Noticias
Fecha: 10 de mayo del 2024.
Hora: 12:00h.
Lugar: Seminario II del IMAG, UGR. Como es costumbre, se retransmitirán en directo por el canal de (Youtube del Departamento de Estadística e I.O.).
Conferenciante: Marc Vidal (Investigador en el Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas).
Resumen:
Neurotransmitters play a critical role in regulating brain arousal function, which is crucial for coordinating motor responses and behavioral actions in humans. The study of neurotransmitters, particularly in the context of axonal diffusion, is of interest from both experimental and theoretical perspectives. The latter often involves mathematical modeling to replicate their dynamic activity, offering insights into physiological questions that are challenging to investigate through experimental methods alone. In this talk, I will discuss a data-driven approach to brain arousal systems using non-invasive neurophysiological monitoring techniques that rely on infinite-dimensional statistical models. In particular, I will elaborate on functional independent component analysis (ICA) techniques that utilize Sobolev norms and inner products in multivariate functional settings for modeling neuromodulatory activity. I will go through the notions of separability, identifiability, and irreducibility, among other theoretical precepts that define the essence of functional ICA models. Furthermore, I will discuss the theoretical properties of operators beyond second order moments under the Cameron-Martin space geometry. Finally, I will showcase several applications, including our latest research for modeling turbulent-like dynamics on the cortical field aiming to reflect neuromodulatory activity during states of emotional motor control.
Fecha: Martes 14 de Mayo de 2024.
Hora: De 12:30h a 13:00h.
Lugar: Online en Youtube, en Twitter o en Twitch.
Ponente: Sara Cogliati, Investigadora principal en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC) y profesora del Departamento de Biología Molecular, Universidad Autónoma de Madrid.
Charla Pre-CEEBI 2024. El III Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 16 al 19 de julio de 2024 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.
Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch., con una duración de unos 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.
Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.
Además, puedes inscribirte al CEEBI.
Desde el área de Promoción de la Salud de la Delegación del Rector para la Salud y Relaciones con el Sistema Sanitario en colaboración con el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Granada os invitamos a colaborar en la Campaña Extraordinaria de Donación de Sangre y Plasma que se llevará a cabo el próximo día 15 de mayo en el Crucero del Hospital Real en horario de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00.
Fecha: 7 de Junio 2024.
Hora: Todo el dia (9.00-20:00).
Lugar: Facultad de Ciencias - UGR.
Poster abstract submission: ; deadline 31st May 2024, 1 page limit.
The 1st International Workshop on Biotechnology for Applied Life Sciences 2024 (BALS 2024) is being organized by the Universidad de Granada (Dept. of Cell Biology and Dept. of Applied Physics, UGR - Spain) and the Università degli Studi del Piemonte Orientale (Dept. of Health Sciences, UPO - Italy). It will be held in the Fuentenueva Campus, Faculty of Science, University of Granada (Spain) on 7th June 2024.
The event is organized within the activities of the GLIOBUSTERS project (PID2021.124OA.I00; MICIN & AEI) and the BIOTHERA-Lab (UGR).
Given the relentless progress in biotechnology, embracing multidisciplinary and cross-disciplinary strategies has become imperative, spanning from novel biomaterial design to the latest genetic-based therapies. BALS 2024 seeks to present to early career researchers the most promising advancing techniques and devices rooted in biomaterials, RNA therapy, neuroscience, cell and molecular biology with applications spanning from medicine to environmental domains.
BALS 2024 aims to unite scholars and professionals from academia and industry across disciplines such as microbiology, biotechnology, biochemistry, medicine, biology, neuroscience, material sciences and genetics. The primary goal is to give a broad spectrum of the different fields of applications of biotechnology disciplines to early career researchers and stimulate their scientific creativity by deepening their knowledge in this specific area. Finally, we also aim to foster synergies, fortify existing partnerships, and forge new ones within the participants.
The Faculty of Science of UGR and the dynamic and bustling city of Granada provides an ideal setting for this event.
TOPICS:
- Bio- and nanomaterials design and applications in biomedicine
- Advancements in gene therapy strategies
- Regenerative medicine
- Preclinical studies
- Neurological disorders
- Extracellular vesicles
- Plant & marine biology
- On-site DEMO of devices for nanomaterials and extracellular vesicles characterization (kindly provided by IESMAT, Madrid, Spain) and optical microscopy (kindly provided by DICSA, Almeria, Spain)
Fecha: Del viernes 12 al domingo 14 de julio de 2024.
Lugar: Albergue Universitario de Sierra Nevada.
V Jornadas organizadas dentro del marco de la Campaña de Ciencia Ciudadana 74 Oasis Glaciares de Alta Montaña: una campaña de ciencia ciudadana por todo lo alto. Nuestra pretensión es la de aglutinar a los principales agentes sociales implicados en la investigación, turismo activo, gestión y conservación de las lagunas, con el objetivo de sensibilizar y dar a conocer la riqueza, singularidad, grado de amenaza y estado de conservación de estos frágiles ecosistemas de montaña.
La asistencia es completamente gratuita (pernocta, manutención completa, traslados durante las Jornadas y seguro de accidentes).
Se requiere experiencia en alta montaña estival y buen estado físico.
Se ofertan 20 plazas.
Criterio de selección: número de contribuciones fotográficas de lagunas realizadas en la web hasta la finalización del plazo de inscripción. ¡Sube tus fotos aquí!
Plazo de inscripción: hasta las 23:59 horas del día 20 de mayo de 2024.
Con la inscripción se expresa la voluntad de participar en todas las Jornadas, a cuyo término se entregará un certificado de asistencia y colaboración con la Campaña “74 Oasis Glaciares de Alta Montaña”
Tras finalizar el plazo de inscripción, serán seleccionadas para participar en las jornadas las veinte personas que más fotos de lagunas hayan subido a la web. A esas personas se les pedirá que elijan el equipo de muestreo en el que desean participar.
Fecha: 10, 13 y 20 de mayo de 2024.
Las I Jornadas de Orientación para el estudio de Másteres Oficiales y Movilidad Internacional (JOM2I), organizadas por la Escuela Internacional de Posgrado (Vicerrectorado de Posgrado y Formación Permanente), están pensadas para aquellos/as estudiantes de último curso de Grado de nuestra Universidad que deseen acceder a los estudios de másteres oficiales. Además, también se informará sobre las oportunidades de movilidad internacional en posgrado que oferta la Universidad de Granada. Mediante esta actividad, se pretende que el estudiantado pueda conocer de primera mano los procedimientos administrativos que afectan tanto a la matrícula como a la admisión en los estudios oficiales de Máster y la amplia oferta de destinos y oportunidades internacionales en posgrado.
Las JOM2I se desarrollarán en 3 sedes y días diferentes. La primera jornada, para estudiantes del Campus de Cartuja/Aynadamar, será el día 10 de mayo de 2024 (Facultad de Psicología). El estudiantado del Campus de Ceuta y de Melilla podrán seguir esta primera jornada vía Zoom. La segunda jornada dirigida a estudiantes del Campus Centro/Fuentenueva, será el día 13 de mayo (Facultad de Ciencias). La última jornada, que será el día 20 de mayo (Facultad de Ciencias de la Salud), estará dirigida al grupo de estudiantes del Campus PTS.
Programa:
10 de mayo de 2024
- Session on-line (10:00 horas)
- Facultad de Psicología (12:00 horas): Aula Magna
13 de mayo de 2024
- Facultad de Ciencias (11:00 horas): Aula Magna
20 de mayo de 2024
- Facultad de Ciencias de la Salud (13.00 horas): Paraninfo
Te invitamos a participar en esta actividad que sin duda alguna podrá ayudarte a decidir mejor TU futuro.
Fecha: Miércoles, 1 de mayo de 2024
Hora: 19.00h.
Lugar: La Tertulia (c/Pintor López Mezquita,3).
ConCiencia,Té es un evento de divulgación científica que consiste en acercar la ciencia y concienciar a la sociedad. Consiste en un formato de charlas de 10 minutos con preguntas del público. Todo el mundo tiene cabida en el evento, sea cual sea su sexo, condición, estado estudiantil/profesional y rama del conocimiento!
Organiza: Asociación de Biotecnólogos de Andalucía.
Fecha: Jueves 2 de mayo de 2024.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. Emisión en directo en el Canal de Youtube de Granada Laica.
Conferenciante: Diego Checa Hidalgo (Profesor de Historia Contemporánea en la UGR).
Guerra y religión han aparecido ligados en numerosas ocasiones a lo largo de la historia. Existe la tendencia a considerar que la religión ha sido la causante de muchos conflictos bélicos como las cruzadas o la guerra de Bosnia, o de enfrentamientos furibundos como el que desarrollan Arabia Saudí e Irán. Sin embargo, las raíces de los conflictos suelen ser múltiples y complejas y, a pesar de que la religión pueda jugar un papel relevante como marcador identitario y elemento movilizador, son muchos los factores que contribuyen a ellos y la religión no es el único ni el más importante.
Séptima sesión del VII ciclo de conferencias "Laicismo y derechos humanos" organizado por el Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica.
Solicitudes: 17 de junio de 2024 a 26 de junio de 2024.
Inicio: Octubre de 2024.
Dirigido a: Grados / Licenciaturas en Ciencias de la Salud y de la Vida: Biología, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia, Medicina, Odontología y Veterinaria.
El Máster en Investigación y Avances en Inmunología Molecular y Celular de la Universidad de Granada está pensado cómo un programa para formación y promoción del conocimiento en los campos de la Investigación en Inmunología e Inmunopatología, así como en la Medicina Regenerativa, incluyendo los aspectos de Terapia Celular y Terapia Génica.
Créditos: 60 ECTS, Modalidad Presencial:
- 36 teóricos (9 asignaturas).
- 24 prácticos (TFM).
Asignaturas (Optativas de 4 ECTS):
- Activación y Muerte Celular en el Sistema Hematopoyético.
- Autoinmunidad.
- Avances en Biomedicina.
- Bases de la Investigación en Inmunología.
- Células Madre, Proliferación y Diferenciación Celular.
- Genes del Sistema Inmunitario.
- El Sistema Inmunológico frente a infecciones.
- Inmunodeficiencias e Inmunoterapia.
- Inmunología Regional.
- Inmunología Tumoral.
- Metodología en Biología Molecular y Celular.
- Neuroinmunología.
- Oncología Molecular.
Coordinadora: Natalia Aptsiauri.
La Universidad de Granada te invita a participar en la segunda edición del Concurso de Fotografía Objetivo Sierra Nevada. Se trata de una iniciativa que comenzó en el marco del proyecto SmartEcomountains y que continúa gracias al esfuerzo y apoyo de la Universidad de Granada. El concurso está especialmente diseñado para acercar la ciudadanía a los valores naturales de Sierra Nevada.
El objetivo de este concurso, patrocinado por la Fundación Caja Rural Granada, es el de fomentar el respeto a la naturaleza, y dar a conocer la belleza y singularidad de la vida y los paisajes de Sierra Nevada. Buscamos imágenes que evoquen la esencia de unas montañas únicas en la que cientos de animales y plantas tienen su único espacio de vida en el planeta. La extraordinaria biodiversidad de este territorio es consecuencia de su ubicación que, a modo de bisagra entre dos mundos biogeográficos, confiere una gran heterogeneidad desde ecosistemas típicamente mediterráneos hasta paisajes glaciares en las altas cumbres.
El hombre siempre ha sentido una gran fascinación por las montañas, y las de Sierra Nevada no sólo albergan la mayor biodiversidad de Europa, sino que son fuente de vida, recursos e inspiración para los habitantes de su entorno. Sierra Nevada ha sido una montaña habitada desde hace milenios, con una gran historia de relación hombre-naturaleza. Sin embargo, y a pesar de sus múltiples figuras de protección, el macizo de Sierra Nevada no está exenta de amenazas y de los desafíos que imponen las alteraciones antrópicas y climáticas.
Objetivo Sierra Nevada pretende mostrar los parajes y los valores naturales de una tierra única, y contribuir así a conciliar el delicado equilibrio entre la conservación y los usos tradicionales y sostenibles de su territorio.
Inscripción: El concurso está abierto a fotógrafos profesionales y aficionados de todo el mundo, así como a personas que dispongan de imágenes históricas de Sierra Nevada y su participación es gratuita.
Plazo de presentación: desde el 15 de abril de 2024 a las 00:00 horas hasta las 23:59 horas del 31 de mayo de 2024.
Presentación: Para participar los autores deberán enviar sus fotografías o vídeos en soporte electrónico y ajustándose a las especificaciones técnicas que se detallan en las bases del concurso a través de la página web oficial del concurso.
Categorías: Los autores podrán presentar dos imágenes por cada una de las siguientes categorías con la excepción de la categoría de “fotografía histórica” donde no existe límite al número de contribuciones:
- Paisaje.
- Lagunas.
- Cursos fluviales.
- Fauna.
- Flora.
- Usos tradicionales.
- Actividades deportivas de montaña.
- Fotografía histórica.
- Fotografía con dispositivo móvil (Smartphone, Tablet y cámaras deportivas).
- Video con dispositivo móvil (Smartphone, Tablet y cámaras deportivas).
Premios: Se repartirán un total de 2.600€ en premios.
- Primer premio: 1000 € y diploma
- Segundo premio: 300 € y diploma
- Premio por categoría en formato fotografía: 100 € por categoría y diploma
- Premio “al mayor número de contribuciones” en la Categoría de Fotografía Histórica: 200 € y diploma
- Premio en la Categoría “Video dispositivo móvil”: 200 € y diploma