Noticias
Fecha: 26 de octubre de 2023.
Decrecimiento: Del qué al cómo
Conferencia presencial y online.
11:30h – 13:00h.
Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Con Luis González Reyes, de Ecologistas en Acción y Coop. Garúa.
Presenta Helios Escalante Moreno, de Ecologistas en Acción e investigador de la UGR.
Atravesamos una crisis multidimensional que se está llevando por delante nuestra civilización globalizada e industrializada. De esta fractura en curso, ningún nuevo orden social va a surgir de forma inevitable. Todo lo contrario. La crisis ecosocial global ha hecho que nuestro futuro, para bien y para mal, esté más abierto que nunca. En ese contexto, ¿qué tipo de políticas deberíamos llevar a cabo en cada uno de los sectores de la economía española?, ¿cómo podríamos implementarlas?
Seminario presencial.
13:15h - 15:00h
Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Con Luis González Reyes, de Ecologistas en Acción y Coop. Garúa
Espacio en el que, de forma participativa, se harán propuestas sobre cómo implementar en la UGR [1] las ideas expuestas en la conferencia.
Incripción gratuita y obligatoria a la conferencia (hasta completar aforo) y al seminario (máximo 20 personas). Formulario de inscripción. Para inscribirse en el seminario es obligatorio asistir a la conferencia.
Economías Transformadoras
Mesas informativas de entidades locales
10:45h - 14:00h / 17:00h – 20:00h
Vestíbulo de la Facultad de Ciencias.
La comunidad universitaria podrá conocer y conversar con iniciativas de economía transformadora de Granada, con el objetivo de fomentar el consumo responsable y el activismo ecosocial.
Degustación gratuita de café, té y cacao de comercio justo.
El Encuentro de Biotecnología de Andalucía (EBA) nace como espacio de encuentro entre estudiantes, egresados, investigadores y empresas del sector de la Biotecnología de nuestra comunidad.
Puedes disfrutar de:
- Charlas y orientación.
- Networking y feria de talento.
- Actividades sociales.
Lugar: Almería.
Fecha: 20, 21 y 22 de octubre de 2023.
Además EventEX y AsBAn regalan 2 entradas al Encuentro de Biotecnología de Andalucía (EBA) siguiendo estas instrucciones en Instagram El sorteo finaliza el domingo 8 de octubre de 2023 a las 23:59h, así que ¡no se te pase!

El Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Granada convoca la I Edición de Premios anuales "TFG 2022-2023 COGITI GRANADA" al mejor Trabajo Fin de Grado relacionado con la actividad industrial.
Se establecen como premios:
- Primer Premio. Diploma acreditativo, así como la cantidad de 1000 €
- Segundo Premio. Diploma acreditativo, así como la cantidad de 500 €
- Tercer Premio. Diploma acreditativo, así como la cantidad de 500 €
Los alumnos concurrentes deberán estar precolegiados o colegiados en el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Granada, en el momento de la entrega de premios (para la participación en el mismo no es necesario). Dichos alumnos deberán haber presentado su TFG sobre la temática relacionada con la actividad industrial durante el curso 2022-2023 en cualquiera de los grados de Ingeniería Química o Ingeniería Electrónica industrial impartidos en la Universidad de Granada y haber superado la asignatura de TFG en cualquiera de las convocatorias hasta la fecha de publicación de las presentes bases.
El trabajo con el que se concurra a la presente convocatoria no puede haber resultado premiado en convocatorias similares, ni estar en proceso de evaluación en el momento de presentación y resolución de premios.
Las propuestas de concurso se presentarán al Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Granada, sito en C/Elvira nº 57 – Granada. El plazo de entrega de las propuestas finalizará el 31 de octubre de 2023 a las 14:00 horas.
Bases completas (pdf).
Solicitud de Participación (docx).
Declaración Jurada (docx).
Datos del TFG (docx).
Fecha: 13/10/2023 al 22/12/2023.
Es un curso a on-line que realizamos a través de Google Meet para que puedan asistir nuestros alumnos de la UGR y de otras universidades, así como los profesionales del sector TIC. Es un curso impartido por profesores de la Universidad de Granada y del País Vasco.
Los contenidos generales del curso son:
- Presentación del curso y de la metodología.
- Introducción al Ansys HFSS.
- Flujo de trabajo de una simulación, documentación para trabajo en equipo.
- Espacio de simulación y volumen computacional.
- Condiciones de contorno a aplicar en los problemas.
- Excitaciones en los modelos.
- Malla y convergencia y repaso de informes de convergencia tras simulación.
- Configuración de solución deseada.
- Posprocesamiento de datos para obtención de magnitudes.
Este curso será reconocido en los siguientes Grados de la Universidad de Granada:
- 2 créditos ECTS OPTATIVOS en la Facultad de Ciencias en el Grado en Física.
- 3 créditos ECTS OPTATIVOS en la Facultad de Ciencias en el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial.
- 2 créditos ECTS OPTATIVOS en la Facultad de Ciencias en el Grado en Ingeniería Química.
- 2 créditos ECTS OPTATIVOS en la Facultad de Ciencias en el Doble Grado en Física y Matemáticas.
- 4 créditos ECTS OPTATIVOS en la E.T.S.I.I.T. en el Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación.
Fecha: 6 Octubre 2023.
Hora: 13:00h.
Lugar: Laboratorio de Física Computacional, Dept de Electromagnetismo y Física de al Materia, Planta Baja, Facultad de Ciencias (junto al péndulo gigante).
Ponente: Daniel Manzano (Universidad de Granada).
Organiza: Grupo de Termodinámica y Computación Cuántica.
The theory of open quantum system is one of the most essential tools for the development of quantum technologies. Furthermore, the Lindblad (or Gorini-Kossakowski-Sudarshan-Lindblad) Master Equation plays a key role as it is the most general generator of Markovian dynamics in quantum systems. In this presentation, we present this equation together with its derivation from microscopic principles. The presentation tries to be as self-contained and straightforward as possible to be useful to readers with no previous knowledge of this field. Undergrad, master, and PhD students are encouraged to assist.
Fecha: Viernes 6 de octubre de 2023.
Hora: 18:00 a 20:00 horas.
Lugar: Aula C11 del Edificio Mecenas.
Ponente: Juan José Santaella, de Valeo Lighting Systems.
La sesión forma parte del ciclo de conferencias organizado por la Cátedra Valeo-UGR y el Máster en Electrónica Industrial de la Universidad de Granada.
Fecha: Miércoles, 11 de octubre de 2023.
Hora: 12:00 h.
Lugar: Aula A25 (Aulario A).
Ponente: Juan Núñez Farfán. Laboratorio de Genética Ecológica y Evolución del Instituto de Ecología, UNAM.
Entrada libre hasta completar aforo.
Organizan: Departamento de Botánica. Macarena Marín Rodulfo.

Fecha: 11 de octubre 2023.
Hora: 11.00h.
Lugar: Sala de Audiovisuales.
Ponente: Prof. Dermot Diamond del INSIGHT Centre for Data Analytics, National Centre for Sensor Research, School of Chemical Sciences de Dublin (Irlanda).
The delivery of platforms that can provide access to good quality analytical information on the chemical/biological status of water at an acceptable cost remains a formidable challenge, despite considerable efforts from the research community over many years. The relatively high cost of autonomous analytical platforms means that measurement frequency and spatial density is much lower than desirable, and this in turn is a significant barrier to developing a clearer understanding of environmental status, processes, and dynamics, and to the effective policing of environmental regulation.
However, recent advances in satellite remote sensing and drone-based measurements present opportunities to capture water status data with unprecedented spatial and temporal coverage. The availability of autonomous instruments that provide continuous in-situ data provides complementary information that in a sense completes the requirements for a more complete environmental informatics coverage in that these devices can provide molecular information on related to key determinants of water chemical and biological status.
In this paper, I will outline the challenges that have up to now inhibited the emergence of low-cost, reliable, autonomous biochemical analysers, and explain how developments in rapid prototyping, microfluidics and detection schemes is providing routes to surmounting these challenges.
Fecha: 6 de octubre 2023.
Hora: 9:30h. - 11:00h.
Lugar: Facultad de Ciencias, Aula A6.
Conferenciante: Prof. Yon Ju-Nam. Department of Chemical Engineering, Faculty of Science and Engineering, Swansea University, Swansea, United Kingdom
Charla #1 - "Química Verde: Alternativas al Uso de Solventes Orgánicos"
Charla #2 - "Introducción a Seguridad Industrial"

Se hace pública la Resolución PROVISIONAL de autorizaciones de parking para estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias. Los estudiantes cuya solicitud haya sido denegada podrán interponer reclamación en el plazo de tres días hábiles siguientes a la publicación (hasta el 5 de octubre de 2023), ante la vicedecana de Actividades Culturales, Deportes y Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada utilizando el Registro Electrónico. El Decanato de la Facultad de Ciencias hará pública la relación definitiva de las solicitudes concedidas, una vez estudiadas las alegaciones presentadas a la relación provisional, siendo esta de carácter definitivo. Los vehículos recibirán autorización de aparcamiento una vez publicada la relación definitiva de beneficiarios. Solo se autorizará el aparcamiento a un vehículo por beneficiario. La validez de las autorizaciones finalizará el 31 de julio de 2024.
Resolución provisional (pdf).