias para el curso 2019-2020, el incio del año académico será el día 11 de septiembre para los cursos 1º de las siguientes Titulaciones: Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Estadística, Grado en Física, Dobre Grado en Física Matemáticas, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial, Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas, Grado en Matemáticas, Grado en Óptica y Optometría y Grado en Química.
El incio del año académico será el día 23 de septiembre para los cursos 1º de las siguientes Titulaciones: Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Geología, Grado en Ingeniería Química.
Para el resto de los cursos el inicio del año académico será el día 11 de septiembre.
Fecha: 23 al 27 de septiembre de 2019.
Lugar: Bibliomaker de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias.
El curso durará aproximadamente 60 horas:
- 25 horas presenciales + 35 horas no presenciales (10 horas de realización de ejercicios a lo largo de la semana + 25 horas de realización de un proyecto) = certificado académico.
- 25 horas presenciales = certificado de asistencia.
Este curso va dirigido a todo el público.
Los asistentes deberán traer su propio portátil y además tener unos conocimientos básicos informáticos y de Arduino para poder seguir correctamente las indicaciones del docente.
Dos opciones de matriculación:
- Opción 1: 105 euros. Incluye curso + kit con Arduino Uno compatible.
- Opción 2: 65 euros. Incluye sólo el curso (en este caso es obligatorio traer tu propio Arduino y material necesario).
Fecha: Jueves 5 de septiembre de 2019.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Salón de Actos del Edificio Mecenas (C/ Prof. Adolfo Rancaño, s/n. Junto al IES Padre Manjón. Granada). (Atención, que no es el lugar habitual de nuestras actividades, sino otro muy próximo. El Edificio Mecenas se sitúa a espaldas de la Facultad de Ciencias).
Conferenciante: Antonio Manuel Rodríguez Ramos (Profesor de Derecho Civil en la Universidad de Córdoba).
Antonio Manuel Rodríguez (Almodovar del Río, Córdoba, 1968) es también escritor, músico y activista andaluz, y coordina en la Universidad de Córdoba el Laboratorio Jurídico sobre Desahucios. Ha creado y participado en distintas asociaciones y plataformas en defensa del legado patrimonial y cultural de Andalucía. Ha alcanzado popularidad especialmente por su enérgica y documentada denuncia de la inmatriculación de la Mezquita de Córdoba por la Iglesia española.
Sobre las inmatriculaciones ha dicho:
"Unos 40.000 bienes públicos han pasado a manos de la Iglesia en el mayor escándalo inmobiliario de España".
"La inmensa mayoría de estos inmuebles de incalculable valor histórico y cultural preexistía antes de su afectación al culto católico o fueron construidos con el trabajo y el sudor del pueblo. Y, a pesar de ello, la jerarquía de la Iglesia se los ha apropiado utilizando normas franquistas que la equiparaban con la Administración pública, sin más prueba que la palabra del obispo que los registradores tomaron como dogma de fe".
Organizan: Seminario Galileo Galilei y Granada Laica.
La Asociación Darwin Eventur organiza un curso totalmente online, con la colaboración de la Asociación de Biología S.A.B.-Granada, con el título: "LaTeX y Git aplicado a la investigación científica" 2ª edición.
Inicio el 16 de septiembre de 2019.
Duración: aproximadamente 100 horas.
Precio: 35 euros (31,5 euros para socios).
Modalidad: Online.
El curso será impartido por:
Pablo Hinojosa Gutiérrez. Es autor del libro "Aprende Git: ... y, de camino, GitHub" Además, ha trabajado como programador, diseñador, administrador y diseño web. Imparte charlas, talleres y cursos sobre temas relacionados con la programación y la tecnología, como Python, HTML, Git, XML, además de liberación de software, aspectos legales del software libre, redes sociales y el e-commerce, licencias Creative Commons, entre otros.
Va dirigido a todo el público interesado,
Y además aquellos estudiantes que estén interesados en el reconocimiento por créditos ECTS nos lo tienen que indicar en el formulario de inscripción.