Noticias
Fecha: Miércoles, 29 de mayo de 2019.
Hora: 18:30.
Lugar: Gallas 3 Gastrobar (Calle Gonzalo Gallas).
Ponente: Eduardo Battaner López.
Sinopsis de la charla:
Eddington organizó dos expediciones a Brasil y a la costa oeste de África para comprobar la teoría de la relatividad general de Einstein. Esta teoría preveía que las estrellas situadas angularmente muy próximas al Sol debían de cambiar su posición como efecto de la curvatura creada por el Sol en un ángulo que era el doble de lo previsto por la teoría de Newton. Este hecho supuso la consagración de la relatividad y la fama internacional de Einstein. Se hablará de las anécdotas relacionadas con este suceso memorable, precisamente el 29 de mayo de 2019.
Fecha: 28 de Mayo.
Hora: 12:00 horas.
Lugar: Aula A25, Facultad de Ciencias.
Ponente: Prof. Jon Lloyd, School of Earth and Environmental Sciences, University of Manchester, UK.
En el marco de las actividades científicas y académicas del Programa Visiting Scholar del Plan Propio del Vicerrectorado de Investigación.
Fecha: 6 de junio de 2019.
Hora: 9:00h.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.
¿Qué es (d)Efecto Pasillo?
El objetivo de las II Jornadas (d)Efecto Pasillo es que los Grupos de Investigación de la Universidad de Granada expongan, en formato de micro-charla, sus necesidades y lo que podrían ofrecer a otros Grupos, tanto en conocimiento como en equipamiento.
Se trata de poner en contacto a Grupos que, trabajando en áreas de conocimiento no afines, podrían darse apoyo mutuo para resolver cuestiones relacionadas con sus líneas de investigación, aprovechando al máximo los recursos humanos e instrumentales de la UGR.
Tríptico informativo (pdf)
Más información e inscripciones
Fecha: 04/09/2019 al 14/09/2019.
Lugar celebración: Facultad de Ciencias y cinco salidas de campo en el entorno de Granada: (Llano de la Perdiz, Monachil, Lancha de Cenes, Fuente de Aynadamar, carretera de Sierra Nevada y Albergue universitario). Las primeras cuatro excursiones se harán andando, desde un punto al que se puede acceder en transportes públicos del área metropolitana (a cargo del alumno). En la excursión de Sierra Nevada, de día completo, se irá con un autobús de alquiler.
Este curso, con un carácter esencialmente práctico, está destinado a todas aquellas personas que desean conocer, en clave geológica, el paisaje sobre el que se asienta Granada y alrededores. Cabe destacar que para disfrutar de este curso y aprender de geología, no es necesario tener conocimientos previos en esta disciplina.
En una primera parte se enseñarán las nociones básicas para entender los procesos geológicos que, a escala de las placas tectónicas, actúan durante la formación de cadenas de montañas tales como las Béticas. Una vez el marco establecido, esbozaremos pinceladas de la geología de Granada y su entorno, en particular, Sierra Nevada. Esta parte más teórica representa una quinta parte del curso y se hará por la tarde, en dos sesiones de seminarios apoyados por talleres prácticos.
El resto del curso se realizará en el campo, en forma de paseos geológicos, integrando las observaciones de campo en el marco de los procesos geológicos introducidos brevemente en la parte teórica. A lo largo de cuatro tardes y una jornada completa (en sábado), se observarán las distintas rocas y estructuras geológicas que dibujan el paisaje alrededor de Granada, dando a conocer la geodiversidad y patrimonio geológico de su entorno, así como sus recursos naturales y riesgos geológicos.
Este curso está orientado a cualquier persona con curiosidad científica que quiera incrementar su nivel cultural en una especialidad generalmente poco conocida de las ciencias naturales. También está pensado para geólogos, biólogos, ambientólogos, arqueólogos, historiadores, maestros, profesores, educadores, y en general, a cualquier persona que esté en contacto con la naturaleza y que desea refrescar o ampliar sus conocimientos sobre la geología de campo, y en particular la geología de Granada.
Fecha: 02/09/2019 al 06/09/2019.
Lugar de realización: Facultad de Ciencias de la Salud.
El curso de Evaluación Ambiental, servirá para conocer una técnica generalizada en todos los países industrializados, reconocida como el instrumento mas adecuado para la preservación de los recursos naturales y la defensa del Medio Ambiente, hasta el extremo de dotarla de una regulación especifica a través de la Unión Europea y los organismos Internacionales.
En el presente curso se va a abordar desde un enfoque integrador, con exposición de su aplicación en las distintas áreas, analizando su aplicación en la administración, desde que se genera un proyecto(energías renovables,ferrocarriles,carreteras…) hasta su puesta en marcha.
Se expondrá la planificación de proyectos, su estudio, los actores que participan, la legislación que se aplica, y ejemplos de cada área, para poder vivenciar por los asistentes las herramientas y la aplicación y poder trasladar la experiencia, con ejemplos reales, para conseguir la participación y comprensión de en que consiste, exactamente la Evaluación Ambiental.
Fecha: 17 al 19 de julio de 2019.
Lugar: Bibliomaker de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias.
El curso durará aproximadamente 30 horas.
- 15 horas presenciales + 15 horas de realización de un proyecto = certificado académico.
- 15 horas presenciales = certificado de asistencia.
El precio es de 50 euros.
Fecha: 1 de junio de 2019.
Hora: de 18:00 a 21:00h.
Lugar: Auditorio del Parque de las Ciencias.
Evento de ciencia, música y creatividad.
De 18:00h a 19:00h
- Dúo violines Globus Música. Atsuko Neriishi y Peter Biely / Orquesta Ciudad de Granada
- Charla «¿De qué están hechas tus alas? Esther Díanez.
- «La mayonesa, la thermomix y el origen de la vida» Daniel Guirado / «Ciencia en el bar»
De 19:30h a 21:00h
- Concierto de Red Passenger
- «Barber’s Science» (Espectáculo científico-musical del magnífico John Moretripier) Diego Salagre, Alberto Pérez, Angel Éstero y Francisco Jesús Martínez
- Charla «Ciencia y arte» manifestaciones eternas de la salud y la enfermedad» Elena González-Rey (IPBLN-CSIC)
- Monólogo científico «Una alternativa deliciosa» Mª Luz Cádiz Gurrea (UGR. Finalista Famelab 2018)
- Concierto «Music for Science» de Sense of Values Quartet
Presentan: Óscar Huertas (Laniakea M&C) & Susana Escudero (Canal Sur Radio)
Evento para todas las edades. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Fecha: 29 de mayo de 2019.
Hora: 19:30 h.
Lugar: Bar Lemon Rock. Calle Montalban, 6.
Llega la última Lemon Science Talks del curso: Falsos Mitos en Alimentación y Agricultura con charlas a cargo de: Leyre Pescador (EEZ-CSIC) y Pablo Caballero (Globin).
Fecha: 25/05/2019.
Hora: 19:00-21:00.
Lugar: Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC).
Con las actuaciones de: Adlimit, Sensi Martos y David Colomo, Todos los tonos y ayres y dopolavoro zaidin quintet.
Presenta: Oscar Huertas Rosales.
Lectores: Bernardo Federico Delgado Noguera y Alicia Peregrina López.
Con la dirección artística: Sebastian de Franciscis, Marcos Villaverde y Emilio García.
Fecha: 23 de Mayo de 2019.
Hora: 20:00-22:00.
Lugar: Café Bar la Carmita.
Ya tenemos aquí una nueva edición, y ya van 5, de las Blue Drinks que organiza el Club Universitario de Buceo Granada. Un evento de carácter divulgativo de máximo interés, en un lugar informal pero de lo más acogedor. De la mano de D. Alfredo Rosales, Biólogo integrante del Grupo de Investigación en Genética Molecular de la UGR y Socio Directivo del CUB, que nos hablará sobre aquellas especies de la costa de Granada que pasan desapercibidas pero que son de vital importancia para el ecosistema y que pueden llegar a convertirse en el foco de nuestra atención, solo hay que esperar a conocerlas. No os lo perdáis. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Después, y como de costumbre, habrá un periodo de debate, consultas, respuestas y alguna que otra caña para terminar la velada. Os esperamos.