Noticias

II Jornadas de Orientación para el estudio de Másteres Oficiales y Movilidad Internacional

II Jornadas de Orientación para el estudio de Másteres Oficiales y Movilidad Internacional

Fecha:

Hora:

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.

Estas Jornadas están pensadas para aquellos/as estudiantes de último curso de Grado de nuestra Universidad que deseen acceder a los estudios de másteres oficiales. Además, también se informará sobre las oportunidades de movilidad internacional en posgrado que oferta la Universidad de Granada. Mediante esta actividad, se pretende que el estudiantado pueda conocer de primera mano los procedimientos administrativos que afectan tanto a la matrícula como a la admisión en los estudios oficiales de Máster y la amplia oferta de destinos y oportunidades internacionales en posgrado.

Comprensión del papel de los complejos heterorreceptores de GPCR en la modulación de las redes cerebrales en la salud y la enfermedad

Fecha:

Hora:

Lugar: Online en , o .

Ponente: Dasiel O. Borroto, Doctor en Neurofarmacología

El IV Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 15 al 18 de julio de 2025 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de YouTube, Twitter y Twitch, con una duración de unos 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la Web.

Además, puedes .

Contacto: Escribe a través de , por teléfono en (+34) 624 502 701 o en sus Redes Sociales @BiocienciasGRX.

El acto de graduación es una ceremonia académica organizada por la Facultad de Ciencias de la UGR que se desarrolla anualmente para celebrar la finalización de los estudios de estudiantes egresados en el curso académico correspondiente. El reglamento interno por el que se regula el acto de graduación, aprobado en junta de facultad el 20 de febrero de 2018, establece en su artículo 3.b que, finalizado el último plazo de alteración de matrícula del curso, el decanato publicará la relación de estudiantes matriculados en los grados que se cursan en el centro y que cumplen los requisitos previstos en el mencionado reglamento para participar en los actos de graduación.

Contra la presente publicación de listados provisionales se podrán presentar alegaciones ante la vicedecana de estudiantes y empleabilidad en el plazo de 5 días hábiles siguientes a la publicación de estos listados. La documentación que acredite las circunstancias alegadas deberá entregarse a través del Registro Electrónico, dirigido a la Facultad de Ciencias. Todas las alegaciones deberán incluir la documentación en la que queden fehacientemente acreditados todos los datos que consten en su alegación. El estudiantado que no aparece en el listado provisional por estar de movilidad y el estudiantado pendiente de un procedimiento de reconocimiento de créditos también deberán presentar alegaciones en el mismo periodo.

Finalizado el plazo y estudiadas las alegaciones presentadas a la relación provisional, el Decanato de la Facultad de Ciencias publicará los listados definitivos de estudiantes que cumplen los requisitos para participar en el acto de Graduación de su Titulación en la Facultad de Ciencias en el curso 2024-2025 de acuerdo con la normativa vigente.

Se deberá confirmar asistencia al acto académico de Graduación en un plazo de 7 días hábiles desde la publicación de los listados definitivos mediante el procedimiento que se indique en dicha publicación.

Resolución completa (pdf)

Listados provisionales:

El Colegio de Biólogos de Andalucía (COBA) se une a la Universidad de Granada generando por primera vez el punto InfoCOBA en la UGR. Para celebrar esta unión se realizará la I Semana de la Biología, una jornada de 3 días (11, 12 y 13 de marzo de 2025) que consistirá en charlas y actividades (dentro y fuera de la Facultad) dirigidas a estudiantes con el propósito de integrarse más en el área de las ciencias, incluyendo Biología, Biotecnología, Bioquímica y Ciencias Ambientales.

Estas jornadas también permitirán que los estudiantes se informen sobre el colegio de biólogos y comprendan las ventajas de la Precolegiación y Colegiación como primer paso en la defensa de la profesión de Biología, Biotecnología y Bioquímica. Dado el aforo limitado de las salas (Salón de Grados y Aula G02), el cupo máximo será de 100 personas para las charlas y aproximadamente 20 para las visitas.

Enlace al formulario de asistencia

Martes 11 de marzo – Ponencias en el Salón de Grados

10:00h - 12:00h

  • Visita al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)
    Contacto: Carmen Pérez Martínez, Coordinadora del Grado en Biología Esta actividad cuenta con un cupo máximo de 25 personas
    A las 10:00 am salida del autobús en la parada del aulario de Derecho. El autobús estará de
    vuelta en la parada del aulario a las 12:00 pm

12:00h - 12:10h

  • Presentación del acto "Semana de la biología"

12:10h - 13:00h

  • Ponencia: Experiencia como investigador en gestión y conservación de la fauna
    Ponente: Fabián Casas Arenas, Departamento de Zoología

13:00h - 14:00h

  • Ponencia: Bases genéticas y moleculares de la infertilidad
    Ponente: David Carmona López, Departamento de Genética

16:00h - 17:00h

  • Ponencia: Presentación informativa sobre el Colegio de Biólogos de Andalucía (COBA)
    Ponente: Francisco Sallago

17:00h - 18:00h

  • Actividad: Pintar con Bacterias
    Profesor a cargo: Ignacio Moya y Alba Amaro da Cruz

18:00h - 19:00h

  • Ponencia: El origen de la multicelularidad en organismos unicelulares
    Ponente: Luis Miguel de Pablós Torró, Departamento de Parasitología
Miércoles 12 de marzo – Ponencias en el Aula G02

10:00h - 11:00h

  • Ponencia: Aplicación de tecnologías de transcriptómica en biología
    Ponente: Lara Bossini Castillo, Departamento de Genética

11:00h - 12:00h

  • Conferencia: El Codex Granatensis, la joya de la Biblioteca Universitaria
    Ponente: Fernando Manuel Carrión Moles

12:00h - 13:00h

  • Ponencia: Desde Biotecnología hasta la Inmunología y la Parasitología: Mi Viaje a
    Través de la Investigación Interdisciplinaria
    Ponente: Alberto Cornet Gómez, departamento de Parasitología

13:00h - 14:00h

  • Ponencia: Del Plan de Acción Tutorial de Biología a la vida profesional
    Ponente: Marcos Moleón Paiz, Departamento de Zoología

16:00h - 17:00h

  • Ponencia: Vida más allá del expediente académico
    Ponente: Miguel Martín Hernández, Departamento de Bioquímica.

17:00h - 18:00h

  • Actividad: Kahoot
    Se dará un premio a los 3 mejores.
    Estudiante a cargo: Daniel Sánchez Correa, con ayuda de otros estudiantes del grado de Biología.

17:00h - 18:00h

  • Actividad: Kahoot
    Se dará un premio a los 3 mejores.
    Estudiante a cargo: Daniel Sánchez Correa, con ayuda de otros estudiantes del grado de Biología.
Jueves 13 de marzo - Salón de Grados

10:00h - 11:00h

  • Visita a la Colección de Zoología
    Profesor a cargo: Manuel Martín, Departamento de Zoología

11:00h - 12:00h

  • Ponencia: Flores sin fronteras
    Ponente: Rocío Pérez Barrales, Departamento de Botánica

11:00h - 13:30h

  • Visita al BIOBANCO (2,5 horas - 25 personas máximo)
    Para la visita a este establecimiento deben llegar los alumnos directamente. La visita empieza a las 11:00 por ende es importante que lleguen con 10 minutos de antelación. Se puede llegar fácilmente usando el metro o autobús.
    Contacto: Juan David Rejón

12:00h – 12:30h

  • Acto de clausura
    Ponentes: Decano de la Facultad y Decano del COBA

Fechas: 7 y 21 de marzo de 2025.
Lugar: Aula G03 de la Facultad de Ciencias.

Programa:

Viernes 7 de Marzo: Charlas sobre Optatividad, Másteres vinculados a Matemáticas y TFG

  • 9:30 - 10:00 Desirée Romero Molina: Departamento de Estadística e I.O.
  • 10:00 - 10:30 Óscar Sánchez: Dpto. Matemática Aplicada
  • 10:30 - 11:00 Javier Lobillo: Departamento de Álgebra
  • 11:00 - 11:30 Francisco Milán: Coordinador del Grado en Matemáticas
  • 11:30 - 12:00 Descanso.
  • 12:00 - 12:30 Antonio Moreno: Coordinador del MAES de la especialidad de Matemáticas
  • 12:30 - 13:00 María C. Cañadas: Coordinadora del Máster de Didáctica de la Matemática
  • 13:00 - 13:30 Manuel Ritoré: Coordinador del Máster en Física y Matemáticas (FisyMat)

Viernes 21 de Marzo: Charlas sobre Optatividad y Másteres vinculados a Matemáticas

  • 10:00 - 10:30 Alberto Fernández: Coordinador del Máster de Ciencia de Datos e Ingeniería de Computadores
  • 10:30 - 11:00 Antonio Cañada: Departamento de Análisis
  • 11:00 - 11:30 Antonio Martínez: Departamento de Geometría y Topología
  • 11:30 - 12:00 Descanso.
  • 12:00 - 12:30 Encarnación Álvarez: Coordinadora del Máster en Técnicas Cuantitativas en Gestión Empresarial
  • 12:30 - 13:00 Ramón Gutiérrez: Coordinador del Máster de Estadística Aplicada
  • 13:00 - 13:30 Luis Merino: Coordinador del Máster en Matemáticas

Más información

Ruta Emprendedora para Investigadores/as

Ruta Emprendedora para Investigadores/as

Inicio:

Transforma tu investigación en una solución de alto impacto.

Los resultados de tu trabajo pueden transformar la sociedad. Conoce cómo impulsarlos en la Ruta Emprendedora para Investigadores/as.

Sabemos el esfuerzo que hay detrás de cada investigación. Horas de trabajo, revisiones, publicaciones… pero ¿y si todo ese conocimiento pudiera convertirse en algo más? ¿En una solución con más impacto?

Desde UGR Emprendedora hemos creado La Ruta Emprendedora para Investigadores/as para ayudarte a transferir tus resultados y explorar nuevas oportunidades para tu trabajo.

Qué es la Ruta Emprendedora para investigadores de la UGR

La Dirección de Emprendimiento, a través de UGR Emprendedora, te invita a participar en La Ruta Emprendedora para Investigadores/as. Un programa diseñado para impulsar y fomentar la transferencia de conocimiento, a partir de resultados de investigación con potencial para la creación de empresas o el diseño de soluciones innovadoras.

¿Qué te proponemos?

Acompañarte, formarte y asesorarte para que puedas llevar tus proyectos o resultados de investigación hacia la materialización de modelos de negocio, proyectos de impacto social, empresas o Spin Offs.

¿Cómo lo haremos y qué obtendrás?

De la mano de ponentes de alto nivel y expertos con gran trayectoria en emprendimiento, transferencia del conocimiento, marketing y finanzas. En la Ruta Emprendedora, los participantes podrán adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para potenciar e impulsar sus proyectos de investigación en ideas de emprendimiento e innovación. Se trata de un espacio para la formación, colaboración y networking entre investigadores y emprendedores.

Calendario: Podrás asistir solo a las sesiones que te interesen. Los viernes, del 7 de marzo de 2025 al 23 de mayo de 2025, de 9:30 a 13:30 h.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas