Noticias

Fecha: Miércoles, 13 marzo 2024.
Hora: 19:00h.
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada.

Ponente: José Luís Gómez Fernández. Investigador del Instituto de Astrofisica de Andalucía (CSIC) y Vicepresidente del Consejo Científico del Event Horizon Telescope.

Resumen:
Nuestro grupo de investigación se centra en el estudio de chorros relativistas, fluidos altamente colimados que contienen partículas relativistas que se mueven a velocidades cercanas a la de la luz y que están presentes en múltiples sitios astrofísicos, desde núcleos galácticos activos hasta estallidos de rayos gamma y microquásares. Se alimentan de la acumulación de material en objetos muy compactos, como estrellas de neutrones o agujeros negros de masa estelar en el caso de microquásares y estallidos de rayos gamma, o agujeros negros de miles de millones de masas solares en el caso de galaxias activas. La conferencia se centrará en cómo ha sido posible obtener las primeras imágenes de un agujero negro y las implicaciones de este logro sin precedentes. Las posteriores observaciones y su comparación con simulaciones numéricas por computadora permiten obtener una mejor comprensión de la naturaleza de estos objetos, con énfasis en los chorros en núcleos galácticos activos (en general) y blazares (en particular).

Fotografiando lo invisible: primeras imágenes de agujeros negros

Se trata de la octava de las conferencias previstas del ciclo “La Granada de la Ciencia y la Innovación en el Ateneo”, organizada por el Ateneo de Granada en colaboración con la Facultad de Ciencias. El ciclo está dedicado a los galardonados en la IV Edición de los premios "Granada, Ciudad de la Ciencia y la Innovación". El objetivo fundamental de este ciclo es visibilizar los logros de la ciencia local y sus protagonistas y compartir sus proyectos, sus experiencias y expectativas de futuro con la comunidad universitaria y la ciudadanía en general.

Dos estudiantes de la Facultad, seleccionadas para la II Edición del Programa “Un día con una #MujerBiotech”

Ana Alameda Valenzuela (2º curso) y Vera Fuentes Moreno (4º), estudiantes del Grado en Biotecnología de la UGR, han sido seleccionadas a nivel nacional entre un centenar de candidatas, junto a otras 9 de otras universidades, para participar en la II Edición del Programa “Un día con una #MujerBiotech”, organizado por la AseBio (Asociación Española de Bioempresas). Hoy 8 de marzo, día Internacional de la Mujer, en un evento celebrado por la AseBio en Madrid y titulado “Mujeres biotech para una mejor ciencia e innovación”, se han reunido aproximadamente una docena de investigadoras-gestoras de importantes empresas Biotecnológicas de nuestro país junto a las 11 estudiantes seleccionadas. Además han contado con la presencia de Teresa Rivera, Directora general de Planificación Coordinación y Transferencia de Conocimiento, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En este contexto han podido hablar y debatir sobre el papel y la importancia de la mujer en las empresas del sector biotecnológico español. En esta reunión, nuestras dos estudiantes han sido emparejadas con dos de las investigadoras presentes, con las que van a compartir una experiencia profesional dentro las empresas que gestionan.

Charla online El Universo Invisible: Explorando la Microbiota Humana

Fecha: Jueves 7 de marzo de 2024.
Hora: 17:00h.
Lugar: Online en Youtube, en Twitter o en Twitch.
Ponente: Silvana Tapia, Profesora en el departamento de Microbiologia, en la Universidad de Málaga.

Segunda Charla Pre-CEEBI 2024.

El III Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 16 al 19 de julio de 2024 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch., con una duración de unos 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.

Además, puedes inscribirte al CEEBI.

Prácticas Red Eléctrica para recién titulados (o a punto de terminar)

Red Eléctrica lanza prácticas remuneradas para recién titulados o alumnos a falta de acabar alguna asignatura. Son 20 plazas repartidas por toda España con una ayuda al estudio de 1400€/mes y un plan formativo que comienza con dos meses y una formación exclusiva en el centro de estudio que tiene Red Eléctrica en Madrid. Es una oportunidad única para especializarse en un área muy demandada y casi sin explotar aun en el sector.

Más información

Fecha: 12 de marzo de 2024.
Hora: 10:30 h a 13:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

La agencia de colocación de la Universidad de Granada colabora con Valeo en la búsqueda de talento para incorporar a su empresa en Martos (Jaén). Para ello, haremos una sesión informativa para presentaros la empresa y los puestos que ofertan. Además, podrás participar en el proceso de selección que se llevará a cabo al finalizar la charla.

Valeo es una empresa del sector de automoción con presencia en más de 30 países y una plantilla de más de 100.000 empleados. Como empresa tecnológica y socio de todos los fabricantes de automóviles y de los nuevos actores de la movilidad, Valeo trabaja por una movilidad más limpia, segura e inteligente gracias a sus innovaciones.

Ven a conocer a Valeo en nuestra Universidad.

Ponte en contacto con la agencia de colocación de la Universidad de Granada para asistir:

Información sobre Valeo

Sesión informativa de Valeo con la Agencia de Colocación de la UGR
Estreno documental Sierra Nevada y Tabernas, de las nieves eternas al desierto

Fecha: Miércoles 20 de marzo de 2024.
Hora: 19:00h.
Lugar: Sala Máxima, Espacio V Centenario, Avda. Madrid 11 - Granada.

Programa.

  • 19:00 horas. Presentación.
    D. Pedro Mercado Pacheco. Rector Magnífico de la Universidad de Granada.
    Dña. Jennifer Aranda Walker. Directora de la película. Flair Production.
    D. Laurent Ramamonjiarisoa. Director de la serie "Los parques naturales en minúsculo". Flair Production.
    D. Germán Nieto Maeso. Director de fotografía.
    D. Alberto Tinaut Ranera. Catedrático jubilado de Zoología. Universidad de Granada.
    D. Francisco Valera Hernández. Científico Titular. EEZA-CSIC
    D. Regino Zamora Rodríguez. Catedrático de Ecología. Universidad de Granada.
  • 19:30 horas. Proyección.
  • 20:30 horas: Coloquio con la directora.

Entrada libre hasta completar aforo.

Organizan:
Departamento de Ecología UGR.
Observatorio Cambio Global Sierra Nevada.
Facultad de Ciencias UGR.
Flair Production.

Más información

Fecha: Viernes 1 de marzo de 2024.
Hora: 10:00h a 13:00h.
Lugar: Aula A25 de la Facultad de Ciencias. 

El seminario consta de dos partes:

  • Primera hora: introducción a Python.
  • Segunda hora: aplicaciones. Ajustes lineales y gráficas.

¿Requisitos previos?  Instalación del entorno
¿Inscripción? Ninguna.
¿Se retransmitirá online? ¡Sí!

Seminario Python de la Asociación EFE
Charla online The Human Genome Sequencing

Fecha: martes 5 de marzo de 2024.
Hora: 14:30h.
Lugar: Online en Youtube, en Twitter o en Twitch.
Ponente: Marian Mellén, Ph.D., Profesora e Investigadora en Terapias Avanzadas en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). 

Primera Charlas Pre-CEEBI 2024.

El III Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 16 al 19 de julio de 2024 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través deYoutube, Twitter y Twitch., con una duración de unos 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.

Además, puedes inscribirte al CEEBI.

Fecha: Jueves 7 de marzo de 2024.
Hora: 19:00h.
Lugar: Aula F1 de la Facultad de Ciencias. Emisión en Directo en el Canal de Youtube de Granada Laica.

Conferenciante: José Antonio Pérez Tapias (Catedrático de Filosofía de la UGR).

Un Estado democrático de derecho, por coherencia con los DDHH, debe ser un Estado laico. La laicidad es exigible por igualdad entre ciudadanas y ciudadanos y exigencia de no discriminación. De ahí la obligación para el Estado de no mantener relaciones de privilegio con confesión religiosa alguna. Además, una laicidad republicana, por salvaguarda de la libertad política de la ciudadanía, implica separación entre el Estado y las confesiones religiosas, erradicando interferencias ilegítimas en el primero, respetando a la vez la autonomía de las segundas. Todo ello ha de plantearse hoy teniendo en cuenta la secularidad y la diversidad cultural de nuestras sociedades.

Quinta sesión del VII ciclo de conferencias "Laicismo y derechos humanos" organizado por Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica.

Laicidad liberal y laicidad republicana: la política democrática ante las religiones
Ciclo de conferencias: Impacto social del desarrollo de la Inteligencia Artificial

Ciclo organizado por la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada y el Departamento de Ingeniería de Computadores, Automática y Robótica de la UGR. Coordinado por los académicos Ignacio Rojas y Alberto Prieto.

Conferencia: La Inteligencia Artificial como catalizadora del amanecer de un nuevo orden mundial

Fecha: Miércoles, 6 de marzo de 2024.
Hora: 12:30h.
Lugar: Salón de Actos ENIAC del Edificio Mecenas.
Ponente: Juan Manuel Corchado Rodríguez. Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca. Presidente del IOT Digital Innovation Hub, y Director del Grupo de Investigación Bioinformática, Sistemas Inteligentes y Tecnología Educativa.

Conferencia: Logros y perspectivas de la Inteligencia artificial

Fecha: Viernes 8 de marzo 2024
Hora: 12:30h.
Lugar: Aula F1 de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Alicia Troncoso Lora. Catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos y Directora del Data Science & Big Data Lab de la Universidad Pablo de Olavide. Presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial (AEPIA).

Mesa redonda Ética, regulación y límites de la IA

Fecha: Jueves 14 de marzo 2024.
Hora: 12:30.
Lugar: Salón de Actos ENIAC del Edificio Mecenas.
Ponentes:

  • Francisco Lara Sánchez. Catedrático de Filosofía Moral del Departamento Filosofía I. Universidad de Granada. Director del Grupo de Investigación en Ética Tecnológica (GetTEC). Universidad de Granada.
  • Javier Valls Prieto. Profesor Titular del Departamento de Derecho Penal. Universidad de Granada. Unidad de Excelencia de Investigación Sociedad Digital (seguridad y protección de derechos), SD2.
  • Sergio Damas Arroyo. Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Universidad de Granada. Director Científico de la Fundación de Inteligencia Artificial de Granada. AI Granada Research & Innovation.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas