Noticias

Medicina personalizada aplicada a enfermedades minoritarias

Conferencia: Medicina personalizada aplicada a enfermedades minoritarias

Fecha: 25 de febrero de 2025

Hora: 18:00 h

Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias

Ponente

Dra. María Luisa Botella Cubells

Investigadora Científica del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas, CIB Margarita Salas (Madrid).

Sobre la conferencia

Esta conferencia se enmarca dentro del ciclo de Conferencias del Máster en Biotecnología, como parte del programa de la asignatura: Desarrollo y Fundamentos de Sistemas Inmunológicos de Diagnóstico y Detección.

Conferencias para conmemorar el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia

Durante el mes de febrero se ofrecerá a los centros educativos un ciclo de conferencias para conmemorar el 11 de febrero, día internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia, destinado al alumnado de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato.

El 11 de febrero nos recuerda el papel decisivo que las mujeres y las niñas desempeñan en las comunidades científicas y tecnológicas. La Universidad de Granada se suma a esta jornada y prepara para esta edición 2025 un completo y diverso ciclo de conferencias dirigidas a los centros educativos de la provincia de Granada

Las actividades del Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia 2025 forman parte del programa general La Universidad y su entorno y serán realizadas en los centros interesados, estando destinadas a alumnado de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. A lo largo de este mes de febrero se han convocado 90 conferencias y charlas de divulgación científica realizadas por mujeres investigadoras de la UGR, buscando reconocer y visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, generar referentes femeninos para la la infancia y la adolescencia en los ámbitos de las ciencias y las tecnologías, conocer los factores que provocan la situación de la mujer en estas áreas y fomentar prácticas dirigidas a la igualdad de género en los ámbitos científicos.

Estas actividades serán impartidas en los centros educativos que las han solicitado.

3 de febrero de 2025

Conociendo nuestras proteínas mejoramos en salud
María Hernández Valladares
De 9:00 h a 10:00 h
Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato

Pasado, presente y futuro de las mujeres en la ciencia
Mar Martín Signes.
De 10:00 h a 11:00 h
Bachillerato

4 de febrero de 2025

Una astrónoma en un observatorio
Ana Guijarro Román
De 10:00 h a 11:00 h
Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato

El proceso de decir adiós: investigación sobre duelo y final de vida
Andrea Redondo Armenteros
De 11:00 h a 12:00 h
Educación Secundaria, Bachillerato

El apasionante mundo del científico
María Isabel Rodríguez Lara
De 11:00 h a 12:00 h
Educación Primaria, Educación Secundaria

Conferencia: Política y religión en la España actual

Fecha: Jueves 6 de febrero de 2025

Hora: 19:00 h

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. Con emisión en directo en el .

Conferenciante

Francisco Delgado Ruiz, expresidente de Europa Laica y de CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado).

Resumen de la conferencia

46 años después de aprobada la Constitución de 1978, que declara que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”, la política española se ha acomodado a un modelo multi-confesional con ciertos rasgos nacional católicos.

Desde 1982 a 2025, el PSOE ha gobernado España durante dos tercios del tiempo, y en los últimos seis años ha compartido la gobernanza con partidos de izquierda y progresistas, además de recibir apoyo de formaciones nacionalistas de distinta ideología. Asimismo, desde 1979, ha ocupado el poder en Comunidades Autónomas y Ayuntamientos en múltiples ocasiones.

Por lo tanto, una gran parte de la responsabilidad de no haber avanzado en la construcción de un Estado laico está en el debe de ese partido históricamente laicista y republicano, ambos proyectos abandonados.

Contexto político y religioso

Los partidos a su derecha (liberales y conservadores y los nuevos neofascistas) tienen en su ADN el nacional-catolicismo y, por lo tanto, se sienten muy cómodos en este escenario. Es más, cuando gobiernan tienen “todas las puertas abiertas” para la confesionalidad institucional.

Avances políticos en derechos sociales

Los avances políticos conseguidos, gracias a la lucha social, desde la instauración de la democracia en contra de tesis religiosas más o menos integristas, han sido:

  • Ley del divorcio
  • Ley de interrupción voluntaria del embarazo
  • Ley de matrimonios de personas del mismo sexo
  • Ley de muerte digna (eutanasia)

Falta de avance en la laicidad del Estado

Una de las causas fundamentales de no haber avanzado en la no confesionalidad del Estado, no es sólo una ambigua Constitución, sino que desde los primeros años de la democracia los partidos de centro izquierda político (algunos de ellos nacionalistas) fueron colonizados por personas que, en mayor o menor grado, defienden tesis más o menos confesionales en el ámbito político.

De ahí que se mantengan innumerables privilegios, sobre todo, por parte de la iglesia católica.

Perspectiva internacional

A nivel internacional la cuestión no es muy optimista. Los poderes religiosos se han adueñado de la política con mucha fuerza en estas últimas décadas.

Información adicional

Dentro del VIII ciclo de conferencias:

Organizan: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.

Curso: Diseño óptico aplicado a la iluminación en automoción y visión en la conducción (3ª Edición)

Fecha: Del 25 de marzo al 9 de mayo de 2025.

Lugar: Facultad de Ciencias, Universidad de Granada.

En este curso del Centro Mediterráneo de la UGR se imparte formación específica en iluminación en automoción y visión en la conducción, con un importante contenido práctico en el diseño de estos sistemas de iluminación.

  • Curso coorganizado por la Universidad de Granada, la Cátedra Valeo-UGR y Valeo Lighting Systems.
  • Dirigido a estudiantes y graduados del Grado en Física y Grado en Óptica y Optometría, abierto también a otras titulaciones como Máster en Ingeniería Electrónica y Grado en Ingeniería Electrónica.
  • Formación de 60 horas con un precio reducido de 50€.
  • Posibilidades de contratación en Valeo.
  • La matrícula incluye una visita a las instalaciones de Valeo en Martos (Jaén).

Contacto: José Juan Castro

Programa y más información

Fecha: 18-19 de febrero de 2025.
Hora: 16:00 a 21:00 horas.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias, Universidad de Granada. Retransmisión simultánea en YouTube.

Modalidad dual (10 horas de ponencias): Presencial / On-line. Inscripción gratuita. Certificado de Asistencia. Plazas presenciales limitadas hasta completar aforo del Aula Magna. Talleres online (15 horas de talleres). Posibilidad de reconocimiento de 1 crédito ECTS para estudiantes de grado UGR.

Inscripción: Libre y gratuita vía formulario en la Web de las jornadas. Al inscribirte, selecciona modalidad "On-line (YouTube)" si nos seguirás on-line para no consumir plaza presencial (aforo) innecesariamente. Agradecemos la inscripción aunque el seguimiento sea on-line.

Datathon: Premio a los 2 mejores Trabajos Fin de Máster relacionados con la bioinformática, no presentados a pasadas ediciones y defendidos entre el 1 de enero de 2024 y el 18 de febrero de 2025. Consultar las bases (requisitos, etc.) en la Web de las jornadas. El primer clasificado recibirá un premio de 1500 €, y el segundo, de 1000 € (ambos premios están patrocinados por Revvity).

Dirigidas a toda la comunidad universitaria y abiertas a organizaciones, centros, empresas, investigadores, estudiantes de FP, etc., que estén interesados en la temática. A través de las diferentes ponencias programadas, se pretende dar una visión general del tema así como aplicaciones prácticas de la Informática dentro del área de la Bioinformática (aplicación de técnicas de la I.A. y de la estadística, bioinformática vegetal, transcriptómica, I.A. aplicada a la medicina, etc.), que pongan de relieve la necesidad de disponer de cierta formación sobre computación en dicho ámbito. Estas jornadas no pretenden ser un simple acto de divulgación científica, sino también una orientación formativa, profesional y empresarial, así como para el emprendimiento. Las jornadas contarán con la presencia de ponentes de empresas y centros de investigación en bioinformática y nuevas tecnologías como Fujitsu e ISGlobal, ambas con una amplia relevancia internacional.

Página Web

La Biblioteca de Ciencias lanza su nueva propuesta mensual, "Grandes Micro-Charlas", diseñada para acercarte a temas fascinantes y variados, como las nanopartículas, el quebrantahuesos, la ilustración, el agua en el jardín o el grafeno.

La primera edición, correspondiente al primer semestre de 2025, dará inicio en febrero.

Lugar: Biblioteca de la Facultad de Ciencias (Aula de Audiovisuales)
Duración: 45 minutos aproximadamente
Acceso libre hasta completar aforo.

Programa completo:

“Nanotecnología de los autoensamblados: nanopartículas que se ordenan solas”.

Fecha: Miércoles 26 de febrero de 2025
Hora: 18:00 h.
Ponente: Miguel Ángel Fernández Rodríguez.

“El regreso del quebrantahuesos a Sierra Nevada”.

Fecha: Jueves 27 de marzo de 2025.
Hora: 18:00 h.
Ponente: Francisco Javier Montoro.

“La ilustración como herramienta científica”

Fecha: Jueves 24 de abril de 2025.
Hora: 18:00 h.
Ponentes: Ana María Mingorance y Andrés Aguayo Padial.

“Naturalizando jardines históricos: la senda del agua en la Alhambra”.

Fecha: Jueves 29 de mayo de 2025.
Hora: 18:00 h.
Ponente: Juan Ramón Fernández Cardenete.

“Del carbón al grafeno: evolución de los materiales de carbono”

Fecha: Jueves 26 de junio de 2025.
Hora: 18:00 h.
Ponente: Manuel José Pérez Mendoza.

Cada Micro-Charla estará acompañada de una exposición bibliográfica cuidadosamente seleccionada, con libros, documentos y recursos que complementarán y enriquecerán la información presentada.

¡Una oportunidad perfecta para profundizar en los temas que más te interesan!

Collage con consejos con motivo del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Con motivo del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, queremos destacar la importancia de la representación femenina en este campo e inspirar a futuras generaciones. 💡✨

Desde la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias, están preparando un collage con consejos para esas niñas y mujeres que están comenzando o enfrentando retos en su trayectoria científica.

Nos encantaría contar con vuestra colaboración. Si tienes algún consejo, reflexión o palabras de ánimo, por favor rellena este formulario.

¡Tu aporte puede marcar la diferencia! 💙
Gracias por ayudar a construir un futuro más inclusivo en la ciencia. 🔬🌍

Audiciones del Coro de la Facultad de Ciencias

El Coro de la Facultad de Ciencias celebrará audiciones para cubrir vacantes los días: , y .

Los interesados deberán escribir a para concertar una cita.

Requerimientos:

  • Experiencia coral y/o capacidad de lectura musical.
  • Disponibilidad los jueves de 17:30 a 20:30.
  • Permanencia en Granada al menos hasta mitad de junio.

4 créditos convalidables por curso académico.

Cambio Climático: una aproximación a sus causas y efectos. 3ª Edición

Inicio Matrícula: 13/01/2025.
Inicio MOOC: 24/02/2025.
Fin del MOOC: 07/04/2025.
Duración: 6 Semanas (75 h).
Créditos: ECTS 3.
Certificado: Opcional (36 €).

El curso pretende ser un acercamiento a las problemáticas asociadas al cambio climático para concienciar del importante papel que juega el ser humano.

Bajo un enfoque interdisciplinar, se abordarán aspectos como el calentamiento global, la explotación de los recursos minerales, la educación ambiental, la química verde, el suelo, la fluctuación del nivel del mar, la protección legal del medioambiente, los objetivos de desarrollo sostenible o la economía circular.

Desde diferentes ámbitos de conocimiento, se indagarán causas y efectos del cambio climático, que afectan al bienestar social de los ciudadanos a la par que repercuten negativamente sobre el bienestar de ecosistemas y el equilibrio de los ciclos de vida de elementos indispensables para la vida en nuestro planeta.

La iniciativa de crear este MOOC nace del Programa Colaborativo de la Alianza Universitaria Europea Arqus, en la que la Universidad de Granada es Coordinadora.
Metodología

  • Basados en un modelo de aprendizaje social.
  • Metodología online y abierta las 24 horas.
  • Fomentar un aprendizaje autónomo con apoyos.
  • Equipo de tutores/as.
  • Apoyo de un equipo de dinamizadores/as.
  • Feedback continuo con el equipo docente.
  • Cuestionarios con respuestas múltiples.
  • Necesidad de superar cada módulo para continuar.
  • Sistema de insignias.
  • Opción de Certificado Oficial y créditos ECTS.

Más información e inscripciones

Fecha: .
Horario: 11:00h a 13:30h.
Lugar: Aulas G1 y G2.

Programa:

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas