Noticias

Fecha: Jueves 20 de Marzo de 2025.
Hora: 10:00h.
Lugar: Laboratorio de Física Computacional, Dept de Electromagnetismo y Física de la Materia, Planta Baja, Facultad de Ciencias (junto al péndulo gigante).
Ponente: Giorgio Valentini (University of Milano, Italy). Master Degree in Biology and Computer Science, PhD in Computer Science (University of Genoa).
El seminario es accesible para los estudiantes de grado, a los que recomendamos encarecidamente que asistan.
Organiza: Grupo de Termodinámica y Computación Cuántica.
El día 5 de marzo de 2025 se hicieron públicos los listados provisionales de estudiantes que cumplen los requisitos para participar en los actos académicos de graduación del curso 2024-2025 en la facultad de ciencias de la UGR.
Con el fin de garantizar que ningún potencial solicitante se vea privado de la posibilidad de presentar en tiempo y forma su alegación se ha considerado conveniente abrir un plazo extraordinario y único de presentación de alegaciones a los listados provisionales. Se establece dicho plazo extraordinario desde el día 14 de Marzo de 2025 hasta el día 19 de marzo de 2025 a las 14:00 horas. La documentación que acredite las circunstancias alegadas deberá entregarse a través del Registro Electrónico, dirigido a la Facultad de Ciencias. Todas las alegaciones deberán incluir la documentación en la que queden fehacientemente acreditados todos los datos que consten en su alegación.
Finalizado el plazo extraordinario y estudiadas las alegaciones presentadas a la relación provisional, el Decanato de la Facultad de Ciencias publicará los listados definitivos de estudiantes que cumplen los requisitos para participar en el acto de Graduación de su Titulación en la Facultad de Ciencias en el curso 2024-2025 de acuerdo con la normativa vigente, siendo éstos de carácter definitivo.
Se deberá confirmar asistencia al acto académico de Graduación en un plazo de 7 días hábiles desde la publicación de los listados definitivos mediante el procedimiento que se indique en dicha publicación.
Resolución completa (pdf).
Lugar: Aula F2 - Facultad de Ciencias.
Fecha: 14 de marzo de 2025 y 21 de marzo de 2025.
Programa
Viernes 14 de marzo
- Busca y organiza la información
- Empresa privada
- Entrevista de selección
- Física médica, organismos públicos y enseñanza secundaria
Viernes 21 de marzo
- La carrera investigadora/académica
Fecha: Jueves, 20 de marzo de 2025.
Hora: 18:00h.
Lugar: Sala Faraday (Galería Cultural) del Parque de las Ciencias de Granada, entrada por el edificio Macroscopio.
Participantes:
- Marcos Pérez Maldonado - Director de los Museos Científicos de La Coruña.
- Javier Hidalgo Gil - Jefe de exposiciones de ciencia en el Área de Cultura y Divulgación Científica del Museo CaixaForum de Barcelona.
- Andrés Navarro Galera - Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad, Universidad de Granada.
Modera:
Jesús Quero Molina - Vicepresidente de la Fundación Andaluza de Biotecnología. Alcalde de Granada (1991-1995).
Descripción:
Los museos de ciencia han sido la punta de lanza de la divulgación científica en España y han contribuido al desarrollo económico, turístico y cultural de las ciudades donde se han emplazado. Barcelona, con la inauguración del primer museo interactivo del país con Cosmocaixa, La Coruña, con la apertura de la Casa de Ciencias, o Granada, con la creación del Parque de las Ciencias, son modelos de la proyección social que tienen estos espacios educativos en sus entornos.
Y es que los museos de ciencia se han erigido en estos últimos cuarenta años como lugares únicos para implicar al público en conversaciones relevantes sobre ciencia por su capacidad para ser un enlace natural entre todos los agentes partícipes del avance científico y tecnológico: personal investigador, empresarios, medios de comunicación, ciudadanía, estudiantes, alumnado, profesorado o agentes políticos. También son plataformas inigualables para hacer comprensible la ciencia que hay detrás de las noticias y contribuir al fomento del pensamiento crítico de la sociedad.
La Asociación de Amigos del Parque de las Ciencias organiza la mesa redonda “¿Qué aportan los museos de ciencia a las ciudades?” para abordar la relevancia que los museos de ciencia tienen en el desarrollo local y regional. En ella, expertos en el ámbito de la museología y la economía analizarán el impacto actual de estos espacios culturales y abordarán su relevancia en un futuro marcado por la dependencia del avance científico y tecnológico.
Semana de la Biofísica en Granada
Fecha:
Hora:
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Dr. Raúl Pérez Jiménez, antiguo alumno de la UGR y actual Ikerbasque Research Professor.
Sobre la charla
El Dr. Raúl Pérez Jiménez impartirá la charla «Diseñando nuevos biocatalizadores para nuevas aplicaciones: Biotecnología y Sociedad».
Después tendremos oportunidad de hablar con él mientras disfrutamos de pizzas y refrescos.
Plazas limitadas: Máximo de 60 plazas, adjudicadas por orden de inscripción. Inscríbete aquí.
¡Anímate a celebrar con nosotros la Semana de la Biofísica!
Fecha: 14 de marzo de 2025.
Lugar: Facultad de Ciencias.
Entrada: Libre hasta completar aforo.
Programa de Actividades
Inauguración
Hora: 09:15 h
Lugar: Salón de Grados
Matemáticas en el Cine
Hora: 10:00 h
Lugar: Sala de Conferencias
Descanso
Hora: 11:30 h
Lugar: Mesas del Hall
Con actividad "Make it Meme de mates"
Mesas temáticas
Hora: 12:00 h
Lugar: Aulas de la Facultad
Fin de la jornada
Hora: 14:00 h
Actividad especial
Puzzle colaborativo en la Biblioteca durante toda la semana.
Actividad dirigida a los estudiantes de la Facultad de Ciencias.