Noticias

IberoSing International Workshop 2023: Mirror symmetry & Hodge ideals

Del 6 al 10 de Noviembre de 2023 tendrá lugar en el IMAG el "IberoSing international workshop 2023: mirror symmetry & hodge ideals". El plazo de inscripción para este workshop acaba de abrir y cerrará el 1 de Septiembre de 2023.

En este workshop habrá una serie de charlas rápidas+presentación de posters, si se desea participar en las mismas se deben seguir las instrucciones disponible en la página web del evento.

Abierto el plazo de solicitud hasta el 24 de junio de 2023.

El Programa MENTOR, conocido en inglés como buddy programme, consiste en poner en contacto estudiantes de la Universidad de Granada y estudiantes internacionales que van a cursar parte de sus estudios durante un cuatrimestre o un curso académico en nuestra Universidad a través de alguno de sus programas de movilidad.El objetivo principal es ayudar a los estudiantes internacionales en su integración cultural, académica y lingüística en la Universidad de Granada.

¿Quién puede participar?

Si eres entusiasta y atento a la diversidad cultural, estudias en la UGR y has participado en programas de movilidad internacional, puedes convertirte en mentor de un grupo de estudiantes internacionales que vaya a realizar una estancia temporal en la UGR durante el curso 2023/24.

Si no has participado anteriormente en programas de movilidad internacional pero cumples los demás requisitos y estás interesado en participar, también puedes hacerlo, aunque se dará prioridad a aquellos estudiantes que cumplan todos los requisitos.

Es importante que vayas a estar durante todo el curso que viene en Granada (o Ceuta o Melilla si estudias en alguno de esos campus) para poder mentorizar a los estudiantes.

¿Quieres ser mentor de los estudiantes internacionales 2023/24 que vendrán a la UGR?
Y el cerebro creó al hombre

Fecha: Jueves 1 de junio de 2023.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. (Avda. Fuentenueva, s/n. Granada). Emisión en directo en el Canal de Youtube de Granada Laica.

Conferenciante: José María Roa Venegas (Departamento de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidad de Granada).

Centrándonos en la unidad funcional del ser humano, se trata de exponer el origen y evolución del cerebro, la formación de la mente y la conciencia. Entender cómo se genera y evoluciona el pensamiento como creador de cultura y civilización.

Organizan: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica dentro del VI ciclo de conferencias "La libertad de conciencia. Filosofía, ciencia y derecho".

Más información incluyendo vídeos de sesiones anteriores

Fecha: Martes 30 de mayo de 2023.
Hora: 18:00h.
Lugar: Aula G08 de Geología.

Ponentes: Agustín Porcel López y Manuel J. González Ríos.

Organiza: Grupo de Espeleólogos Granadinos y Facultad de Ciencias.

Conferencia La Espeleología
chemistry

Fecha: Miércoles, 31 de Mayo de 2023.
Hora: 18:00h.
Lugar: Sala de Conferencias. Sección de Matemáticas.

Charla: "El trabajo en una fábrica de armas".
Ponente: Antonio Caro. Director de la Fábrica de Armas de Granada.

Charla: "Salidas profesionales para un químico en el ejército".
Ponente: Brigada José Manuel Jiménez Palomar. Área de reclutamiento de la subdelegación de defensa en Granada.

Coordina y presenta: Miguel Herrera Sousa. Teniente Coronel. Inspector Militar en la Fábrica de Armas de Granada.

Estas charlas se encuadran en el bloque sobre orientación profesional del FIDO del Grado en Química y Máster en Ciencia y Tecnología Química con objeto de dar a conocer las salidas profesionales de los graduados en Químicas.

I Encuentro de Investigadores del Instituto de Biotecnología y el IV Workshop de Jóvenes Biotecnólogos

El Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada (IBt-UGR) organiza el I Encuentro de Investigadores del Instituto de Biotecnología y el IV Workshop de Jóvenes Biotecnólogos el próximo 26 de Mayo de 2023 en el Hall de la Facultad de Ciencias. Los eventos transcurrirán desde las 9:00 h hasta las 14:00 ininterrumpidamente y de forma concomitante. En el I encuentro, los miembros del Instituto de Biotecnología expondrán las líneas de investigación actuales que llevan a cabo en sus grupos de investigación y darán difusión de sus resultados. En el IV Workshop, los alumnos de Master en Biotecnología y Másteres afines a este área de conocimiento tendrán la oportunidad de exponer a la comunidad científica los resultados obtenidos durante la realización del TFM.

El IBt-UGR invita a asistir a cualquier interesado en la Biotecnología.

Curso virtual "Python aplicado – nivel medio" junio 2023

Inicio: 13 de junio de 2023 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).
Número de plazas: Solo podrán inscribirse 50 personas para una mejor tutorización y atención personalizada.
Duración: aproximadamente 60 horas.
Modalidad: 100% virtual a través de nuestra plataforma en Moodle y además con una sesión en directo cada semana por zoom.

El curso será impartido por: D. Pablo Hinojosa Gutiérrez: Es autor de los libros “Python paso a paso” y “El lenguaje de programación Python de principio a fin”. Además, ha trabajado como programador, diseñador, administrador y diseño web. Imparte charlas, talleres y cursos sobre temas relacionados con la programación y la tecnología, como Python, HTML, Git, XML, además de liberación de software, aspectos legales del software libre, redes sociales y el e-commerce, licencias Creative Commons, entre otros.

Va dirigido a toda la comunidad universitaria y a todo el público interesado.

Organiza: Asociación Darwin Eventur.

Más información e inscripciones

Charla Pre-CEEBI | Nucleus Biolab, una experiencia de emprendimiento

Fecha: 30/05/2023.
Hora: 18:00h - 18:30h.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.

Ponente: Andrés Bermúdez Luque, Administrador Solidario de Nucleus Biolab S. Coop. And.

El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.

Charla Pre-CEEBI | Descubriendo el potencial de las cianobacterias como productores de ácidos grasos omega-3

Fecha: 25/05/2023.
Hora: 18:00h - 18:30h.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.

Ponente: María Santos-Merino, Investigadora Postdoctoral Asociada en la Universidad Estatal de Míchigan (EEUU).

El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.

Buscando la fase nemática biaxial o el "Grial" de los cristales líquidos. Un viaje de ida y vuelta entre moléculas y coloides

Fecha: Viernes 26 de Mayo de 2023.
Hora: 12:30
Lugar: aula F-01. La conferencia también podrá seguirse online en Google Meet.

Ponente: Prof. Alessandro Patti, Departamento de Física Aplicada (UGR)

Los cristales líquidos representan una interesante familia de materiales con propiedades físicas entre las de los líquidos y las de los sólidos cristalinos. Concretamente, fluyen como líquidos, pero sus componentes - moléculas o partículas coloidales, generalmente definidos como mesógenos - exhiben una distribución espacial ordenada que recuerda, en parte, las estructuras cristalinas. Si este orden es meramente orientacional, con los mesógenos orientados a lo largo de una dirección común, se observan fases nemáticas, mientras que fases más complejas, como la esméctica o columnar, se forman cuando se suma un grado de orden posicional en una o dos dimensiones.

De especial interés tecnológico y también fundamental, son los cristales líquidos formados por mesógenos cuya geometría es substancialmente más sofisticada de la que caracteriza, por ejemplo, las moléculas o partículas discoidales o cilíndricas. Mesógenos cuboidales, elipsoidales o con forma de plátano, generalmente definidos biaxiales, tienen un espectro más amplio de grados de libertad posicionales y orientacionales y pueden dar lugar a un riquísimo comportamiento fásico, a menudo predicho por la teoría y luego corroborado experimentalmente. Hay pero casos en que, al día de hoy, falta un acuerdo riguroso y preciso entre las predicciones teóricas y las observaciones experimentales. El caso de la fase nemática biaxial, por muchos definida como el “Santo Grial” de los cristales líquidos, es probablemente el ejemplo más emblemático.

En este seminario, presentaremos la fase nemática biaxial y los elementos esenciales de las teorías que, a lo largo de los últimos 50 años, han formulado su existencia sin pero encontrar un soporte experimental definitivo. Luego discutiremos como la simulación numérica se ha revelado y se está revelando decisiva no solo para descifrar el origen de las distancias entre teoría y experimentos, sino también para identificar un posible camino que pueda conducir al “Grial” de los cristales líquidos. El presente seminario será también una oportunidad para presentar los resultados de nuestro propio trabajo partiendo de la escala coloidal y aterrizando en el mundo de las moléculas.

Organiza: Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional dentro del Ciclo Fronteras de la Física

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas