Noticias
Jueves, 9 de enero de 2025.
Hora: 10:15 h.
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias (UGR).
Ponente:
Dr. Julio Araújo Flores
.
Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA). Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD, Perú).
Julio Araújo Flores es biólogo, doctor por la Universidad de Huelva, con amplia experiencia investigadora en evaluaciones hidrobiológicas, sistemas de monitoreo y vida silvestre en la Amazonía Peruana. Sus estudios se relacionan con la biodiversidad, transformación del medio por la actividad minera y capacitaciones en varias instituciones, entre ellas la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú, y las Universidades de Stanford y Florida en EEUU. Actualmente es director de la Colección Científica de Ictiología de la UNAMAD y coordinador del Programa de Ecosistemas Acuáticos del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) en Puerto Maldonado, focalizado en la cuenca minera de Madre de Dios-Perú, y ejecutado por la Universidad Wake Forest de EEUU, donde es investigador asociado.
Dentro del Ciclo de conferencias biodiversidad y conservación.
¿Eres estudiante de grado y quieres disfrutar de una experiencia de movilidad internacional el próximo curso?
Informamos a la comunidad universitaria que ya se ha publicado la convocatoria de ayudas de movilidad internacional de estudiantes de grado para el curso académico 2025/2026.
Dirigida a: estudiantes de la Universidad de Granada con matrícula vigente en enseñanzas universitarias conducentes a una titulación oficial de Grado.
Texto completo de la Convocatoria
Información orientativa sobre el proceso de solicitud
Plazo de solicitud: abierto desde el 12 de diciembre de 2024 hasta el 13 de enero de 2025.
Infórmate, lee, busca, consulta, compara los destinos y presenta tu solicitud. Aquí un pequeño check list para ayudarte en la tarea
Quedamos a tu disposición para cualquier aclaración en la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias.
Jueves, 19 de diciembre de 2024, 19:00h. Hall de la Facultad de Ciencias.
Viernes, 20 de diciembre de 2024, 19:00h. Palacio de Quinta Alegre.
Entrada Libre hasta completar aforo
Inicio: Martes 18 de febrero de 2025 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).
Número de plazas: Sólo 20 plazas disponibles para una mejor tutorización y atención personalizada.
Duración: aproximadamente 80 horas.
Modalidad: 100% VIRTUAL a través de nuestra aula virtual. Se incluye una sesión a través de ZOOM para que puedan resolver los participantes todas sus dudas en directo con la docente. También, a través de este medio se expondrá y explicará la técnica Gouache, en directo, para que así sea más fácil de entender por parte de los asistentes al curso.
Va dirigido a toda la comunidad universitaria y al público general interesado.
Este curso pretende ser una introducción a la ilustración científica, más concretamente a la ilustración de aves y de mamíferos. Trabajaremos la función más divulgativa que tiene este tipo de ilustración, es decir, aquella que podemos encontrar tanto en una guía de campo, en un museo, cómo en una revista de divulgación. El método de trabajo se basará en conocer la anatomía del animal, y trabajar a partir del esbozo, para finalmente, saber cómo se compone una ilustración. También daremos nociones de la técnica del Gouache.
Al final del curso se propondrá cómo ejercicio la realización de una ilustración para empezar a experimentar cómo es este mundo.
La actividad será impartida por:
Dña. Blanca Martí de Ahumada: Es ilustradora científica y naturalista. Historiadora del Arte por la Universitat de Barcelona y naturalista de vocación. Ha realizado ilustraciones para diferentes publicaciones y editoriales de ámbito estatal e internacional: libros científicos y divulgativos, material pedagógico, carteles y paneles para parques naturales y centros de fauna en Cataluña, Costa Rica, Brasil, Nicaragua o Senegal. Ha participado en el volumen de quirópteros de la publicación «Mammals of the world» de la editorial Lynx Edicions. Actualmente trabaja para los proyectos de la Editorial Zona Tropical de Costa Rica, entre otros. Es codirectora del Máster de Ilustración científica de Ciencias Naturales de la Universitat de Girona.
Organiza: Asociación Darwin Eventur.
Martes, 10 de diciembre 2024. (Nueva fecha)
Hora: 19:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Terapia Salvaje de Edouard Deluc
Francia, 2022, 95 min. VOSE
Guión y Dirección: Edouard Deluc, Nathalie Najem.
Fotografía: Jeanne Lapoirie.
Música: Herman Dune.
Producción: Biabi, France 2 Cinema, Apollo Films, Les Films du 10, Canal+, Ciné+, France TV...
Protagonistas: Pio Marmai, Philippe Rehbot, Camille Chamoux, Pablo Pauly...
Sinopsis:
Dos amigos con mala suerte crean una empresa que organiza excursiones a caballo en las montañas de los Pirineos franceses, para cambiar su fortuna.
Sobre Pétaouchnok:
La banda sonora de Herman Dune era un reto mayor. No solo para el creador, el artesano de melodías, sino para el oyente. Y es que, eso de escuchar bandas sonoras es otra de esas cosas que se han perdido por el camino y que no hace tanto disfrutábamos sin pestañear. "Pétaouchnok" es la enésima comedia francesa que nos alegrará el año. Dirigida por Edouard Deluc, cuenta la creación de una empresa de excursiones a caballo por los Pirineos franceses, por dos amigos con muy mala suerte. Típica, tópica, previsible y resultona. Hay que verla, arranca risas con facilidad. David H. Molina "Nikochan"
¡Una comedia de buscavidas muy "ecológicos" para acabar el año con buen sabor de ojos!
Entrada libre hasta completar aforo.
El presidente del Gobierno se ha reunido hoy con los 22 asesores científicos, entre los que se encuentra Andrés Cabrera León, profesor del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada, que se incorporarán a los ministerios para reforzar los puentes entre el Ejecutivo y la comunidad científica y contribuir así a la mejora del diseño de las políticas públicas.
Estos 22 asesores han sido elegidos entre 1.601 candidatos en un proceso transparente y objetivo basado en méritos que ha sido codiseñado y coimplementado por la comunidad científica, representada por más de 100 profesionales de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), el Instituto España, la Federación de las Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), y la red SOMMa, que reúne a 68 Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu.