Noticias

Charla Online - Células madre como modelo estudio de enfermedades. Estudio de leucemia pediátrica

Fecha: Martes 16 de abril de 2024.
Hora: De 18:00h a 19:00h. 
Lugar: Online en Youtube, en Twitter o en Twitch.
Ponente: Rosa Mª Montes, Investigadora del programa de Investigadores Emergentes UGR. Departamento de Biología Celular UGR.

Charla Pre-CEEBI 2024. El III Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 16 al 19 de julio de 2024 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch., con una duración de unos 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.

Además, puedes inscribirte al CEEBI.

El próximo día 24 de abril de 2024 dará comienzo en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos, en horario de tarde (16.00 a 20.00h), la II edición del curso "Generación de energía renovable a través de instalaciones fotovoltaicas".

El curso tendrá tres módulos:

  • Módulo I: Estrategia, diseño e ingeniería de proyectos energéticos.
  • Módulo II: Construcción de instalaciones fotovoltaicas.
  • Módulo III: IA y almacenamiento energético.

Será impartido tanto por profesionales del Greening Group como por profesores de la Universidad de Granada. La matrícula tiene un coste de 500€ y será bonificable por el Greening Group en un 80%, por lo que el precio final de inscripción será de 100€ para estudiantes. Las plazas son limitadas, así que os animamos a que las personas que estén interesadas en realizarlo escriban a este correo electrónico lo antes posible:

Curso sobre "Generación de energía renovable a través de instalaciones fotovoltaicas"

Fecha: jueves 18 de abril de 2024.
Hora: 18:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Proyección de la Película "Home Games" (Juegos Domésticos) de Alisa Kovalenko (Ucrania coprod., 2018, Documental 86 min., VOSE).

Cine Ucraniano anterior a la Guerra (2017-2020)
Mucho más allá del Fútbol Femenino.
Coloquio con el profesor Rafael Vázquez y el "Cinehasta" Manuel Polls.

Proyección de la película "Home Games" en el Cine Club Ciencias
La emergencia volcánica de La Palma (2021) y la situación actual

Fecha: Jueves, 11 abril 2024.
Hora: 19:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Conferenciante: Rosa María Mateos Ruiz. Profesora de investigación del CSIC y Directora del Departamento de Riesgos Geológicos y Cambio Climático del IGME-CSIC (Instituto Geológico y Minero de España).

Resumen: Las erupciones volcánicas no son muy comunes en nuestro país, y los episodios de La Palma en 2021 supusieron una gran oportunidad para avanzar en el conocimiento de este tipo de fenómenos , lo que no quita la absoluta solidaridad de los especialistas con los daños que está causados y con el gran número de personas afectadas, hacia los que, en definitiva, va dirigida la mayor parte del esfuerzo científico". Una erupción volcánica es un poco el paradigma de la geología. En la actualidad, disponemos de muchas nuevas tecnologías, que en erupciones anteriores como la del Teneguía eran impensables, y ahora podemos probarlas y validarlas. Un ejemplo de ello es la interferometría radar satélite, que permite monitorizar la deformación del terreno comparando las imágenes radar que envían los satélites. Se trata de una tecnología que ha aportado información muy valiosa desde que se desató el enjambre sísmico que precedió a la erupción. A lo largo de la charla se enfatizarán otros aspecto, como el carácter multidisciplinar y colaborativo del trabajo de los vulcanólogos en el que el intercambio de datos y su interpretación conjunta resultan esenciales. Lo fue durante los episodios de 2021 y lo sigue siendo en la actualidad, en que se continúa haciendo un seguimiento exhaustivo de los diferentes indicadores de cara a la posible prevención de nuevas catástrofes de este tipo.

Se trata de la novena de las conferencias previstas del ciclo “La Granada de la Ciencia y la Innovación en el Ateneo”, organizada por el Ateneo de Granada en colaboración con la Facultad de Ciencias. El ciclo está dedicado a los galardonados en la IV Edición de los premios "Granada, Ciudad de la Ciencia y la Innovación". El objetivo fundamental de este ciclo es visibilizar los logros de la ciencia local y sus protagonistas y compartir sus proyectos, sus experiencias y expectativas de futuro con la comunidad universitaria y la ciudadanía en general.

Festival Académico CreaInnovaEduca-UGR

El 6 de mayo de 2024, en la Facultad de Ciencias, se inaugurará el Festival Académico CreaInnovaEduca-UGR y comenzará la exposición colectiva de proyectos de estudiantado y profesorado de la UGR a la que os invitamos a participar. Esta actividad pretende dar reconocimiento al estudiantado y a sus docentes como agentes activos en la construcción del conocimiento, la transferencia y la transformación social.

Acorde con los principios del proyecto, esta exposición pretende fomentar y valorar la implicación social y contribución de la actividad académica, científica y artística con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU en 2015, en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible y el desarrollo local en sus múltiples posibilidades. La forma de presentación es tipo feria, mediante posters, murales, exposición de materiales u otra forma creativa y dialógica la divulgación de conocimiento.

El 7 y 8 de mayo de 2024 se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Educación donde estudiantado de Infantil, primaria, secundaria, etc. participarán exponiendo sus proyectos creativos e innovadores y comprometidos con la sociedad de los que cualquier profesional de educación desearía aprender y disfrutar.

Esta actividad tiene reconocimiento de créditos de libre configuración para el estudiantado además de la certificación por parte del Vicerrectorado de Igualdad, inclusión y Sostenibilidad. Para ello se deberá realzar la inscripción en el siguiente formulario:

Inscripción para estudiantado

Inscripción para docentes

Si deseas participar y necesitas más información sobre Festival Académico CreaInnovaEduca-UGR 2023-2024 puedes escribir al .

Anímate y participa, muestra y visibiliza tu trabajo y aprende de otras personas que forman parte de tu universidad y conociendo qué y cómo están trabajando en otras asignaturas, titulaciones y facultades en la Universidad de Granada.

Fecha: 20 de marzo a 28 de junio de 2024.
Hora: 8:30h a 20:30h, de lunes a viernes.
Lugar: Biblioteca del Hospital Real.

Muestra bibliográfica en la Biblioteca del Hospital Real que muestra un recorrido por la historia de la Física a través de más de medio centenar de textos, en el que se incluyen autores como Apiano, Ptolomeo, Descartes o Newton, junto con instrumental antiguo de Física.

Se programarán visitas guiadas. En la página web están los enlaces para apuntarse.

Más información e inscripciones a las visitas guiadas

Exposición Bibliográfica «Tesoros de Física en el Hospital Real: De Aristóteles a De Broglie»

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas