Noticias

Date: Wednesday 6th April.
Time: 11:00.
Place: Laboratorio de Física Computacional. Primera planta del Edificio de Física. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
Online: Meet Link.
Speaker: Susane Calegari. Center for Theoretical Physics PAS (Warsaw).
Abstract: Contextuality has been reported to be a resource for quantum computation, analogous to non-locality which is a known resource for quantum communication and cryptography. We show that the presence of contextuality places new lower bounds on the memory cost for classically simulating restricted classes of quantum computation. We apply this result to the simulation of a model of quantum computation based on the braiding of Majorana fermions, namely topological quantum computation (TQC) with Ising anyons, finding a saturable lower bound in log-linear in the number of physical modes for the memory cost. TQC model lies in the intersection between two computational models: the Clifford group and the fermionic linear optics (FLO), a framework analogous to bosonic linear optics. We extend our results and prove that the lower bound in the memory required in an approximate simulation of the FLO model is quadratic in the number of physical modes.
Organiza: grupo de Termodinámica y Computación cuánticas de la Universidad de Granada.
Fecha: jueves 7 de abril de 2022.
Hora: 19:30h.
Lugar: aula 1.7 de la ETSIIT.
Imparte: Carmen Guidet Gómez.
Arduino es una plataforma de desarrollo de software y hardware libres utilizado para hacer cantidad de proyectos, desde un un compilador, hasta un pequeño robot teledirigido e incluso una impresora 3D.
En este taller te ayudaremos a dar tus primeros pasos en este mundo lleno de creatividad y tecnología.
Puedes acudir con tu propio material o pedírnoslo prestado para poder seguir sin problema el taller.
Es necesario rellenar este formulario para contabilizar la cantidad de material necesaria.
Fecha: 7 de abril de 2022.
Hora: 18.00 horas.
Lugar: Auditorio del Parque de las Ciencias.
Actividad presencial destinada a público general con traducción simultánea. Entrada libre hasta cubrir aforo.
Mark Loewen es paleontólogo de vertebrados en la Universidad de Utah. Está especializado en la investigación de los dinosaurios del Jurásico y el Cretácico, en concreto en la taxonomía, la evolución y la biogeografía de los dinosaurios carnívoros, acorazados y con cuernos. Entre ellos se encuentran Allosaurus, Tyrannosaurus, Ankylosaurus y Triceratops. Ha descrito, junto con sus colegas, trece dinosaurios, entre ellos Lythronax, Kosmoceratops, Utahceratops y Seitaad.
Mark realizó un máster en Paleontología por la Universidad de Loma Linda y se doctoró en Geología por la Universidad de Utah. Actualmente es Catedrático Asociado de Geología y Geofísica en la Universidad de Utah, donde imparte la popular asignatura ‘El mundo de los Dinosaurios y la Ciencia en el cine’. Realiza investigaciones sobre dinosaurios en el Museo de Historia Natural de Utah como investigador asociado residente y como investigador asociado en el Museo de la Naturaleza y la Ciencia de Denver, y en el Instituto de Estudios Evolutivos de la Universidad de Witwatersrand, en Sudáfrica. Ha presentado sus investigaciones en simposios internacionales y ha impartido numerosas conferencias, además de haber participado en diez programas de televisión sobre dinosaurios.
Fecha: 18/04/2022.
Hora: 16:00h.
Lugar Online: Youtube, LinkedIn o en Twitter.
El Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 19 al 22 de julio de 2022 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.
Se podrá asistir a diferentes sesiones de las charlas cada semana desde abril hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde divulgación hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, LinkedIn y Twitter, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.
La segunda sesión de las charlas pre-CEEBI tendrá lugar el 18 de abril de 2022 y se podrá disfrutar de las siguientes charlas:
- 16:00h - Luis Reinel, Director del Centro de Estudios en Microbiología y Parasitología CEMPA. Hablará sobre el complejo Teniasis/Cisticercosis, una Enfermedad Tropical Desatendida relevante en Cauca, Colombia.
- 16:30h - Claudia Patricia Acosta, Docente investigadora en el Grupo de Investigación en genética Humana Aplicada en la Universidad del Cauca (Colombia). Hablará sobre Helicobacter pylori.
Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.
Además, puedes inscribirte al CEEBI a través de su Web.
Fecha: 4 y 5 de abril de 2022.
Hora: de 9:00 a 10:30 horas.
Lugar: Aula A13 de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Patricia Haro, Universidad Autónoma de Madrid.
Dentro del seminario del Máster en Física: Radiaciones, Nanotecnología, Partículas y Astrofísica.

Resumen: La nanofotónica es un campo interdisciplinario que se ocupa del estudio de las interacciones entre la materia y la luz a escala nanométrica. La importancia de la nanofotónica puede ser medida en términos de una creciente actividad científica en las últimas décadas tanto en la dirección tecnológica como en la de fundamento.
Un nicho de especial interés es el desarrollo de aplicaciones de nanofotónica en biotecnología. Para ello, el uso de nanopartículas es fundamental. Estas incluyen elementos ópticamente activos (quantum dots, carbono, metales o iones de tierras raras) que, una vez introducidos en células, pueden absorber y emitir luz en los intervalos ultravioleta, visible e infrarrojo, permitiendo el desarrollo de nueva terapias o técnicas diagnósticas.
En este curso se expondrán los diferentes tipos de nanopartículas que se encuentran actualmente junto con sus propiedades físico-químicas. Se mostrarán sus posibles aplicaciones, desde su uso como agentes sensores hasta sus aplicaciones como agentes de imagen a escala celular o como agentes de calentamiento en terapias de destrucción de tumores.
Fecha: 07/04/2022.
Hora: 17:00h.
Lugar Online: Youtube, LinkedIn o en Twitter.
El Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 19 al 22 de julio de 2022 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.
Podréis asistir a diferentes sesiones de las charlas, cada semana desde abril hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde divulgación hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, LinkedIn y Twitter, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.
La primera sesión de las charlas pre-CEEBI tendrán lugar el próximo 7 de abril de 2022 y disfrutaréis de charlas tan estupendas como las siguientes.
De la mano de Rodrigo Álvarez Monzón, CEO de Microbacterium, oiréis hablar sobre la importancia de comunicación y la divulgación científica. Esta charla comenzará a las 17:00h.
Y a las 17:30h conoceréis la importancia de la megafauna para el futuro de los ecosistemas y el cambio climático, contado por Iñaki Abella Gutiérrez, director de la Asociación Biomas (Bio+).
Si quieres ver esta sesión de las charlas pre-CEEBI lo puedes hacer por Youtube, LinkedIn o en Twitter. .
Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta en la Web del evento.
Si no te quieres perder ninguna de las próximas charlas del CEEBI échale un vistazo a su web en biociencias.es/preceebi. También puedes enterarte de todo lo que organicen siguiendo a @biocienciasgrx en Instagram, LinkedIn, Twitter y Facebook.