Organiza: Asociación Artemis Medio Ambiente, Asociación Mustela y SAB Granada
Inscripción e información:
Plazas limitadas.
El proyecto SEMICE (Seguimiento de Micromamíferos Comunes de España) tiene por objeto establecer una Red de Estaciones de Seguimiento por toda la geografía española, gracias a la participación de personas e Instituciones que colaboran de manera altruista (ciencia ciudadana). El proyecto, coordinado por el Museo Ciencias Naturales de Granollers en colaboración con la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM), se fundamenta en un protocolo de muestreo estandarizado basado en el modelo de captura-recaptura. El marcaje para individualizar a los ejemplares y su posterior liberación al medio, nos permiten conocer el papel funcional de los micromamíferos en los ecosistemas e identificar las causas de los cambios de las poblaciones en el espacio y tiempo.
Programa
JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016. TEORÍA Facultad de Ciencias de la UGR, AULA M2:
17.00 H. “Seguimiento de Micromamíferos Comunes de España: Proyecto SEMICE” Cristina González Broco. Coordinadora Andaluza del proyecto SEMICE. Coordinadora de la estación SEMICE en Sierra Nevada.
18.00 H. “Identificación y Conservación de los Micromamíferos Ibéricos” Sergio Cortés Merino. Coordinador de la estación SEMICE en Sierra de Huétor.
19.00 H. "Los Micromamíferos y el Hombre. Historia, Leyendas y Actualidad” Carmen Gómez Rodríguez. Miembro de la estación SEMICE en Sierra de Huétor.
PRÁCTICAS DE CAMPO (captura, identificación y marcaje), se dividirá a los alumnos en dos grupos (10 personas/grupo):
Domingo 1 de Mayo de 2016. Salida de campo al Humedal de Padul. Parque Natural de Sierra Nevada.
Domingo 15 de Mayo de 2016. Salida de campo Parque Natural de Sierra de Huetor.
*El traslado a estas zonas no está incluido. Las fechas pueden modificarse si llueve.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.