Fecha: 28 de junio de 2024.
Hora: 12:00 horas.
Lugar: Sala de Conferencias de Matemáticas. Facultad de Ciencias.

Conferenciante: Prof. Alberto Ferrer Riquelme. Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad.

Biografía
Alberto Ferrer es Catedrático de Universidad y responsable del Grupo de Investigación en Ingeniería Estadística Multivariante en el Departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad en la Universitat Politècnica de València (UPV).

Su principal interés se centra en el desarrollo de metodologías de analítica de datos, integrando el pensamiento estadístico, los métodos estadísticos (especialmente los métodos multivariantes de variables latentes) y las técnicas de aprendizaje automático, para la resolución de problemas, especialmente en la Industria y Salud 4.0.

Es miembro electo del Instituto Internacional de Estadística (ISI). Ha sido miembro del consejo editorial de Technometrics y Quality Engineering. Actualmente pertenece al consejo editorial de Journal of Chemometrics y Chemometrics and Intelligent Laboratory Systems. Es coordinador del Programa de Doctorado en Estadística y Optimización en la UPV. Es cofundador de Kenko Imalytics S.L., una Spin Off de la UPV dedicada a proporcionar soluciones de inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico del cáncer.

Repensando la Estadística en un Mundo Digitalizado

Resumen
Vivimos en la nueva era de la digitalización donde existe la creencia de que debido a la cantidad y velocidad de generación de datos, las nuevas tecnologías procedentes de la inteligencia artificial podrían ahora resolver importantes problemas de diversos ámbitos (financiero, social, industrial, salud, etc.) únicamente a través del análisis de datos empíricos, sin el uso de modelos científicos, teoría, experiencia o conocimiento de la materia. Que la causalidad no importa, solo la simple correlación. Algunos se atreven a afirmar que la Estadística ha muerto debido al surgimiento de la Ciencia de Datos. Consideran la Estadística como algo obsoleto, pasado de moda, y a los estadísticos como profesionales excesivamente especializados en técnicas que ya no son útiles, y preocupados por problemas que son irrelevantes, dada la complejidad de los problemas del siglo XXI.

En esta charla trataré de desvelar los porqués de estas creencias y ofreceré mi punto de vista sobre las claves para que la Estadística recupere su reconocimiento social y su papel relevante como ingrediente clave en la resolución exitosa de muchos de los problemas que nos afectan como sociedad.

Dentro del Ciclo de Conferencias Estadística y Ciencia de Datos para la Sociedad, organizado por el Máster en Estadística Aplicada de la Universidad de Granada y la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.

Escribir un comentario


Información básica sobre protección de datos personales
Responsable: Universidad de Granada
Legitimación: La Universidad de Granada está legitimada para el tratamiento de sus datos, siendo de aplicación las bases jurídicas previstas en el art. 6.1 del RGPD que correspondan en función de la finalidad pretendida por usted en el formulario de contacto.
Finalidad: Gestionar su comunicación.
Destinatarios: No se prevén comunicaciones de datos, salvo que sea necesario para gestionar su solicitud.
Derechos: Tiene derecho a solicitar el acceso, oposición, rectificación, supresión o limitación del tratamiento de sus datos, tal y como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos, en función del tipo de tratamiento, en la UGR en el siguiente enlace

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas