Noticias

Ruta en la Sierra de HuetorFecha: 23 de abril de 2016
Hora: 09:00 h 

Precio: 6 Euros. Descuento para socios de Mustela, COAMBA y SAB (precio final: 5 €).

Como siempre, el precio incluye el seguro de responsabilidad civil y el transporte hasta el lugar.

Desde la Asociaciónes Sectorial de Alumnos de Biología y la Asociación Mustela, en colaboración con la Universidad de Granada y el Colegio de Ambientólogos de Andalucía (COAMBA) se ha organizado una ruta de senderismo por Puerto Lobo, Las Trincheras y la Cruz de Viznar

Un paisaje único entre pinos carrascos de repoblación, pinsapos, aromáticas y el colorido de todas las flores que ya nacen en esta época para que podamos admirar su belleza, bueno y para que los insectos se acerquen y polinicen, porque también nuestro “bichos” están más activos, ya se sabe la primavera…¡la sangre altera! Por nosotros os hablaríamos de todo lo que se nos cruce en el camino, pero esta vez os dejaremos elegir en la inscripción si preferís solamente dar un paseo y admirar el paisaje o si queréis que os interpretemos toda la “naturaleza” que vayamos encontrando.

Pero no sólo los seres vivos nos harán compañía en nuestro caminar, también un “ser inerte” se hará patente, la historia de esas trincheras que nos recuerdan una triste guerra, o la de la cruz que pusieron en el cerro más alto del municipio de Viznar para delimitar territorio y que sólo ella sabe cuántas cosas ha conocido desde su imponente observatorio… Mientras caminamos, Sierra Nevada al fondo estará atenta al paso de nuestras botas.

Podéis contactar con la Asociación Mustela a través del correo y con nosotros en la Sala de Alumnos de la Facultad de Ciencias o en el correo .

Más información

Curso Macromamiferos. Proyecto Semice Curso Gratuito

Organiza: Asociación Artemis Medio Ambiente, Asociación Mustela y SAB Granada
Inscripción e información:
Plazas limitadas.

El proyecto SEMICE (Seguimiento de Micromamíferos Comunes de España) tiene por objeto establecer una Red de Estaciones de Seguimiento por toda la geografía española, gracias a la participación de personas e Instituciones que colaboran de manera altruista (ciencia ciudadana). El proyecto, coordinado por el Museo Ciencias Naturales de Granollers en colaboración con la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM), se fundamenta en un protocolo de muestreo estandarizado basado en el modelo de captura-recaptura. El marcaje para individualizar a los ejemplares y su posterior liberación al medio, nos permiten conocer el papel funcional de los micromamíferos en los ecosistemas e identificar las causas de los cambios de las poblaciones en el espacio y tiempo.

Programa
JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016. TEORÍA Facultad de Ciencias de la UGR, AULA M2:
17.00 H. “Seguimiento de Micromamíferos Comunes de España: Proyecto SEMICE” Cristina González Broco. Coordinadora Andaluza del proyecto SEMICE. Coordinadora de la estación SEMICE en Sierra Nevada.
18.00 H. “Identificación y Conservación de los Micromamíferos Ibéricos” Sergio Cortés Merino. Coordinador de la estación SEMICE en Sierra de Huétor.
19.00 H. "Los Micromamíferos y el Hombre. Historia, Leyendas y Actualidad” Carmen Gómez Rodríguez. Miembro de la estación SEMICE en Sierra de Huétor.

PRÁCTICAS DE CAMPO (captura, identificación y marcaje), se dividirá a los alumnos en dos grupos (10 personas/grupo):
Domingo 1 de Mayo de 2016. Salida de campo al Humedal de Padul. Parque Natural de Sierra Nevada.
Domingo 15 de Mayo de 2016. Salida de campo Parque Natural de Sierra de Huetor.
*El traslado a estas zonas no está incluido. Las fechas pueden modificarse si llueve.

Biodiversidad y conservación de leguminosas españolas Fecha: Lunes, 25 de abril
Hora: 12:00h
Lugar: Sala Conferencias Edif. Mecenas

Ponente: Dra. Lucía de la Rosa Fernández. Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos

Organiza: Instituto de Biotecnología y Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada

Curso: Estadística con Spss y R (II ed.) Fecha: 27 de junio al 1 de julio
Lugar: Facultad de Ciencias

Posibilidad de Solicitar Beca
Posibilidad de reconocimiento de Créditos ECTS Optativos en los Grados

Más información

Conferencia Minería: impactos y solucionesFecha: Miércoles, 20 de abril
Hora: 20:00 h
Lugar: Salón de Caballeros XXIV. Palacio de la Madraza

Ponente: Salvador Morales Ruano

Organiza: Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología

Entrada libre hasta completar aforo

Computación simbólica y modelos matemáticosDía: Viernes 22 de Abril de 2016
Hora: 12:30
Lugar: aula F-1 (Físicas)

Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional

Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA

Ponente: Prof. Pascual Jara, Departamento de Álgebra (UGR)

El origen de las grandes teorías matemáticas ha sido la resolución de problemas de la vida cotidiana; una de las primeras teorías que todos estudiamos, y que ha adquirido una relevancia fundamental en toda la ciencia es la Geometría Euclídea. En la actualidad coexisten numerosas teorías matemáticas, formuladas para resolver problemas de otras ciencias o de la propia Matemática. En palabras de R. Penrose unas son Soberbias, otras Útiles y las más, Tentativas. ¿Cuándo una teoría matemática pasa de un estatus a otro? Esto lo dice la misma evolución, las que no mueren en el proceso pasan de tentativas a útiles, y después, posiblemente, de útiles a soberbias.

Criminalística: las ciencias del crimenFecha: 21 y 22 de abril de 2016 
25 horas (15 horas presenciales y 10 horas de trabajo autónomo) 
Lugar: Facultad de Ciencias 
Precio: 10 € 
Nº de Plazas: 50 Alumnos 
Plazo de Inscripción: hasta el 20 de abril de 2016.

Más información

Visita a la Plataforma Solar de AlmeríaDescripción: 
JEDA organiza una visita a la Plataforma Solar de Almería, el mayor centro de investigación, desarrollo y ensayos de Europa dedicado a las tecnologías solares de concentración. Podrás conocer el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) y experimentar de primera mano cómo se gestionan las energías renovables en España. 

Fecha: 22 de abril 
Lugar: Facultad de Ciencias y excursión a Almería 

Organiza: JEDA
Colaboran: Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, Vicerrectorado de Estudiantes
Web del evento
Correo de contacto:
Teléfono de contacto: 628512608 

Nuevos Antitumorales de Origen MarinoFecha: Lunes 18 de abril de 2016
Hora: 12:00h
Lugar: Salón de actos CIC

Ponente: Librada Cañedo Hernández. Dpto de Investigación y Desarrollo, PharmaMar SA

Organiza: Instituto de Biotecnología. Universidad de Granada

El paisaje: herramienta de intervención en el Impacto Ambiental Días y hora: 25-29 de abril (15:00-20:00) (4 sesiones del curso serán prácticas y se desarrollarán en Sierra Elvira y en el Balcón de Canales de Sierra Nevada)

Precio:
 - 13,5 € socios
 - 15 € no socios

Inscripción: Sala de Alumnos de la Facultad de Ciencias

Organiza: Asociación Ambientae Granada

Descripción: En este curso se desarrollaran competencias con el fin de aprender a realizar estudios de paisaje a incluir en los distintos procedimientos de prevención y control ambiental, así como a efectuar estudios de paisaje con diversas finalidades. Igualmente, los estudiantes podrán iniciarse en lo que el CEP denomina “ordenación paisajística” (que define como las acciones que presenten un carácter prospectivo particularmente acentuado con vistas a mejorar, restaurar o crear paisajes).

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas