Noticias
La ASEBIO ha celebrado la III Edición del Programa “Un día con una #MujerBiotech”, en el contexto del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En este evento se realizó una seleccionaron a nivel nacional entre estudiantes de grado o de máster de varias titulaciones y universidades, para que pudieran compartir una jornada completa con empresarias profesionales del sector privado de empresas Biotec en nuestro país.
Dos estudiantes de tercer curso del grado en Biotecnología de la UGR fueron seleccionadas. Isabel Cano Higueras y Celia Mata González pasarán una interesante y formativa jornada en una empresa biotecnológica seleccionada por ASEBIO.
Desde la Coordinación del Grado en Biotecnología y desde la Facultad de Ciencias, nos sentimos orgullosos de tenerlas como estudiantes.
Fecha: al .
Lugar: Sala de exposiciones de la Facultad de Ciencias
Recreación de las figuras geométricas que Leonardo Da Vinci ilustró en el libro “La Divina Proporción” de Luca Pacioli. Manuel Ángel Martin de Geometra.
El principal objetivo de la exposición es dar a conocer el trabajo de Leonardo Da Vinci en el campo de la geometría y contribuir con ello a la necesaria valoración de esta ciencia tan útil en la visión de la perspectiva espacial y la conformación del pensamiento matemático. Otro objetivo es el de poder “tocar” y “manipular” la geometría, para lo cual construiría los polígonos de un juego de poliedros regulares (dodecaedro, icosaedro, octaedro, hexaedro y tetraedro) lo suficientemente resistentes para que fueran manipulables por los visitantes y se pudieran unir con imanes formando los diferentes poliedros.
Fecha: .
Horario: 9:45h-13:30h.
Lugar: Carmen de la Victoria (UGR)
Programa completo:
- Presentación
- J. Cartwright, "Matematizando la vida"
- P. Sánchez, "The pion form factor: internal structure and low-energy dynamics"
- T. Ruíz-Lara, "The ChronoGal project: Chronology of our Galaxy from Gaia Colour-Magnitude Diagram fitting"
- Coffee break
- M. Skotiniotis, “Quantum information for machine learning and thermodynamics”
- J.C. Angulo, “Teoría de la Información: Convergencia de disciplinas científicas en el iC1 desde su fundación”
- C. Pérez-Espigares, “Comprendiendo el no equilibrio a través de eventos raros y fluctuaciones extremas”
Fecha: .
Hora: .
Lugar: Sala de Conferencias de Matemáticas.
Ponente: Dra. Urte Schlüter. Plant Biochemistry, Heinrich-Heine-University Düsseldorf.
Las especies con fotosíntesis C4 pueden alcanzar elevadas eficiencias en el uso de la luz, el agua y el nitrógeno. La evolución de la fotosíntesis C4 está conectada con reordenamientos bioquímicos y anatómicos de las hojas, que probablemente ocurrieron a través de etapas intermedias. Algunas especies del género de plantas Moricandia (Brassicaceae), que habitan en regiones semiáridas, presentan un mecanismo de fotosíntesis intermedio entre los tipos C3 y C4, lo que le confiere ventajas en condiciones de alta temperatura y baja disponibilidad de agua. Estas species presentan rasgos foliares que oscilan entre las características típicas de las especies C3 y C4.
El grupo de la Dra. Schlüter estudia estas formas de fotosíntesis intermedias C3-C4 a nivel bioquímico, anatómico y de desarrollo.
Taller formativo virtual sobre recursos de información destinado a los estudiantes matriculados en los grados que se imparten en la Facultad de Ciencias.
Fechas de realización: al
Reconocimiento de 3 créditos
Número de plazas: 75
Inscripción gratuita a partir de las 9 de la mañana del 7 de abril hasta las 23:59 del 9 de abril de 2025.
El formulario no será visible hasta el día y la hora indicada para el inicio de la inscripción.
Créditos: 3.0

Fecha: .
Hora: .
Lugar: Aula A14 (ubicada en Aulario A) .
Ponente: Rosa Ana Montes Soldado. Profesora Titular del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos y Secretaria del Instituto Universitario Andaluz Interuniversitario en Data Science And Computational Intelligence.
Organiza: Equipo Docente Multidisciplinar en el Grado de Ciencias Ambientales.