Noticias
El Colegio de Biólogos de Andalucía (COBA) se une a la Universidad de Granada generando por primera vez el punto InfoCOBA en la UGR. Para celebrar esta unión se realizará la I Semana de la Biología, una jornada de 3 días (11, 12 y 13 de marzo de 2025) que consistirá en charlas y actividades (dentro y fuera de la Facultad) dirigidas a estudiantes con el propósito de integrarse más en el área de las ciencias, incluyendo Biología, Biotecnología, Bioquímica y Ciencias Ambientales.
Estas jornadas también permitirán que los estudiantes se informen sobre el colegio de biólogos y comprendan las ventajas de la Precolegiación y Colegiación como primer paso en la defensa de la profesión de Biología, Biotecnología y Bioquímica. Dado el aforo limitado de las salas (Salón de Grados y Aula G02), el cupo máximo será de 100 personas para las charlas y aproximadamente 20 para las visitas.
Martes 11 de marzo – Ponencias en el Salón de Grados
10:00h - 12:00h
- Visita al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)
Contacto: Carmen Pérez Martínez, Coordinadora del Grado en Biología Esta actividad cuenta con un cupo máximo de 25 personas
A las 10:00 am salida del autobús en la parada del aulario de Derecho. El autobús estará de
vuelta en la parada del aulario a las 12:00 pm
12:00h - 12:10h
- Presentación del acto "Semana de la biología"
12:10h - 13:00h
- Ponencia: Experiencia como investigador en gestión y conservación de la fauna
Ponente: Fabián Casas Arenas, Departamento de Zoología
13:00h - 14:00h
- Ponencia: Bases genéticas y moleculares de la infertilidad
Ponente: David Carmona López, Departamento de Genética
16:00h - 17:00h
- Ponencia: Presentación informativa sobre el Colegio de Biólogos de Andalucía (COBA)
Ponente: Francisco Sallago
17:00h - 18:00h
- Actividad: Pintar con Bacterias
Profesor a cargo: Ignacio Moya y Alba Amaro da Cruz
18:00h - 19:00h
- Ponencia: El origen de la multicelularidad en organismos unicelulares
Ponente: Luis Miguel de Pablós Torró, Departamento de Parasitología
Miércoles 12 de marzo – Ponencias en el Aula G02
10:00h - 11:00h
- Ponencia: Aplicación de tecnologías de transcriptómica en biología
Ponente: Lara Bossini Castillo, Departamento de Genética
11:00h - 12:00h
- Conferencia: El Codex Granatensis, la joya de la Biblioteca Universitaria
Ponente: Fernando Manuel Carrión Moles
12:00h - 13:00h
- Ponencia: Desde Biotecnología hasta la Inmunología y la Parasitología: Mi Viaje a
Través de la Investigación Interdisciplinaria
Ponente: Alberto Cornet Gómez, departamento de Parasitología
13:00h - 14:00h
- Ponencia: Del Plan de Acción Tutorial de Biología a la vida profesional
Ponente: Marcos Moleón Paiz, Departamento de Zoología
16:00h - 17:00h
- Ponencia: Vida más allá del expediente académico
Ponente: Miguel Martín Hernández, Departamento de Bioquímica.
17:00h - 18:00h
- Actividad: Kahoot
Se dará un premio a los 3 mejores.
Estudiante a cargo: Daniel Sánchez Correa, con ayuda de otros estudiantes del grado de Biología.
17:00h - 18:00h
- Actividad: Kahoot
Se dará un premio a los 3 mejores.
Estudiante a cargo: Daniel Sánchez Correa, con ayuda de otros estudiantes del grado de Biología.
Jueves 13 de marzo - Salón de Grados
10:00h - 11:00h
- Visita a la Colección de Zoología
Profesor a cargo: Manuel Martín, Departamento de Zoología
11:00h - 12:00h
- Ponencia: Flores sin fronteras
Ponente: Rocío Pérez Barrales, Departamento de Botánica
11:00h - 13:30h
- Visita al BIOBANCO (2,5 horas - 25 personas máximo)
Para la visita a este establecimiento deben llegar los alumnos directamente. La visita empieza a las 11:00 por ende es importante que lleguen con 10 minutos de antelación. Se puede llegar fácilmente usando el metro o autobús.
Contacto: Juan David Rejón
12:00h – 12:30h
- Acto de clausura
Ponentes: Decano de la Facultad y Decano del COBA
Fechas: 7 y 21 de marzo de 2025.
Lugar: Aula G03 de la Facultad de Ciencias.
Programa:
Viernes 7 de Marzo: Charlas sobre Optatividad, Másteres vinculados a Matemáticas y TFG
- 9:30 - 10:00 Desirée Romero Molina: Departamento de Estadística e I.O.
- 10:00 - 10:30 Óscar Sánchez: Dpto. Matemática Aplicada
- 10:30 - 11:00 Javier Lobillo: Departamento de Álgebra
- 11:00 - 11:30 Francisco Milán: Coordinador del Grado en Matemáticas
- 11:30 - 12:00 Descanso.
- 12:00 - 12:30 Antonio Moreno: Coordinador del MAES de la especialidad de Matemáticas
- 12:30 - 13:00 María C. Cañadas: Coordinadora del Máster de Didáctica de la Matemática
- 13:00 - 13:30 Manuel Ritoré: Coordinador del Máster en Física y Matemáticas (FisyMat)
Viernes 21 de Marzo: Charlas sobre Optatividad y Másteres vinculados a Matemáticas
- 10:00 - 10:30 Alberto Fernández: Coordinador del Máster de Ciencia de Datos e Ingeniería de Computadores
- 10:30 - 11:00 Antonio Cañada: Departamento de Análisis
- 11:00 - 11:30 Antonio Martínez: Departamento de Geometría y Topología
- 11:30 - 12:00 Descanso.
- 12:00 - 12:30 Encarnación Álvarez: Coordinadora del Máster en Técnicas Cuantitativas en Gestión Empresarial
- 12:30 - 13:00 Ramón Gutiérrez: Coordinador del Máster de Estadística Aplicada
- 13:00 - 13:30 Luis Merino: Coordinador del Máster en Matemáticas
Ruta Emprendedora para Investigadores/as
Inicio:
Transforma tu investigación en una solución de alto impacto.
Los resultados de tu trabajo pueden transformar la sociedad. Conoce cómo impulsarlos en la Ruta Emprendedora para Investigadores/as.
Sabemos el esfuerzo que hay detrás de cada investigación. Horas de trabajo, revisiones, publicaciones… pero ¿y si todo ese conocimiento pudiera convertirse en algo más? ¿En una solución con más impacto?
Desde UGR Emprendedora hemos creado La Ruta Emprendedora para Investigadores/as para ayudarte a transferir tus resultados y explorar nuevas oportunidades para tu trabajo.
Qué es la Ruta Emprendedora para investigadores de la UGR
La Dirección de Emprendimiento, a través de UGR Emprendedora, te invita a participar en La Ruta Emprendedora para Investigadores/as. Un programa diseñado para impulsar y fomentar la transferencia de conocimiento, a partir de resultados de investigación con potencial para la creación de empresas o el diseño de soluciones innovadoras.
¿Qué te proponemos?
Acompañarte, formarte y asesorarte para que puedas llevar tus proyectos o resultados de investigación hacia la materialización de modelos de negocio, proyectos de impacto social, empresas o Spin Offs.
¿Cómo lo haremos y qué obtendrás?
De la mano de ponentes de alto nivel y expertos con gran trayectoria en emprendimiento, transferencia del conocimiento, marketing y finanzas. En la Ruta Emprendedora, los participantes podrán adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para potenciar e impulsar sus proyectos de investigación en ideas de emprendimiento e innovación. Se trata de un espacio para la formación, colaboración y networking entre investigadores y emprendedores.
Calendario: Podrás asistir solo a las sesiones que te interesen. Los viernes, del 7 de marzo de 2025 al 23 de mayo de 2025, de 9:30 a 13:30 h.
Evaluadas las solicitudes presentadas en el marco de la resolución del Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada por la que se convocan plazas en el marco de programas de movilidad combinada Erasmus+ titulado “Making the planet a healthier place”, publicada el 9 de enero de 2025, oída la Comisión de Selección, se resuelve publicar el siguiente listado de solicitudes seleccionadas, suplentes y excluidas:
Listad de solicitudes SELECCIONADAS:
- Jiménez Jiménez, Carlos
- Martín Peña, Miguel
Listado de solicitudes SUPLENTES:
No procede.
Listado de solicitudes EXCLUIDAS:
No procede.
Las personas seleccionadas deberán aceptar o renunciar a la plaza adjudicada antes del día 7 de marzo de 2025, a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Granada, dirigidas a la Facultad de Ciencias, indicando expresamente “BIP: Making the planet a healthier place”.
Resolución completa (pdf)
Jornadas de RE-Orientación Académica #soydeciencias
- ✅ ¿Conoces los recursos y plazos académicos en la UGR para organizar tus estudios?
- ✅ ¿Quieres mejorar tu rendimiento académico y tu experiencia universitaria?
- ✅ ¿Te interesa adquirir estrategias para mejorar tu paso por la universidad?
Programa:
- Intervención del decanato de la Facultad de Ciencias
- Aspectos y recursos académicos en la UGR. Estrella Florido Navío. Vicedecana de Ordenación Académica.
- Programa de atención a estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Julia Maldonado Valderrama. Vicedecana de Estudiantes y Empleabilidad.
- Intervención del Gabinete Psicopedagógico. Pilar García López.
- Recursos a disposición del estudiantado
- Taller de herramientas para mejorar el rendimiento y satisfacción.
- Programa de Atención a Estudiantes en Riesgo de Abandono (AERA)
¿Dónde? En el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
¿Cuándo? Elige una sesión en horario de mañana o de tarde
- Jueves 13 de marzo de 2025 de 16:00 - 18:00 h
- Viernes 14 de marzo de 2025 de 11:00 - 13:00 h
Inscríbete a una de las dos sesiones
Y cuéntanos si te gustaría tratar algún tema específico en un taller práctico: planificación del tiempo, gestión de la ansiedad, hablar en público, técnicas de estudio…
Organiza: Vicedecanato de Estudiantes y Empleabilidad de la Facultad de Ciencias.
MOOC Machine Learning y Big Data para la Bioinformática - 5ª Edición
La revolución digital ha generado una gran cantidad de datos en Bio-Ciencia y Bio-Salud, difíciles de analizar con tecnologías tradicionales. La I.A. y el Machine Learning han avanzado para extraer conocimiento, hacer predicciones y apoyar decisiones. En casos de Big Data, se requieren técnicas especiales para gestionar estos volúmenes masivos.
Plazo de matriculación: Abierto desde (hasta la fecha de finalización del curso).
Fecha de inicio:
Fecha de fin:
Gratuito
Duración: 100 horas (8 semanas).
Modalidad: Asíncrona (aprendizaje sin clases y sin horarios prefijados a través de videos, materiales y recursos didácticos proporcionados por el equipo docente).
Certificado de Reconocimiento Académico: Posibilidad de obtener certificado de haber realizado el curso.
Premios recibidos: Premio del Consejo Social de la UGR a las actividades formativas on-line
Posibilidad de reconocimiento de 4 créditos ECTS para los estudiantes de grado de la UGR.
Coordinador del curso: Jesús Alcalá Fernández.
Más información la puedes encontrar a través de la Web de abiertaUGR .