Noticias
La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a nuestros jóvenes y a la ciudadanía en general. Se celebra desde el 7 al 16 de noviembre de 2016
La Facultad de Ciencias participa con un total de 109 itinerarios, 47 actividades diferentes y 8 conferencias:
- Aula Museo de Paleontología
- Biotecnología vegetal: cultivo in vitro
- Café con Ciencia
- Criptobiosis
- Divúlgame: Taller de comunicación científica
- El suelo: Protector de la vida
- Electrónica: evolución de una tecnología que cambió el mundo
- Espectroscopia Atómica: construcción de un espectroscopio elemental
- Experiencias en Ingeniería Química
- Experimentos con Pompas de jabón
- Extraños íntimos
- Feria minerales
- Fallas y terremotos
- Física de las partículas elementales
- Física dEFErente
- Física y frío: Algunas propiedades de los materiales
- Genética
- Haciendo química de proteínas
- ¿Hay vida en otros planetas?. - La aceleración del Universo y las supernovas. -El origen de los elementos químicos
- Historia de la vida en 24 horas
- La ciencia del aceite de oliva virgen
- La Ciencia, qué maravilla
- La Química puede ser divertida
- La utilización de las bacterias para la consolidación de materiales pétreos y yeserías
- La vida invisible del queso
- Laboratorio de Óptica
- Las fases de Venus
- Litoteca
- Los 10 mas bellos experimentos de la Física
- Los Fósiles de tu Ciudad
- Metales y Medio Ambiente
- Moldea tu aceite. Taller de saponificación
- Optometría: Ver bien para aprender mejor
- Pequeños pero matones
- Resonancias de Schumann
- Si yo corriera en el Tour
- Taller de minerales
- Taller de Suelos
- Trabajo con organismos microscópicos
- Un universo microscópico: Observación de microorganismos dulceacuícolas
- Una nueva Física: en lo más profundo de la materia
- Vídeo Descubre el Cine Científico: Nutrición, Alimentación y Otros Compañeros de Viaje
- Visita a la Colección de Minerales
- Visita al Museo de Suelos
- Visita colecciones Biología Animal y Aula del Mar
Conferencias
- Conferencia: Juegos y matemáticas. Antonio Moreno Galindo. Dpto. Análisis Matemático
- Conferencia: Un viaje al interior de pequeños animales mediante microtomografía computerizada. Javier Alba Tercedor. Dpto de Zoología
- Conferencia: Arte Fractal. José Antonio Martínez Aroza. Matemática Aplicada
- Conferencia: Las bacterias ¿son buenas o malas? Inés Martín Sánchez. Dpto. Microbiología
- Conferencia: Un paseo matemático por la Alhambra. Francisco Fernandez Morales
- Conferencia: Luz y Color en la Naturaleza. Enrique Hita. Dpto. Óptica
- Conferencia: Los insectos de Andalucía ¿Qué sabemos de ellos? Alberto Tinaut. Dpto. Zoología
- Conferencia: La contaminación sonora: efectos, gestión y control. Diego Pablo Ruiz Padillo
Más información y reservas: semanacienciaugr.es
El proyecto DESCONECTA del Grado en Física, semifinalista en el concurso de EDPR University Challenge 2016, clasificado finalmente en el TOP5 de esta edición. El concurso EDPR UC 2016, de carácter anual, tiene el objetivo de estimular a la comunidad universitaria para aplicar sus conocimientos académicos en el desarrollo de un tema/proyecto en las áreas de marketing, administración y dirección de empresas (business) e ingeniería. En su edición de 2016, se han presentado más de 100 grupos en representación de 280 alumnos de más de 50 universidades. El Proyecto DESCONECTA surge de la asignatura PROYECTOS en el 4º curso del Grado en Física. Se trata de un proyecto de empresa de servicios energéticos en torno a la eficiencia energética y a la construcción sostenible. Un proyecto de emprendimiento que pretende satisfacer el hueco que actualmente existe en el mercado entre las empresas de servicios energéticos tradicionales y la cada vez mayor demanda de servicios de planificación, mediación y gestión integral orientada al ahorro y el aumento de la eficiencia energética en el hogar, así como al aumento del uso de fuentes de energía renovable y la reforma y construcción de edificios con criterios de sostenibilidad. El plan de empresa DESCONECTA ha seguido la novedosa metodología del CANVAS BUSINESS MODEL para la definición del negocio, incluyendo análisis de mercado, DAFO o estudio económico-financiero entre otros, desarrollado por los alumnos Íñigo Cortada, Laura Hacha, Francisco Javier Moreno y Alejandro Clavijo bajo la dirección del profesor Jerónimo Vida Manzano, del Departamento de Física Aplicada. El proyecto DESCONECTA fue uno de los 15 grupos semifinalistas que el pasado 20 de octubre lucharon en Madrid por ser el grupo vencedor de este concurso. El acto se celebró en el Auditorio de la Fundación Francisco Giner de los Ríos donde cada uno de los 15 grupos seleccinados (entre más de 100) realizaron sus defensas para alcanzar en primer lugar ser uno de los 5 finalistas (TOP5) y, posteriormente, ser el primer, segundo y tercer clasificado. Alumnos de la Universidad de Zaragoza ganaron finalmente el concurso con “Almacenamiento de energía eólica a través de hidrógeno”. El premio para el equipo ganador ha consistido en 6.000 euros y 3.000 euros para su profesor tutor. El grupo clasificado en segunda posición ha recibido 3.000 euros para los miembros que conformaban el grupo y 1.500 para el tutor del proyecto. El tercer clasificado recibió 2.000 euros para el grupo y 1.000 euros para el profesor director. Aunque no se alcanzó el TOP3, el proyecto de empresa DESCONECTA quedó clasificado como uno de los 5 mejores proyectos, uno de los TOP5, siendo el único proyecto de emprendimiento juvenil que se ha presentado en esta edición del concurso, en el que la mayor parte de proyectos han consistido en diseños y prototipos de ingeniería relacionados con el uso y aprovechamiento de las energías renovables. DESCONECTA ha tenido una muy alta valoración por el jurado del concurso, destacando el carácter multidisciplinar de sus integrantes (dos estudiantes de Física, una estudiante de Arquitectura y un estudiante de Ingeniería Informática) y la calidad del proyecto. También ha despertado mucho interés entre las universidades presentes en la fase final de la competición, por cuanto las iniciativas de fomento de la cultura emprendedora y la enseñanza del emprendimiento orientada a la creación de empresas son aspectos que destacan en la Universidad de Granada en general y en el Grado en Física en particular.
El próximo miércoles 2 de noviembre tendrá lugar la conferencia titulada Nanopartículas y Nanovesículas: Aplicaciones Biomédicas organizada por el grupo ECsens, el Master Ciencia y Tecnología Químicas, Khemia y el Programa de Doctorado en Química e impartida la Dra. Rebeca Alonso Bartolomé de la empresa Nanovex Biotechnologies. Esta actividad tendrá lugar en el Salon de Grados de la Facultad de Ciencias a las 10:00 h.
Resumen:
La nanotecnología es un campo multidisciplinar que se presenta como un área clave para la investigación en campos como la Medicina, Química, Biología o Física. En las últimas dos décadas has surgido una enorme variedad de nanomateriales funcionalizados, posibilitados por la capacidad de manipular las propiedades físicas y químicas de los nanomateriales.
Estos nanomateriales ofrecen a los investigadores la posibilidad de diseñar y desarrollar diversas aplicaciones que permiten alcanzar nuevas fronteras en diversos campos, proporcionando una plataforma versátil para el desarrollo de aplicaciones biomédicas tales como, la creación de nuevos sistemas de detección de biomoléculas, sistemas de “bio-imaging” y sistemas de liberación dirigida y controlada de fármacos.
Este seminario pretende ser una revisión de las potenciales aplicaciones biomédicas de nanopartículas y nanovesículas.
Fechas: 27 y 28 de octubre de 2016
Lugar: Aulas G11 y G22, Facultad de Ciencias UGR.
Horario: 18:00 h (jueves) y 12:00 h (viernes)
Organiza: Junior Empresa de Divulgación Científica JEDA Granada
Fecha: 11-14 mayo de 2017
Lugar: Seminario del Ayuntamiento de Salobreña
Reconocimiento de créditos ECTS Optativos aprobados en los siguientes Grados:
- Grado de Biología (2 créditos)
- Grado en Ciencias Ambientales (1 crédito)
- Grados adscritos a la Facultad de Ciencias de la Educación (3 créditos.)
- Grado en Farmacia (1,5 créditos.)
- Grado en Nutrición Humana y Dietética (0,75 créditos.)
- Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (0,75 créditos.)
- Grado en Medicina: (1 crédito)
Convalidable por créditos de libre configuración en las Titulaciones a extinguir
El Delegado de la Facultad de Ciencias y miembro de la Asociación de Debate BABEL de la UGR, Jesús Maldonado, ha participado en una Simulación de la ONU, que ha tenido lugar en la ciudad italiana de Salerno del 9 al 15 de octubre de 2016, llevándose además la Mención Honorífica Masculina que se le ha otorgado a él de entre todos los asistentes.
Los asistentes han sido todos estudiantes universitarios pertenecientes a trece países diferentes y han pasado siete días en la "Università degli studi di Salerno" debatiendo sobre el Liderazgo Global. El objetivo era llegar a diferentes acuerdos, aprobados mediante resoluciones que ellos mismos deberán elaborar. "Esta es una oportunidad única en la que nos hemos podido reunir con asesores de la ONU, embajadores, exministros, etc. que nos han dado su visión acerca de los diversos temas a tratar para luego nosotros poder debatirlos y, sobretodo, aprender de ellos", declara Maldonado.
El Modelo de las Naciones Unidas (MUN) es una simulación de la Organización de las Naciones Unidas, en la que los asistentes deben representar a un país en diversos comités reales de la ONU. Este tipo de modelo de debate está muy extendido por todo el mundo ya que es una forma de aprender habilidades personales tales como comunicación, oratoria, e incluso estrategia política; además de aprender sobre el funcionamiento de la ONU y las diversas políticas exteriores que tienen todos los países miembros de la organización.
Fecha: Viernes 28 de octubre de 2016
Hora: 10:00
Duración: 2.5 horas
Lugar: Aula Magna
Exposición de Faros encendidos
La gymkhana se desarrollará el jueves día 17 de noviembre en horario aproximado de 11:10 a 14:30.
Para poder participar en la actividad, los interesados deberán formar grupos de 3 personas, no admitiéndose, en ningún caso, grupos con un número de componentes superior a 3. Este año habrá un premio especial para el equipo que mejor vaya caracterizado con la temática del cartel (Star Wars)
Bases completas (pdf)
Fecha: Martes, 25 de Octubre, 2016
Hora: 19h
Lugar: Palacio de la Madraza – Gabinete de Teatro
Ponente: Conferencia impartida por Francisco Báez Baquet.
Entrada libre hasta completar aforo.
Organiza: Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Área de Ciencias Experimentales y de la Salud / Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago
Fecha: Jueves 20 de octubre
Hora: 13:00
Lugar: Sala de Medios Audiovisuales, Facultad de Ciencias
Ponente: Dr Kerry Kriger. Director ejecutivo de Save the Frogs, California, USA
Dentro del XV Ciclo de Conferencias sobre Biodiversidad y Conservación
Organizan: Departamentos de Zoología, Ecología y Botánica, y el Decanato de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Parque de las Ciencias.