Noticias
Fecha: 28 de Septiembre de 2016
Hora: 19:30h
Lugar: Palacio de la Madraza – Salón de Caballeros XXIV
Ponentes: Enrique Herrera Viedma y Fernando Cornet Sánchez del Águila
La Sección Territorial de Granada de la Real Sociedad Española de Química y la Academia de Ciencias ha organizado el ciclo de conferencias titulado entre la Alquimia y la Química que está coordinado por Juan Manuel Salas Peregrin, presidente la dicha Sección Territorial.
Las conferencias que tendrán lugar son las siguientes:
- “Químicos y alquimistas” por Luis Fermin Capitan Vallvey el 27-9-2016;
- “Antoine de Lavoisier: mi visión de su obra” por Manuel Bermejo Patiño el 28-9-2016;
- “Espionaje y azar en el descubrimiento del wolframio” por Pascual Román Polo el 29-9-2016;
- “Del átomo para la guerra a Átomos para la Paz. Uso político y repercusión mediática en el Franquismo (1945-1965)” por Pedro Luis Mateo Alarcón el 19-10-2016
- “Química, una disciplina madura con importantes retos y grandes oportunidades” por Javier García Martínez el 28-10-2016.
Las conferencias tendrán lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias a las 18:00 horas, excepto la última que tendrá lugar a las 12:00 h.
Fecha: martes día 27 de septiembre de 2016
Horario: de 17:00 a 20:00 horas.
Lugar: Facultad de Ciencias de Granada - Aula: M2
En estas jornadas podremos contar con la experiencia de José Miguel Barea y Jose Maria Martín Civantos que abordarán el tema desde su experiencia en este tipo de proyectos.
Este proyecto de voluntariado ambiental busca devolver a las acequias del río Fardes a sus condiciones iniciales, para que la fauna y flora de Sierra de Huétor, más concretamente de la zona de la Venta del Molinillo, pueda verse beneficiada.
Su principal objetivo es la conservación y reproducción de la especie de zigóptero amenazada Coenagrion mercuriale, presente en este río. Pero además influye positivamente en muchas otras especies vegetales y animales como odonatos, mariposas, anfibios, mamíferos como la rata de agua también amenazada, etc…
No es imprescindible asistir a las jornadas de presentación para participar en el proyecto, ya que se realizarán unas reuniones informativas sobre el proyecto para aquellas personas que participen en cada jornada.
Durante el periodo de matriculaciones no se atenderán consultas telefónicas. Por favor utilice el sistema de Consultas, Sugerencias y Quejas. Gracias
Galería de fotos de la jornada de recepción de alumnado de nuevo acceso celebrada el 22 de septiembre de 2016
El jueves 17 de noviembre a las 12h, por motivo del Patrón de la Facultad de Ciencias, San Alberto Magno, se realiza la 12+1 Edición de la Carrera Universitaria San Alberto Magno.
Las inscripciones online ya están abiertas.
El Servicio de Deportes de la Facultad de Ciencias informa que esta abierto el plazo para inscribirse en los Torneos Deportivos que se realizaran en honor al Patrón de la Facultad de Ciencias.
La Universidad de Granada ofrece de forma gratuita a sus estudiantes el examen para que puedan optar a acreditar al menos el nivel B1 en una lengua extranjera que se les exige para completar su titulación de Grado.
Se trata del examen acreditado al efecto a nivel nacional que se diseña y desarrolla en el Centro de Lenguas Modernas de la UGR. Para 2016, las convocatorias serán las ya anunciadas para los meses de septiembre y noviembre, ofreciéndose la posibilidad de examinarse en inglés (ambas fechas), francés, italiano o alemán (solo noviembre).
Para el año 2017 y sucesivos, se garantizan dos convocatorias para la lengua inglesa y están en estudio las de las otras lenguas mencionadas. El calendario se negociará con los representantes de los estudiantes.
Dado que se tendrá derecho a la exención del precio del examen de acreditación lingüística en una única ocasión, recomendamos que no se realice el examen hasta que no se esté suficientemente preparado para superarlo con éxito.
El plazo para solicitar la inscripción gratuita para la convocatoria del examen de noviembre (inglés, francés alemán e italiano) estará abierto desde el 19 de septiembre al 3 de octubre.
Más información y preinscripciones
Lugar: Casa de la Cultura de Salobreña
Fecha: 22 y 23 octubre de 2016
Precio: 60€
- Posibilidad de Reconocimiento de créditos ECTS Optativos en los Grados
- Posibilidad de solicitar beca
Este curso podrá ser convalidado por créditos de libre configuración en las Titulaciones a extinguir.
Dirección:
Francisco Manuel Gómez Campos.
Profesor Titular del Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores. Universidad de Granada.
Justificación del curso:
El modelado y la animación 3D son herramientas muy versátiles y útiles. Hoy en día es posible generar con ellas aplicaciones para prácticamente todas las ramas del conocimiento. Desde la arquitectura, la ingeniería y las ciencias en general, donde estas herramientas han venido usándose tradicionalmente, hasta las artes, la medicina y las humanidades, la animación 3D presenta aplicaciones novedosas. Además, usando software libre, hacer estas aplicaciones está al alcance de cualquiera.
La intención de este curso es que los alumnos aprendan las bases del modelado y la animación tridimensional usando las versiones más recientes del software libre de animación Blender. El objetivo final es que sean capaces de producir su propia animación con el propósito que ellos deseen.
Al terminar el curso serán capaces de modelar cualquier objeto tridimensionalmente, conocerán cómo aplicar materiales a un objeto, sabrán iluminar escenas, controlar la cámara y hacer animación de objetos usando esqueletos que modifiquen su geometría. Serán capaces de hacer vídeos de animación 3D incorporando sonido y efectos, y todo ello usando únicamente software libre.
El curso estará coordinado por profesorado certificado por la Fundación Blender.
Fecha: 21, 28 octubre, 4, 11, 18 y 25 noviembre de 2016
Lugar: E.T.S. de Arquitectura (Campo del Príncipe s/n)
Precio: 90€
- Posibilidad de Reconocimiento de créditos ECTS Optativos en los Grados
- Posibilidad de solicitar beca