Noticias

SURRI Summer School 2024

Bioremediation of toxic metals and critical element recovery from former mining wastes within the circular economy concept

3rd – 6th June 2024
Faculty of Sciences,
University of Granada (Spain)

Organized by:

Mohamed L. Merroun (UGR, Spain)
Cristina Povedano Priego (UGR, Spain)
Miroslav Černík (TUL, Czech R.)
Andrew Cundy (US, United Kingdom)

¿Quieres ser mentor de los estudiantes internacionales 2024/25 que vendrán a la UGR?

El Programa MENTOR, conocido en inglés como buddy programme, consiste en poner en contacto estudiantes de la Universidad de Granada y estudiantes internacionales que van a cursar parte de sus estudios durante un cuatrimestre o un curso académico en nuestra Universidad a través de alguno de sus programas de movilidad.El objetivo principal es ayudar a los estudiantes internacionales en su integración cultural, académica y lingüística en la Universidad de Granada.

¿Quién puede participar?

Si eres entusiasta y atento a la diversidad cultural, estudias en la UGR y has participado en programas de movilidad internacional, puedes convertirte en mentor de un grupo de estudiantes internacionales que vayan a realizar una estancia temporal en la UGR durante el curso 2024/25.

Si no has participado anteriormente en programas de movilidad internacional pero cumples los demás requisitos y estás interesado en participar, también puedes hacerlo, aunque se dará prioridad a aquellos estudiantes que cumplan todos los requisitos.

Es importante que vayas a estar durante todo el curso que viene en Granada (o Ceuta o Melilla si estudias en alguno de esos campus) para poder mentorizar a los estudiantes.

¿Cómo puedo ser mentor?

Puedes solicitar tu inscripción en el Programa Mentor

Plazo de solicitud: hasta el 24 de junio de 2024

En el mes de julio haremos las asignaciones y te enviaremos un correo con la información.

Más información

La revolución del ARN: vacunas y terapias

Fecha: Jueves 30 de Mayo de 2024.
Hora: 17:00h a 17:30h.
Lugar: Online en Youtube, en Twitter o en Twitch.
Ponente: Lourdes Ruiz-Desviat, Catedrática Bioquímica y Biología Molecular UAM e investigadora principal del Centro de Biología Molecular (UAM-CSIC).

Charla Pre-CEEBI 2024. El III Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 16 al 19 de julio de 2024 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de unos 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.

Además, puedes inscribirte al CEEBI.

Fecha: Jueves 6 de junio de 2024.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. Emisión en Directo en el Canal de Youtube de Granada Laica.

Conferenciante: Roque Hidalgo Álvarez (Miembro del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino).

En la conferencia se realizará un repaso a la Historia de España durante las Edades Moderna y Contemporánea. Se tratará de desmitificar algunas deformaciones que el uso público de la historia ha construido sobre nuestro pasado y se insistirá en el difícil camino que se ha tenido que recorrer para que, a la vez que hay derechos humanos, existan también humanos con derechos tanto sociales como políticos. Se prestará especial atención a la escuela como clave en la construcción de instituciones políticas inclusivas y sociedades justas.

Octava y última sesión del VII ciclo de conferencias "Laicismo y derechos humanos" organizado por el Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica. 

Claves del atraso científico y social de España: una aproximación histórica

III Premios BASF-ICIQ en Innovación y Emprendimiento

Fecha de entrega: Hasta 31 de mayo de 2024 a las 14:00 h.

El Grupo BASF y el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ-CERCA) anuncian la tercera edición de los Premios BASF-ICIQ en Innovación y Emprendimiento. Este prestigioso certamen tiene como objetivo reconocer innovaciones excepcionales y emprendimientos disruptivos en el ámbito de la química en España y Portugal, en tres categorías.

  1. Premio a la Mejor Tesis Doctoral (2.500€) reconoce tesis doctorales excepcionales en ciencias aplicadas o desafíos industriales dentro del campo de la química. La elegibilidad incluye la defensa pública en una universidad española o portuguesa en los últimos tres años y la publicación de al menos un artículo en una revista científica relevante derivado de la tesis.
  2. Premio a la Mejor Patente (2.500€) distinguirá avances científico-tecnológicos notables que demuestren actividades de transferencia de conocimiento, patentados en la Península Ibérica. La elegibilidad requiere patentes centradas en un ámbito tecnológico definido, publicadas y presentadas en los últimos 10 años (para OPIs y universidades) o en los últimos 5 años (para patentes de empresas).
  3. Premio al Emprendimiento (4.000€) reconoce la trayectoria y el esfuerzo de individuos y empresas jóvenes con gran potencial en el ámbito de la química. Los criterios de elegibilidad incluyen empresas constituidas como entidades legales con ánimo de lucro en España y Portugal, que hayan iniciado sus actividades en los últimos 5 años y ser pequeñas o medianas empresas.

Investigadores, emprendedores e innovadores están invitados a presentar sus proyectos hasta el 31 de mayo de 2024 a las 14:00 horas.

Página Web

Vida más allá del expediente académico: ¿Se puede proyectar una carrera científica?

Fecha: Jueves 23 de Mayo de 2024. 
Hora: 18:00h. 
Lugar: Online en Youtube, en Twitter o en Twitch.
Ponente: Miguel Martín, Profesor titular del departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la Universidad de Granada (UGR).

Charla Pre-CEEBI 2024. El III Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 16 al 19 de julio de 2024 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de unos 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.

Además, puedes inscribirte al CEEBI.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas