Noticias

Using generative AI to give feedback on formal proofs

Fecha: .
Hora: 12:30 hora española.

Ponente: Marie-Amélie Lawn (Imperial College London, UK).

Abstract: Can large language models improve feedback on undergraduate proof writing without lowering standards? I present a practical way to guide an LLM so its comments are focused, consistent, and aligned with course aims—while academic judgement stays with the instructor. In a pilot with first-year work, this approach surfaced common misconceptions early and shortened feedback cycles. I’ll outline the idea, note what helped and what failed, and discuss where AI can responsibly sit alongside human marking.

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 4.3 del Reglamento para la concesión de Premios Extraordinarios de las titulaciones de Grado y Programas Académicos de Doble Grado de la Universidad de Granada, se hace pública en el tablón de anuncios de esta Facultad y en la página web de la misma la propuesta provisional de concesión de premios extraordinarios a los estudiantes que han finalizado los estudios en el curso académico 2024-2025.

Se abre un plazo de 10 días, a contar desde la fecha de esta publicación, para la presentación de alegaciones que podrá realizarse a través de la sede electrónica, dirigidas al Decano de la Facultad de Ciencias. El plazo de alegaciones finaliza el 31 de octubre de 2025

Resolución completa (pdf).

Fecha:
Hora: 11:00h. 
Lugar: Salón de actos del Edificio Mecenas, Facultad de Ciencias.  

Ponente: Prof. Mark Carrington. Departament of Biochemistry, University of Cambridge.

Organizadores: Instituto de Biotecnología, Máster de Biotecnología, Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada.  

Minitalks: Criaturas y Misterios de la Biología

Fecha: .
Hora: 19:00 h.
Lugar: Aula B01, Facultad de Ciencias.

Entrada: Gratuita.

Celebra tu Halloween más científico con esta actividad organizada en la Facultad de Ciencias.

Ven a descubrir los misterios y curiosidades más sorprendentes del mundo biológico a través de estas minicharlas divulgativas, en las que exploraremos criaturas fascinantes, fenómenos biológicos inesperados y los límites entre ciencia y misterio.

Organiza: Asociación Iberozoa Granada.

El Programa DONES: Panorama general, estado y papel en el desarrollo de la energía de fusión

Fecha:
Hora: 13h (No habitual). 
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias .
Ponente: Prof. Ángel Ibarra, Director del Consorcio IFMIF-DONES

El Programa DONES tiene como objetivo construir una fuente de neutrones de alta intensidad, capaz de cualificar los materiales necesarios para el desarrollo de los futuros reactores de fusión, así como de contribuir a la validación de tecnologías y componentes clave en condiciones relevantes de dosis neutrónica al final de su vida útil. La instalación se basa en un acelerador de iones ligeros de alta corriente que incide sobre un blanco de litio líquido, actualmente en construcción en Granada. La charla describirá el panorama actual de las diferentes tecnologías necesarias para el desarrollo de los futuros reactores de fusión, las principales características de la instalación actualmente en construcción, sus capacidades experimentales y el estado actual del Programa DONES.

Dentro del Ciclo Fronteras de la Física.

Organiza: Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional (UGR)

Seminario de Buenas Prácticas en Laboratorio

Fecha:
Hora: 9:00h a 11:00h. 
Lugar: Aula G02, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada

Dirigido a: Estudiantes con TFG en laboratorios o campo.

Descripción: Seguridad en el laboratorio y en el campo, gestión de residuos y qué hacer en caso de accidente.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas