Noticias

Iniciación al Análisis Estadístico en Investigación Científica con Rstudio. 4ª edición ONLINE

Curso totalmente online organizado por la Asociación Darwin Eventur, con la colaboración de la Asociación de Biología S.A.B.-Granada.

Inicio: 15 de julio de 2019.
Duración: aproximadamente 100 horas.
Precio: 40 euros (35 euros para socios).
Modalidad: Online.

Va dirigido a todo el público interesado.

El curso será impartido por:

Beatriz Cobo Rodríguez. Doctora en Estadística Matemática y Aplicada por la Universidad de Granada. Ha participado como docente en cursos sobre el análisis de datos usando el software libre R organizados por el Vicerrectorado de Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, y en diversos congresos y jornadas, impartiendo talleres sobre el uso de R. Además es autora de un paquete de R.

David Molina Muñoz. Doctor en Estadística por la Universidad de Granada. Su investigación gira en torno a la estimación de parámetros con datos procedentes de encuestas con más de un marco muestral. Está experimentado en el software R y ha impartido talleres sobre el manejo de este programa en diversos congresos y jornadas. Además, es coautor de un paquete de R que se encuentra disponible en el repositorio CRAN.

Más información e inscripciones

Se han convocado los premios de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales (edición 2019) en sus modalidades de actividad científica y excelencia académica.

Premio a la Actividad Científica de Jóvenes Investigadores.

Premio destinado a reconocer la actividad científica desarrollada por jóvenes investigadores sobre materias relacionadas con las disciplinas que la corporación cultiva.

El premio consistirá en un diploma en el que se hará constar la adjudicación y 500€. Podrá ser declarado desierto, a juicio del Jurado.

Podrán tomar parte en este concurso investigadoras e investigadores graduados en la Universidad de Granada que demuestren su excelencia investigadora, con una edad igual o inferior a 28 años a fecha de 31 de diciembre de 2019; exceptuándose los premiados en convocatorias anteriores.

El plazo de presentación de la solicitud finalizará el 15 de septiembre de 2019 a las 14 horas.

Bases completas y formulario de inscripción. (pdf)

Premios a la Excelencia Académica

Tres premios destinados a reconocer el rendimiento académico de los alumnos recientemente egresados en las titulaciones de grado adscritas a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, incluyendo las dobles titulaciones y relacionadas con cada una de las Secciones de la Academia.

Cada premio consistirá en un diploma en el que se hará constar la adjudicación y 500€, pudiendo ser declarado desierto, a juicio del Jurado.

Podrán tomar parte en este concurso graduados y graduadas en la Universidad de Granada en los tres últimos cursos (2016-17, 2017-18 y 2018-19) exceptuándose los premiados en convocatorias anteriores.

El plazo de presentación de la solicitud finalizará el 12 de octubre de 2019 a las 14 horas.

Bases completas y formulario de inscripción. (pdf)

Fecha: 13 Junio 2019.
Hora: 10.00 h.
Lugar: Sala de Claustros.

Contenido del acto:

  • Palabras a cargo de la Sra. Decana de la Facultad de Ciencias, María del Carmen Carrión Pérez.
  • Breve presentación del Aula: objetivos, actividades realizadas, proyectos futuros, etc. a cargo de D. Germán Luzón González (UGR, Director del Aula) y D. Juan Carlos García Abril (CEO Letter Ingenieros).
  • Presentación del Premio Premio Eficiencia al mejor estudio energético en Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Química a cargo de Alejandro Fernández Arteaga (UGR, Coordinador del Grado en Ingeniería Química).
  • Colocación del logotipo del Aula Letter Eficiencia UGR en la puerta del aula de empresas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Más información

Presentación del Aula Letter Eficiencia UGR y de la Convocatoria de la 1a edición del Premio Eficiencia al mejor estudio energético en Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Química
Taller de Astrofísica (Julio 2019)

Fecha: 05/07/2019.
Horario: 20:00h a 24:00h.
Lugar: Club Náutico de la Universidad de Granada. Pantano de Cubillas.
Dirigido a: Adultos o niños acompañados de un adulto.

Este taller contendrá tanto charlas-coloquio como observación directa del firmamento mediante telescopio y prismáticos. Las charlas-coloquio serán impartidas por astrofísicos profesionales del grupo “Astrofísica Galáctica” de la Universidad de Granada, de gran prestigio como investigadores y con experiencia en la comunicación de la astrofísica. Pertenecen al departamento de Física Teórica y del Cosmos y al Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional. También colaborará una astrónoma del Observatorio de Calar Alto. Las observaciones serán coordinadas por Leonardo Fernández Lázaro, un experimentado “amateur” divulgador con probada experiencia en el manejo de telescopios, conocedor de la posición de los objetos celestes más llamativos. Los profesores cooperarán también respondiendo a las preguntas que surjan en la fase de observación del cielo.

En la parte de charla-coloquio habrá dos sesiones paralelas. Una para adultos y otra para niños, aunque unos y otros podrán asistir a cualquiera de las sesiones. En esta sesión también se pretende un ambiente relajado para que los alumnos puedan satisfacer su curiosidad sobre los diferentes aspectos de la astrofísica y la cosmología. Habrá un hilo conductor que lleve a una descripción científica del Universo, considerando planetas, estrellas, galaxias y el Universo como un todo. En la sesión dirigidas a niños se estudiará el Universo mediante juegos adaptados a la infancia.

Se pretende una combinación de entretenimiento y ciencia. La observación del cielo es apasionante y conmovedora, pero además el curso estará orientado a conocer los mecanismos físicos de los objetos observados. ¿Hay planetas fuera del Sistema Solar? ¿Por qué brilla una estrella? ¿Qué es una galaxia? ¿De qué está hecho el Universo? ¿Es la vida un problema cosmológico?

Más información e inscripciones

Fecha: Sábado 15 de junio de 2019.
Conferencias: Centro de Desarrollo Turístico de Motril, de 9.30 a 12.45h.
Taller de Varamiento y Salida en Barco: Puerto de Motril, Club Náutico de Motril.

Las jornadas son gratuitas para el sector pesquero, el de turismo de avistamiento, y además para estudiantes e investigadores relacionados con la temática.

Programa:

  • 9.30 - Inauguración y presentación de los objetivos de la agenda y del taller.
  • 9.45 - Conferencia inaugural: "Actividades complementarias del sector pesquero: pescaturismo, turismo acuícola, turismo marinero y avistamiento de cetáceos". D. Rafael Jiménez, Observatorio del Mar.
  • 10.30 - "Interacción entre delfines mulares y pesca en las costas del sureste y Andalucía". Asociación ANSE. Murcia.
  • 11.15 - "Interacciones de orcas con pesquerías artesanales españolas de atún rojo en el área del estrecho de Gibraltar". Dr. Renaud de Stephanis. CIRCE. Algeciras
  • 12.00 - Pausa café
  • 12.30 - Encuentro de entidades relacionadas con el avistamiento de cetáceos en Andalucía.
  • 13.00 - Taller de varamiento de cetáceos. D. Francisco Toledano. PROMAR. Adra.
  • 14.00 - Conclusiones de las Jornadas y Acto de Clausura.
  • 16.00 - Salida al mar desde el Puerto de Motril para dar un paseo por la costa de Granada.*
Cetáceos, pesca artesanal y turismo de avistamiento

La Entrada es Libre hasta completar aforo (previa inscripción). Las plazas estarán limitadas por orden estricto de inscripción.

Organizadas por el GALP (Grupo de Acción Local de Pesca de Granada), coordinada por la Asociación Darwin Eventur, y en colaboración con el Ayuntamiento de Motril, el Observatorio del Mar, y el Club Náutico de Motril.

Más información e inscripciones

Workshop I+D+i en especies de origen marino

Fecha: viernes 7 de junio de 2019.
Hora: 9:00h.
Lugar: Sala de conferencias del edificio Bioregión (PTS).

La organización del workshop corre a cargo del Grupo de Investigación AGR-274 “Bioactive Ingredients” de la Universidad de Granada, el Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF) y el Campus de Excelencia del Mar (CEI.MAR) de la UGR.

13 de junio, 19:00, Hall de la Facultad de Ciencias.
14 de junio, 20:00, Centro Nuevo Inicio, Patio del Palacio de la Curia Episcopal, Plaza Alonso Cano.

Director: Francisco Álvarez Díaz.

Conciertos de Fin de Curso 2018/2019 del Coro de la Facultad de Ciencias
¡Nuevo boletín de TEMat!

TEMat es la primera la revista electrónica de divulgación de trabajos de estudiantes de matemáticas y estadística. Una iniciativa promovida por la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ANEM).

TEMat, 3 (2019)

Fecha: Jueves 30 de mayo de 2019.
Hora: 18:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Invitado: D. Juan Francisco Jiménez López Coordinador de SEO Sierra Nevada, siendo coordinador Regional de Censos y Seguimiento de Aves de SEO Birdlife. Guía-Interprete y Educador Ambiental en el P.N. de Sierra Nevada.

Dentro del Cineforum "Observando la Naturaleza".

Sinopsis: El popular fotógrafo estadounidense se ha trasladado con su equipo de filmación a un lugar remoto del océano Pacífico Norte –las islas Midway– donde se reproduce la mayor colonia de albatros del mundo, y allí ofrece imágenes espectaculares de su ciclo vital y de las amenazas a las que se enfrenta. Pocas veces se han visto escenas tan emotivas y duras de estas aves marinas ante uno de los mayores desafíos que tiene la sociedad con la naturaleza. Todo ello dentro de un lenguaje audiovisual tremendamente poético.

La Entrada es Libre hasta Completar Aforo.

Más información

Proyección del Documental Albatross
Del software libre a las criptodivisas, herramientas digitales para la postmodernidad

Fecha: Jueves 6 de junio de 2019.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Conferenciante: Ángel Martín Alganza (Profesor del Departamento,de Genética de la UGR).

Organiza: Seminario Galileo Galilei y Granada Laica. 

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas