Noticias

IX Edición del Concurso de Ideas - ¡Gana hasta 2.400EUR y 1 crédito ECTS!

¿Tienes una idea brillante? ¡Este es tu momento! Participa en la IX Edición del Concurso de Ideas y transforma tu idea en un proyecto con impacto.

Premios

  • 400€ al mejor proyecto de cada centro.
  • En la Gran Final:
    • 1er Premio: 2.000€
    • 2º Premio: 1.000€
    • 3er Premio: 800€

Beneficios adicionales

  • Reconocimiento de 1 crédito ECTS.
  • Asesoramiento de la Dirección de Emprendimiento para seguir desarrollando tu idea.

Quién puede participar

Estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, egresados/as Alumni (últimos tres cursos), PDI y PTGAS de la UGR.

Inscripciones abiertas hasta el .

VIII Edición de los premios “Jorge Civis” del Boletín Geológico y Minero a los mejores trabajos fin de máster en Ciencias de la Tierra defendidos durante el año 2025

El Boletín Geológico y Minero, como revista decana en Ciencias de la Tierra, quiere promocionar e incentivar la cultura científica de publicación de resultados de investigación entre los graduados que han realizado destacados trabajos fin de máster en cualquiera de los ámbitos de las Ciencias de la Tierra. Para ello, convoca la octava edición de los premios anuales “Jorge Civis” del Boletín Geológico y Minero a los mejores trabajos fin de máster defendidos durante el año 2025.

Fecha límite:

(pdf)

(docx) 

Desde el Gabinete Psicopedagógico van a comenzar la 2ª edición del programa PEACI (programa para estudiantes con altas capacidades intelectuales), os invitamos a entrar en la web y consultar .

Básicamente el PEACI pretende ser un programa para acompañarles en su vida universitaria, atendiendo a sus necesidades. Se pretenden los siguientes objetivos:

  • Potenciar los talentos y capacidades de los estudiantes universitarios con ACI.
  • Abordar sus necesidades educativas.
  • Permitirles actividades fuera de su plan de estudios.
  • Fomentar la investigación sobre altas capacidades y alto rendimiento académico.
  • Promover un entrenamiento específico para los estudiantes universitarios con ACI.
  • Facilitar la inserción laboral de los estudiantes universitarios con ACI.
  • Colaborar con otros actores sociales como AsGran, y centros especializados nacionales e internacionales.

Se llevarán a cabo sesiones grupales y actividades de ocio (se informará próximamente). La primera sesión de presentación y bienvenida será el próximo 9 de octubre de 2025 (pendiente concretar hora).

Pueden inscribirse aquí

2ª Edición programa PEACI (programa para estudiantes con altas capacidades intelectuales)

Charla: Fundamentos y aplicaciones de la espectroscopía infrarroja en el estudio del biodeterioro de materiales

Fecha:
Hora: 12:00h. 
Lugar: Aula G10, Facultad de Ciencias

Ponente: Prof. Jesús J. Ojeda , Department of Chemical Engineering, Faculty of Science and Engineering, Swansea University, United Kingdom. 

Contacto:

Fecha: .
Hora: 12:00h.
Lugar: Sala de Conferencias (Sección de Matemáticas), Facultad de Ciencias, Universidad de Granada.

Conferencia 1: Splines penalizados: flexibilidad controlada para modelar la complejidad.
Ponente: María Durbán Reguera, Catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Estadística.

Conferencia 2: Estadística Multivariante para Descifrar Datos en la Ciencia Moderna.
Ponente: José Camacho Páez, Catedrático de la Universidad de Granada, Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones.

Este ciclo incluye dos charlas de carácter divulgativo, pensadas especialmente para estudiantes de los últimos cursos y personas interesadas en el papel de la estadística en la ciencia moderna.

Organiza: Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada , con la colaboración del Máster en Estadística Aplicada de la Universidad de Granada.

Más información

Observación astronómica en Paseíllos Universitarios

Fecha:
Horario: De a
Lugar: Paseíllos Universitarios (junto a la parada de metro Universidad)

Actividad gratuita

Durante esta jornada podremos observar la Luna y disfrutar del cielo al atardecer con telescopios y la guía del equipo del Grupo de Astrofísica Galáctica de la Facultad de Ciencias. Abierta a toda la comunidad universitaria y al público general.

¡No necesitas inscripción previa!

Te esperamos mañana en Paseíllos con los ojos bien abiertos al cielo.

Organiza: del Grupo de Astrofísica Galáctica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. 

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas