Noticias

Fecha: .
Hora: 18:00h.
Lugar: Aula de Formación de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias . También retransmitida en directo a través de Google Meet

Ponente: Marta Anguiano Millán ( Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear).

Con una duración aproximada de 45 minutos. La sesión estará acompañada de una muestra bibliográfica cuidadosamente seleccionada, con libros, documentos y recursos para ampliar y profundizar en los contenidos presentados.

La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.

Dentro del ciclo mensual .

Ergonomía visual y uso de dispositivos electrónicos

Fecha: 2 de octubre de 2025.
Hora: 12:00h.
Lugar: Sala de Medios Audiovisuales, Facultad de Ciencias de la UGR.

Imparte: Beatriz Redondo Cabrera, profesora del Departamento de Óptica de la UGR.

Esta actividad está orientada a prevenir la fatiga visual derivada del uso intensivo de pantallas, proporcionando recomendaciones prácticas sobre:

  • Postura, iluminación y distancia de trabajo.
  • Descansos visuales eficaces.
  • Configuración saludable del entorno digital.
  • Adaptación personalizada del espacio de trabajo. 

La sesión tendrá una duración aproximada de 2 horas. Aunque no es obligatorio traer portátil, se recomienda si se desea participar en la parte práctica.

Formulario de inscripción

Guía de Naturaleza en el Geoparque de Granada

Fecha: al (la matriculación permanecerá abierta hasta el 26 de septiembre de 2025).

Duración: aproximadamente 20 horas.

Modalidad: 100% PRESENCIAL en el Centro Sociocultural de El Bejarín, Purullena .

Va dirigido a toda la comunidad universitaria y al público general interesado.

Organiza: Asociación Darwin Eventur.

¿Cómo sabemos la edad de las rocas y de la Tierra?

Fecha: .
Hora: .
Lugar: Sala Faraday. Galería Cultural del Parque de las Ciencias

Ponentes: Elvira Martín Suárez, catedrática de Paleontología de la Universidad de Granada, y Fernando Bea Barredo, catedrático de Geoquímica de la Universidad de Granada. 

Entrada libre hasta cubrir el aforo. 

En el marco del 30º aniversario del Parque de las Ciencias, la Asociación de Amigos organiza el ciclo de conferencias «¿Cómo sabemos lo que sabemos?»

Fecha: al (la matriculación permanecerá abierta hasta el ).
Duración: aproximadamente 50 horas
Modalidad: 100% VIRTUAL en directo a través de plataforma en Moodle

Va dirigido a toda la comunidad universitaria y al público general interesado.

Organiza: Asociación Darwin Eventur. 

Fecha: al .
Lugar: Hall de la Facultad de Ciencias.

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada acoge la exposición "Los materiales que nos rodean", una actividad de divulgación científica del proyecto MATERLAND, orientada a mostrar la importancia de los materiales en nuestra vida diaria.

Metales, Cerámicas y vidrios, Polímeros, Compuestos... todos ellos forman parte esencial de nuestro entorno, desde la tecnología hasta la arquitectura, pasando por el transporte, el arte y la salud.

Esta exposición forma parte del proyecto FCT-23-19226 y cuenta con el apoyo de:

  • Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
  • Universidad de Castilla-La Mancha
  • SOCIEMAT
  • Mujeres Ingeniosas
  • Universidad de Granada

La UGR se suma a AKADEMIA

Desde el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento te invitamos a AKADEMIA, el programa gratuito de la Fundación Innovación Bankinter que llega a la UGR para ayudarte a tomar las riendas de tu futuro profesional.

Para dar a conocer el programa y las principales tendencias que están marcando el rumbo de la innovación y redefiniendo nuestro futuro, el 23 de septiembre a las 10:30 h celebraremos el Webinar Megatrends 2025, abierto a todo el estudiantado UGR, que tendrá lugar, vía Zoom, en este enlace.

¿A quién nos dirigimos con el programa AKADEMIA?
Buscamos estudiantes de los últimos cursos de grado o realizando programas máster, de cualquier disciplina, a quienes mueva la curiosidad, la innovación y el deseo de transformar lo que viene.

¿Qué te vas a llevar?

  • Palancas para innovar en cualquier disciplina.
  • Un caso práctico: diseñarás un algoritmo de IA para resolver un reto real de empresa.
  • Debates y aprendizaje con expertos/as de referencia internacional.
  • Conexión con talento de las mejores universidades y visitas a proyectos punteros.

¿Cómo funciona?

  • 10 sesiones online de debate de 1h 30 min.
  • Hasta 20 expertos/as te acompañarán en el recorrido.
  • Temas como energía, agua, telecomunicaciones, big data, IA y computación cuántica.

Convocatorias (curso 2025–2026):

Convocatoria 1

  • Horario: lunes, 16:00–17:3
  • Duración: 13 de octubre de 2025 – 26 de enero de 2026
  • Fecha límite de inscripción: 23 de septiembre de 2025

Convocatoria 2

  • Horario: miércoles, 12:30–14:00
  • Duración: 15 de octubre de 2025 – 28 de enero de 2026
  • Fecha límite de inscripción: 30 de septiembre de 2025

Convocatoria 3

  • Horario: viernes, 12:00–13:3
  • Duración: 17 de octubre de 2025 – 30 de enero de 2026
  • Fecha límite de inscripción: 30 de septiembre de 2025

Inscripción (plazas limitadas):

  1. Elige tu convocatoria.
  2. Envía tu CV (seguirás las indicaciones del formulario).

Lee la noticia completa y accede al formulario aquí.

Si te preguntas “¿por dónde empiezo?”, este es un buen lugar.
¡Te esperamos en AKADEMIA UGR!

El Grupo de Astrofísica Galáctica inaugura septiembre con nuevo artículo en Observa el cielo desde Ciencias

El Grupo de Astrofísica Galáctica de la Facultad de Ciencias de la UGR ya ha publicado el artículo correspondiente al mes de septiembre dentro del proyecto Observa el cielo desde Ciencias.

Este mes comienza fuerte, como un "nuevo enero", cargado de buenos propósitos... y fenómenos astronómicos. A pesar de que el eclipse lunar del día 7 pasó desapercibido por las nubes en buena parte del país, el cielo de septiembre no se queda atrás: oposiciones planetarias, el equinoccio de otoño, conjunciones con Saturno, Júpiter, Venus y Marte, y muchas efemérides más.

El artículo repasa todo lo que nos depara este mes en el cielo y nos anima a retomar la observación astronómica, con nuevas propuestas, más interacción en su canal de Telegram y una agenda bien repleta

¿Quieres saber por qué el Sol saldrá exactamente por el Este y se pondrá por el Oeste el día 22?
¿Y cuándo podremos observar a Saturno y Neptuno en su mejor momento?

No te lo pierdas, aquí puedes ver el artículo completo

Fecha:
Hora: 10:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias

Charla impartida por profesor Jasper Wubs , de la Van Hall Larenstein University of Applied Sciences (Países Bajos). Miembro del proyecto europeo SOILCRATES, enmarcado en el Living Lab Granada Tierra Viva, en colaboración con la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS)

Contacto

Jornadas de Bienvenida 25/26 – Voluntariado

Si tu yo del presente pudiese volver al pasado para ayudar a tu versión novata... ¿qué le dirías?

Si quieres formar parte de la recepción de los nuevos estudiantes de la Facultad de Ciencias, inscríbete en este voluntariado.

Necesitamos estudiantes a partir de 2º curso para que guíen a quienes llegan por primera vez a nuestra facultad, acompañándoles como guías a las aulas, dándoles indicaciones sobre las localizaciones o incluso en nuestros free tour #soydieciencias.

Si quieres inscribirte, por favor, completa este formulario (no te llevará más de 2 minutos y nos ayuda mucho con la organización)

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas