La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a nuestros jóvenes y a la ciudadanía en general. Se celebra desde el 4 al 15 de noviembre de 2019
La Facultad de Ciencias participa con un total de 97 itinerarios, 51 actividades diferentes y 6 conferencias:
- Astronomía Accesible
- Bibliomaker
- Café con Ciencia
- Carbonatogénesis bacteriana y la conservación del patrimonio
- Criptobiosis: detenidos en el tiempo
- Degradación de contaminantes por Foto-catálisis Heterogénea
- Descubre el mundo del suelo
- Entendiendo el Analema Solar
- Espectroscopia Atómica: construcción de un espectroscopio elemental
- Estudio práctico sobre fotosíntesis, respiración y germinación de plantas
- Experimentos con Pompas de jabón
- Experimentando con Electricidad y Magnetismo
- Extracción e identificación de microplásticos en muestras ambientales
- Fallas y terremotos
- Genética
- Grafeno "Made in Granada"
- Haciendo química de proteínas
- ¡Hasta el infinito y más allá!
- Historia de la vida en 24 horas
- Investigando el aire que respiramos
- Jugando con sistemas complejos
- La ciencia del aceite de oliva virgen
- La física en lo más profundo de la materia: Física cuántica
- La Química puede ser divertida
- Laboratorio de Óptica
- Las fases de Venus
- Las partículas elementales
- Las partículas elementales (Vídeo LHC)
- Lenguajes de luz en la oscuridad. Zooluminiscencia
- Los 10 experimentos más bellos de la física
- Los Fósiles de tu Ciudad
- Los Mamíferos Fósiles más Pequeños
- Moldea tu aceite: taller de saponificación
- Nuestro origen cósmico: estrellas, planetas y cosmología
- Nueva electrónica imprimible: flexible, ultradelgada y económica
- Organismos microscópicos
- Prácticas de Fisiología Vegetal
- ¿Qué es un hidrogel? Curiosidades y características
- Química Mágica
- Sacando a Linneo y Darwin del armario
- Si yo corriera el Tour: respuestas fisiológicas de los animales a la acción
- Taller de Defensa Planetaria
- Taller de minerales. Minerales y el arte a lo largo de la historia
- Terremotos volcánicos y tectónicos
- Un universo microscópico: Observación de microorganismos dulceacuícolas
- Visita al Aula del mar
- Visita al Aula Museo de Paleontología
- Visita al laboratorio de trampas de iones y láseres
- Visita al museo de minerales
- Visita al Museo de Suelos
- Visita a la colección Histórico-Didáctica de Zoología
Conferencias
- Conferencia Inmaculada Domínguez Aguilera: "El origen de los elementos químicos: nuestro origen cósmico"
- Conferencia Salvador Morales Ruano: "Minerales para elaborar los objetos que nos rodean: transición hacia una minería sostenible"
- Conferencia Emilia Fernández Ondoño: "Los elementos de la tabla periódica y el suelo"
- Conferencia Irene Ortiz Bernad: "Los elementos de la tabla periódica y el suelo"
- Conferencia Jose María Moreno Sánchez: "Historias de la Tabla Periódica"
- Conferencia Vanessa M. Martos Núñez: "Valor nutricional de las plantas visto desde el espacio"
Comentarios
El lunes 21 de octubre a las 9:00 h am se abrirán las inscripciones en https://semanacienciaugr.es/
Un saludo
Ruego me indiquen algún número de teléfono o dirección de correo electrónico para anular una actividad que reservé.
Gracias
Ya nos hemos puesto en contacto contigo por email.
Un saludo
Hice una reserva y no he recibido correo de confirmación.
No sé si está hecha la reserva o no
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.