Noticias

Curso: Diseño óptico aplicado a la iluminación en automoción y visión en la conducción (3ª Edición)

Fecha: Del 25 de marzo al 9 de mayo de 2025.

Lugar: Facultad de Ciencias, Universidad de Granada.

En este curso del Centro Mediterráneo de la UGR se imparte formación específica en iluminación en automoción y visión en la conducción, con un importante contenido práctico en el diseño de estos sistemas de iluminación.

  • Curso coorganizado por la Universidad de Granada, la Cátedra Valeo-UGR y Valeo Lighting Systems.
  • Dirigido a estudiantes y graduados del Grado en Física y Grado en Óptica y Optometría, abierto también a otras titulaciones como Máster en Ingeniería Electrónica y Grado en Ingeniería Electrónica.
  • Formación de 60 horas con un precio reducido de 50€.
  • Posibilidades de contratación en Valeo.
  • La matrícula incluye una visita a las instalaciones de Valeo en Martos (Jaén).

Contacto: José Juan Castro

Programa y más información

Fecha: 18-19 de febrero de 2025.
Hora: 16:00 a 21:00 horas.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias, Universidad de Granada. Retransmisión simultánea en YouTube.

Modalidad dual (10 horas de ponencias): Presencial / On-line. Inscripción gratuita. Certificado de Asistencia. Plazas presenciales limitadas hasta completar aforo del Aula Magna. Talleres online (15 horas de talleres). Posibilidad de reconocimiento de 1 crédito ECTS para estudiantes de grado UGR.

Inscripción: Libre y gratuita vía formulario en la Web de las jornadas. Al inscribirte, selecciona modalidad "On-line (YouTube)" si nos seguirás on-line para no consumir plaza presencial (aforo) innecesariamente. Agradecemos la inscripción aunque el seguimiento sea on-line.

Datathon: Premio a los 2 mejores Trabajos Fin de Máster relacionados con la bioinformática, no presentados a pasadas ediciones y defendidos entre el 1 de enero de 2024 y el 18 de febrero de 2025. Consultar las bases (requisitos, etc.) en la Web de las jornadas. El primer clasificado recibirá un premio de 1500 €, y el segundo, de 1000 € (ambos premios están patrocinados por Revvity).

Dirigidas a toda la comunidad universitaria y abiertas a organizaciones, centros, empresas, investigadores, estudiantes de FP, etc., que estén interesados en la temática. A través de las diferentes ponencias programadas, se pretende dar una visión general del tema así como aplicaciones prácticas de la Informática dentro del área de la Bioinformática (aplicación de técnicas de la I.A. y de la estadística, bioinformática vegetal, transcriptómica, I.A. aplicada a la medicina, etc.), que pongan de relieve la necesidad de disponer de cierta formación sobre computación en dicho ámbito. Estas jornadas no pretenden ser un simple acto de divulgación científica, sino también una orientación formativa, profesional y empresarial, así como para el emprendimiento. Las jornadas contarán con la presencia de ponentes de empresas y centros de investigación en bioinformática y nuevas tecnologías como Fujitsu e ISGlobal, ambas con una amplia relevancia internacional.

Página Web

La Biblioteca de Ciencias lanza su nueva propuesta mensual, "Grandes Micro-Charlas", diseñada para acercarte a temas fascinantes y variados, como las nanopartículas, el quebrantahuesos, la ilustración, el agua en el jardín o el grafeno.

La primera edición, correspondiente al primer semestre de 2025, dará inicio en febrero.

Lugar: Biblioteca de la Facultad de Ciencias (Aula de Audiovisuales)
Duración: 45 minutos aproximadamente
Acceso libre hasta completar aforo.

Programa completo:

“Nanotecnología de los autoensamblados: nanopartículas que se ordenan solas”.

Fecha: Miércoles 26 de febrero de 2025
Hora: 18:00 h.
Ponente: Miguel Ángel Fernández Rodríguez.

“El regreso del quebrantahuesos a Sierra Nevada”.

Fecha: Jueves 27 de marzo de 2025.
Hora: 18:00 h.
Ponente: Francisco Javier Montoro.

“La ilustración como herramienta científica”

Fecha: Jueves 24 de abril de 2025.
Hora: 18:00 h.
Ponentes: Ana María Mingorance y Andrés Aguayo Padial.

“Naturalizando jardines históricos: la senda del agua en la Alhambra”.

Fecha: Jueves 29 de mayo de 2025.
Hora: 18:00 h.
Ponente: Juan Ramón Fernández Cardenete.

“Del carbón al grafeno: evolución de los materiales de carbono”

Fecha: Jueves 26 de junio de 2025.
Hora: 18:00 h.
Ponente: Manuel José Pérez Mendoza.

Cada Micro-Charla estará acompañada de una exposición bibliográfica cuidadosamente seleccionada, con libros, documentos y recursos que complementarán y enriquecerán la información presentada.

¡Una oportunidad perfecta para profundizar en los temas que más te interesan!

Collage con consejos con motivo del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Con motivo del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, queremos destacar la importancia de la representación femenina en este campo e inspirar a futuras generaciones. 💡✨

Desde la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias, están preparando un collage con consejos para esas niñas y mujeres que están comenzando o enfrentando retos en su trayectoria científica.

Nos encantaría contar con vuestra colaboración. Si tienes algún consejo, reflexión o palabras de ánimo, por favor rellena este formulario.

¡Tu aporte puede marcar la diferencia! 💙
Gracias por ayudar a construir un futuro más inclusivo en la ciencia. 🔬🌍

Audiciones del Coro de la Facultad de Ciencias

El Coro de la Facultad de Ciencias celebrará audiciones para cubrir vacantes los días: , y .

Los interesados deberán escribir a corociencias@ugr.es para concertar una cita.

Requerimientos:

  • Experiencia coral y/o capacidad de lectura musical.
  • Disponibilidad los jueves de 17:30 a 20:30.
  • Permanencia en Granada al menos hasta mitad de junio.

4 créditos convalidables por curso académico.

Cambio Climático: una aproximación a sus causas y efectos. 3ª Edición

Inicio Matrícula: 13/01/2025.
Inicio MOOC: 24/02/2025.
Fin del MOOC: 07/04/2025.
Duración: 6 Semanas (75 h).
Créditos: ECTS 3.
Certificado: Opcional (36 €).

El curso pretende ser un acercamiento a las problemáticas asociadas al cambio climático para concienciar del importante papel que juega el ser humano.

Bajo un enfoque interdisciplinar, se abordarán aspectos como el calentamiento global, la explotación de los recursos minerales, la educación ambiental, la química verde, el suelo, la fluctuación del nivel del mar, la protección legal del medioambiente, los objetivos de desarrollo sostenible o la economía circular.

Desde diferentes ámbitos de conocimiento, se indagarán causas y efectos del cambio climático, que afectan al bienestar social de los ciudadanos a la par que repercuten negativamente sobre el bienestar de ecosistemas y el equilibrio de los ciclos de vida de elementos indispensables para la vida en nuestro planeta.

La iniciativa de crear este MOOC nace del Programa Colaborativo de la Alianza Universitaria Europea Arqus, en la que la Universidad de Granada es Coordinadora.
Metodología

  • Basados en un modelo de aprendizaje social.
  • Metodología online y abierta las 24 horas.
  • Fomentar un aprendizaje autónomo con apoyos.
  • Equipo de tutores/as.
  • Apoyo de un equipo de dinamizadores/as.
  • Feedback continuo con el equipo docente.
  • Cuestionarios con respuestas múltiples.
  • Necesidad de superar cada módulo para continuar.
  • Sistema de insignias.
  • Opción de Certificado Oficial y créditos ECTS.

Más información e inscripciones

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas
    Sin Descripcion
            The embedded content to be displayed in this window is of type %s, which is not currently supported by your browser. Installing the appropriate browser plug-in usually solves the problem.Document not found or not available for download.