Noticias

Fecha: 12 junio de 2023.
Hora: 12:00 h.
Lugar: Sala de conferencias de Matemáticas. Facultad de Ciencias.
Conferenciante: Dr. John P. Smol, Professor de la Queen´s University de Canada.
Fecha: 7 de Junio de 2023.
Hora: 12:30h a 13:30h.
Lugar: Aula G11 de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Prof. Miguel Ángel Rodríguez Valverde (Universidad de Granada).
Resumen:
1) Shear adhesion of a sessile drop under a centrifugal field Non-wetting surfaces with high contact angle hysteresis are challenging because the conventional goniometry methods are unable to resolve the very low receding contact angles of static sessile drops. Recently, dynamic methods based on moving drops are promising for probing extreme wettabilities. The energy input transferred with theses force-based methods is enough to overcome the multiple metastable drop configurations. A sessile drop placed on a rotating surface reveals a behaviour similar to tilted drops although the driving force is not constant. Unlike gravity, centrifugal force depends on the rotation speed and the distance of the drop center to the rotating axis. The titled and rotating drops are elongated while the drop center remains static (in terms of noticeable drop displacement). We postulate that the lateral length of a rotating sessile drop at the most-stable configuration remains constant even at increasing speeds. However, the lateral length is maximized, for a few milliseconds, when the rotating drop is at the motion onset. Both values of lateral drop length allow to identify the critical rotation speed related to the inertial force that matches the shear drop adhesion, accordingly.

2) Fakes or fails in interfaces/surfaces?
We are all aware of how complicated it is to work with interfaces/surfaces because of the control of their purity. The existence of adventitious elements on solid surfaces can alter the desired behavior. In this brief review, some examples of impact publications based on unexpected artifacts are presented.
Organiza el Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR.
Fecha: 2 Junio de 2023.
Hora: 11:00 am.
Lugar: Laboratorio de Física Computacional, Dept de Electromagnetismo y Física de al Materia, Planta Baja, Facultad de Ciencias (junto al péndulo gigante).
Ponente: Juani Bermejo Vega (Grupo de Termodinamica y Informació Cuántica).
Resumen: Quantum computing is an emerging research field at the intersection of physics, computer science and applied mathematics. Quantum computers are devices that exploit coherent quantum phenomena to speed-up calculations. Quantum machine learning is a subfield of quantum computing that investigates the application of quantum computers algorithms for machine learning problems. This course will give an elementary introduction to quantum machine learning, and review a few examples of quantum algorithms for classification and clustering problems. In our first meeting, we will give a general introduction, and review quantum algorithms for solving linear systems of equations, Grover search and simulating sparse Hamiltonian dynamics.
El mini curso es accesible para los estudiantes de grado, a los que recomendamos encarecidamente que asistan.
Organiza: Grupo de Termodinámica y Computación Cuántica.
Fecha: 6/6/2023.
Hora: 17:00h.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.
Ponente: Pablo Escribano, especialista de producto en Farma Leaders Talento.
El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.
Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.
Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.
Fecha: Viernes 2 de Junio de 2023.
Hora: 12:30h.
Lugar: aula F-01. La conferencia también podrá seguirse online.
Ponente: Prof. Juan Bautista Roldán, Departamento de Electrónica y Tecnología de los Computadores (UGR).
Los memristores son nuevos dispositivos electrónicos que combinan el funcionamiento como resistencia con características de memoria. La aplicación de señales eléctricas adecuadas, como pulsos de tensión, puede cambiar la resistencia de estos dispositivos (y por tanto su estado de memoria) de manera no volátil. Estas propiedades permiten que se estén incluyendo en circuitos integrados actualmente en empresas como TSMC e INTEL. Sin embargo, los memristores pueden utilizarse en otro tipo de tecnologías, como la computación in-memory en arquitecturas diferentes a la clásica de von Neumann. También tienen potencial en la generación de números aleatorios para la transmisión encriptada de datos. Entre los diferentes tipos de memristores destacan las memorias resistivas. Su operación depende de los procesos de conmutación resistiva, que son de naturaleza aleatoria. La descripción de los mecanismos que controlan el funcionamiento de memorias resistivas hace necesario el uso de la física estadística y los sistemas mesoscópicos entre otras disciplinas.
Organiza: Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional dentro del Ciclo Fronteras de la Física.
Del 6 al 10 de Noviembre de 2023 tendrá lugar en el IMAG el "IberoSing international workshop 2023: mirror symmetry & hodge ideals". El plazo de inscripción para este workshop acaba de abrir y cerrará el 1 de Septiembre de 2023.
En este workshop habrá una serie de charlas rápidas+presentación de posters, si se desea participar en las mismas se deben seguir las instrucciones disponible en la página web del evento.
Abierto el plazo de solicitud hasta el 24 de junio de 2023.
El Programa MENTOR, conocido en inglés como buddy programme, consiste en poner en contacto estudiantes de la Universidad de Granada y estudiantes internacionales que van a cursar parte de sus estudios durante un cuatrimestre o un curso académico en nuestra Universidad a través de alguno de sus programas de movilidad.El objetivo principal es ayudar a los estudiantes internacionales en su integración cultural, académica y lingüística en la Universidad de Granada.
¿Quién puede participar?
Si eres entusiasta y atento a la diversidad cultural, estudias en la UGR y has participado en programas de movilidad internacional, puedes convertirte en mentor de un grupo de estudiantes internacionales que vaya a realizar una estancia temporal en la UGR durante el curso 2023/24.
Si no has participado anteriormente en programas de movilidad internacional pero cumples los demás requisitos y estás interesado en participar, también puedes hacerlo, aunque se dará prioridad a aquellos estudiantes que cumplan todos los requisitos.
Es importante que vayas a estar durante todo el curso que viene en Granada (o Ceuta o Melilla si estudias en alguno de esos campus) para poder mentorizar a los estudiantes.
Fecha: Jueves 1 de junio de 2023.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. (Avda. Fuentenueva, s/n. Granada). Emisión en directo en el Canal de Youtube de Granada Laica.
Conferenciante: José María Roa Venegas (Departamento de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidad de Granada).
Centrándonos en la unidad funcional del ser humano, se trata de exponer el origen y evolución del cerebro, la formación de la mente y la conciencia. Entender cómo se genera y evoluciona el pensamiento como creador de cultura y civilización.
Organizan: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica dentro del VI ciclo de conferencias "La libertad de conciencia. Filosofía, ciencia y derecho".
Fecha: Martes 30 de mayo de 2023.
Hora: 18:00h.
Lugar: Aula G08 de Geología.
Ponentes: Agustín Porcel López y Manuel J. González Ríos.
Organiza: Grupo de Espeleólogos Granadinos y Facultad de Ciencias.

Fecha: Miércoles, 31 de Mayo de 2023.
Hora: 18:00h.
Lugar: Sala de Conferencias. Sección de Matemáticas.
Charla: "El trabajo en una fábrica de armas".
Ponente: Antonio Caro. Director de la Fábrica de Armas de Granada.
Charla: "Salidas profesionales para un químico en el ejército".
Ponente: Brigada José Manuel Jiménez Palomar. Área de reclutamiento de la subdelegación de defensa en Granada.
Coordina y presenta: Miguel Herrera Sousa. Teniente Coronel. Inspector Militar en la Fábrica de Armas de Granada.
Estas charlas se encuadran en el bloque sobre orientación profesional del FIDO del Grado en Química y Máster en Ciencia y Tecnología Química con objeto de dar a conocer las salidas profesionales de los graduados en Químicas.