Noticias
Puzzle Cuántico 2025
al en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias, ¿te animas a echar el rato y hacer un puzzle colaborativo? ¡¡Puedes poner una pieza o cuántas quieras!!
El Arqus Lounge es una oportunidad para que el personal académico y administrativo de Arqus conozca a colegas de otras universidades Arqus y converse sobre temas de actualidad, su trabajo diario, asuntos relacionados y otros intereses comunes. Al igual que el Arqus Café, también es una gran oportunidad para practicar el inglés con otras personas en un ambiente relajado. Las sesiones estarán dirigidas por moderadores nativos. Esta será una fase piloto y, si despega, intentaremos abrir más Arqus Lounges para otros idiomas.
Las sesiones se estructurarán de forma que la primera mitad se dedique a conversación general y la segunda a conversación centrada con dos temas a elegir. Esperamos que el Arqus Lounge sirva para poner en contacto a personas interesadas en temas similares.
Como las sesiones estarán dirigidas por dos moderadores, podremos utilizar las salas de descanso para la conversación general, con el fin de poder hablar en grupos más reducidos, y para las conversaciones focalizadas, de modo que pueda participar en el tema de conversación que más le interese.
¡Inscríbete pronto para asegurar tu plaza! Las plazas son limitadas.
Objetivos del Arqus Lounge:
- Mejorar el dominio del idioma
- Aumentar la comprensión cultural e institucional
- Conocer a colegas de las Universidades Arqus
- Hablar sobre una gran variedad de temas interesantes
Grupo objetivo: PDI y PTGAS
Periodicidad: Dos veces al mes, los jueves, de a
Próximas fechas:
Fecha: .
Hora: 12:00h a 14:00h.
Lugar: Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias .
La agencia de colocación de la Universidad de Granada colabora con Valeo en la búsqueda de talento para incorporar a su empresa en Martos (Jaén).
Para ello, haremos una sesión informativa para presentaros la empresa y los puestos que ofertan. Además, podrás participar en el proceso de selección que se llevará a cabo al finalizar la charla.
Valeo es una empresa del sector de automoción con presencia en más de 30 países y una plantilla de más de 100.000 empleados. Como empresa tecnológica y socio de todos los fabricantes de automóviles y de los nuevos actores de la movilidad, Valeo trabaja por una movilidad más limpia, segura e inteligente gracias a sus innovaciones.
Titulaciones: Ingeniería Electrónica, Física, Óptica, Ing. Informática, Ingeniería Química e Ing. Telecomunicación.
Ven a conocer a Valeo en nuestra Universidad
Confirma tu asistencia en , indicando en el asunto del mensaje “Asistencia Valeo“.
Fecha: .
Hora: .
Lugar: Paseíllos universitarios (junto a metro Universidad) .
Actividad Gratuita.
Este sábado, 29 de marzo, será visible en Granada el primero de los eclipses solares que nos esperan en los próximos años, en este caso, un eclipse parcial. Para verlo y comprender mejor lo que ocurre, la Facultad de Ciencias convoca a la comunidad universitaria a realizar su observación desde los paseíllos universitarios, en la zona junto a la parada de metro Universidad.
Si la meteorología lo permite, la observación empieza antes de que el eclipse comience, a eso de las 10.30 de la mañana, y se seguirán instalando los telescopios hasta las 12.30. Los telescopios se ubicarán en la parte trasera del edificio principal de Ciencias, entre la garita de seguridad y la parada de metro. Además de la observación con telescopios, los asistentes podrán disfrutar del eclipse con ayuda de gafas equipadas con filtros solares. Igualmente, se seguirá la retransmisión del eclipse desde otras localizaciones del planeta.
El acontecimiento astronómico tendrá una magnitud de 0.27 desde Granada (la magnitud es la fracción del diámetro solar ocultado por la Luna). La parcialidad comenzará a las 10.45 y terminará a las 12.24.
En los próximos años serán visibles en España dos eclipses solares totales el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto del año siguiente, seguidos de uno anular el 26 de enero de 2028.
Quienes deseen seguirlo desde otras localizaciones deberán tener en cuenta ciertas precauciones.
Finalizados los plazos de alegaciones contra la Resolución del Decanato de la Facultad de Ciencias de 5 de marzo de 2025, por la que se publicaban los listados provisionales de estudiantes que cumplen los requisitos para participar en los actos académicos de graduación del curso 2024-2025 en la Facultad de Ciencias, y estudiadas las alegaciones presentadas,
Este Decanato RESUELVE hacer pública la relación definitiva de los estudiantes que cumplen los requisitos para participar en los actos académicos de graduación del curso 2024-2025 en la Facultad de Ciencias.
De acuerdo con lo previsto en el Reglamento Interno por el que se regula el acto de graduación, los estudiantes deberán confirmar la asistencia al acto académico en un plazo de 7 días hábiles, a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación de esta resolución, mediante inscripción en el siguiente formulario.
Para participar en el acto académico de graduación es imprescindible la inscripción en el formulario, el cual permanecerá abierto hasta el Miércoles 2 de Abril de 2025 a las 14:00 h.
Contra la presente resolución, se podrá interponer recurso de alzada ante el Sr. Rector, al amparo de lo dispuesto en el artículo 84 .2) de los Estatutos de la Universidad de Granada publicados por Decreto 231/2011, de 12 de julio, en el plazo de un mes a partir del día siguiente a la publicación de la presente resolución, de acuerdo con lo señalado en los artículos 112, 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (B.O.E. nº 236, de 2 de octubre de 2015).
Resolución completa (pdf).
Listados definitivos:
- Grado en Biología (pdf)
- Grado en Bioquímica (pdf)
- Grado en Biotecnología (pdf)
- Grado en Ciencias Ambientales (pdf)
- Grado en Estadística (pdf)
- Grado en Física (pdf)
- Grado en Física y Matemáticas (pdf)
- Grado en Geología (pdf)
- Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (pdf)
- Grado en Ingeniería Química (pdf)
- Grado en Matemáticas (pdf)
- Grado en Química (pdf)
Evaluadas las solicitudes presentadas en el marco de la Resolución del Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada por la que se convocan plazas en el marco de programas de movilidad combinada Erasmus+ titulado “Making the planet a healthier place”, publicada el 17 de febrero de 2025, oída la Comisión de elección, se resuelve publicar el siguiente listado de solicitudes seleccionadas, suplentes y excluidas.
Resolución completa (pdf).
Premio a la actividad científica de jóvenes investigadores
La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada convoca un premio destinado a reconocer la actividad científica desarrollada por jóvenes investigadores sobre materias relacionadas con las disciplinas que la corporación cultiva.
La financiación del premio se hace con cargo a la subvención nominativa que recibe la Academia por parte de la Junta de Andalucía a través de la Secretaría General de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
El premio consistirá en un diploma en el que se hará constar la adjudicación y 1000€. Podrá ser declarado desierto, a juicio del Jurado.
Podrán tomar parte en este concurso investigadoras e investigadores graduados en la Universidad de Granada que demuestren su excelencia investigadora, con una edad igual o inferior a 28 años a fecha de ; exceptuándose los premiados en convocatorias anteriores.
Convocatoria Oficial (pdf).
El plazo de presentación de la solicitud finalizará el .
Premios al expediente académico de excelencia
La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada convoca tres premios destinados a reconocer el rendimiento académico de los alumnos recientemente egresados en las titulaciones de grado, incluyendo las dobles titulaciones, adscritas a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, y relacionadas con cada una de las Secciones de la Academia.
La financiación del premio se hace con cargo a la subvención nominativa que recibe la Academia por parte de la Junta de Andalucía a través de la Secretaría General de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Cada premio consistirá en un diploma en el que se hará constar la adjudicación y 500€, pudiendo ser declarado desierto, a juicio del Jurado. Asimismo, el Jurado, si a su juicio se presentan condiciones excepcionales, podrá conceder más premios.
Podrán tomar parte en este concurso graduados y graduadas en la Universidad de Granada en los tres últimos cursos (, y ) exceptuándose los premiados en convocatorias anteriores.
Convocatoria Oficial (pdf).
El plazo de presentación de la solicitud finalizará el .
Fecha: (la matriculación permanecerá abierta hasta el ).
Duración: aproximadamente 20 horas.
Modalidad: 100% PRESENCIAL en el Centro Sociocultural de El Bejarín, Purullena.
Dirigido a: Toda la comunidad universitaria y público general interesado.
Resumen:
Un itinerario interpretativo no es un simple recorrido a través de una determinada zona natural, va más allá de observar las diferentes comunidades en las que conviven los distintos seres vivos de un ecosistema, se trata de proporcionar información, interpretar, motivar, etc.
El curso "Guía de Naturaleza en el Geoparque de Granada" pretende mostrar las ideas básicas a tener en cuenta para planificar y dirigir un itinerario en la naturaleza. Dotará a los participantes de herramientas de manejo de grupos, de interpretación, conocimiento de flora y fauna, etc. Es un curso eminentemente práctico.
El curso será impartido por:
- D. Joaquín Fernández de Liencres: biólogo, Guía de Naturaleza, Educador y Formador Ambiental. Gerente desde el 2001 del Aula de Naturaleza Huerta del Cañamares, empresa de Ecoturismo y Educación ambiental, acreditada con la Carta Europea de Turismo Sostenible en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén). Formador en numerosos cursos de temática ambiental para diferentes administraciones públicas.
- D. Juan Carlos Poveda Vera: biólogo, Guía de Naturaleza, Educador y Formador Ambiental. Director-técnico de NATUREDA, empresa de Ecoturismo y Educación ambiental, acreditada con la Carta Europea de Turismo Sostenible en Sierra Nevada. Además, es Coordinador y formador en numerosos cursos de temática ambiental para diferentes administraciones públicas.
Organiza: Asociación Darwin Eventur.
Colabora: Ayuntamiento de Purullena, Natureda, Viking Optical, y Lynx Nature Books.
Fecha: .
Hora: .
Lugar: YouTube, Twitter o Twitch.
Ponente: Clara Inés Alcolado, Investigadora Predoctoral en la Universidad de Castilla-La Mancha y Divulgadora Científica.
El IV Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 15 al 18 de julio de 2025 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.
Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de YouTube, Twitter y Twitch, con una duración de unos 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.
Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la Web.
Además, puedes inscribirte al CEEBI.
Contacto: Escribe a través de , por teléfono en (+34) 624 502 701 o en sus Redes Sociales @BiocienciasGRX.
Fecha: , , , , , .
Hora: .
Lugar: Talleres 1, 8, 29 abril y 6 y 20 de mayo: Aula A20. Taller 27 de mayo: Aula A10.
Red Simbiosis busca reunir a mentes curiosas y creativas que vibren con la fusión entre arte y ciencia. Nuestro objetivo es que este ciclo de talleres gratuitos sea el punto de partida para formar una comunidad donde el intercambio de técnicas y conocimientos siga creciendo.
Talleres:
- : Ilustración científica (punteado).
- : Pigmentos naturales de la tierra.
- : Ilustración científica (acuarela).
- : Bordado.
- : Cianotipia.
- : Cuaderno de campo.
Inscripción previa requerida. Tienes toda la información en la Web.
Ven a aprender, crear y compartir en comunidad