Noticias

La Universidad de Granada ha abierto hasta el 8 de diciembre las inscripciones a las 40 plazas del programa formativo para emprendedores Explorer ‘Jóvenes con ideas’.

Explorer es más que un concurso para jóvenes emprendedores. Te ofrece formación, apoyo y asesoramiento acompañándote durante todo el desarrollo de tu plan de negocio.

El programa, promovido por Banco Santander a través de Santander Universidades, y desarrollado en Granada a través de la Coordinación General de Emprendimiento de la Universidad de Granada, UGRemprendedora, forma parte de la comunidad global Santander X.

Inscripciones Abiertas hasta el 8 Diciembre para el Programa Explorer "Jóvenes con Ideas"

Explorer “Jóvenes con ideas” brindará formación, apoyo y mentorización a jóvenes granadinos de 18 a 31 años que quieran desarrollar proyectos innovadores. Los interesados podrán inscribirse gratuitamente.

Las sesiones formativas presenciales tienen lugar desde enero hasta junio, lunes y martes por las tardes en BREAKER, el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada.

Los seleccionados podrán beneficiarse del acceso al nuevo centro de emprendimiento de la Universidad de Granada “BREAKER”: novedoso ‘espacio disruptivo’ dotado con dos aulas de formación, una sala de coworking y eventos, diversas oficinas de incubación para startups de la UGR, y salas para la mentorización de proyectos emprendedores por parte de profesionales y expertos.

En BREAKER, los emprendedores del Programa desarrollarán sus ideas de forma colaborativa, se conectarán con otros emprendedores del resto de programas de UGRemprendedora y recibirán asesoramiento personalizado y formación de una red de más de 200 expertos en innovación y modelos de negocio.

Al finalizar los cinco meses de formación e ideación, el proyecto mejor valorado del Explorer Space Granada viajará a Silicon Valley, el referente mundial en innovación y emprendimiento, junto a otros 50 emprendedores de todo el país donde recibirán clases magistrales en empresas tecnológicas punteras, asesoramiento en internacionalización y contacto con inversores. Además, los tres mejores proyectos nacionales recibirán 30.000, 20.000 y 10.000 euros para acelerar su desarrollo.

Podéis consultar toda la información en la página web.

Biespectralidad: expandiendo el paraíso de las funciones especiales

Fecha: 1 de diciembre de 2017
Hora: 12:00
Lugar: Sala de Conferencias, IEMath-GR

Ponente: Antonio J. Durán (Universidad de Sevilla)

Estas charlas están orientadas a especialistas en cualquier área de las matemáticas, y esperamos que sean también accesibles a estudiantes. Dentro del ciclo de Charlas Abiertas de Matemáticas, y como parte del Coloquio "José Mendoza Ríos" en colaboración con IMUS.

Resumen de la conferencia
Para un científico interesado en polinomios ortogonales, el primer paraíso lo constituyen las familias clásicas. Aparte de la ortogonalidad, estas familias  son también autofunciones de cierto tipo distinguido de operadores de segundo orden (biespectralidad). Las familias clásicas de polinomios ortogonales tuvieron un papel fundamental en los éxitos alcanzados por Schrödinger durante los años 1920 en mecánica cuántica, y esto fue debido precisamente a su carácter biespectral. Hace más de 70 años, H.L. Krall comenzó la exploración de un nuevo paraíso: clasificó todas las familias de polinomios ortogonales que son también autofunciones de un operador diferencial de cuarto orden. Su estudio se completó durante las décadas 1980 y 1990. Sin embargo, hasta hace apenas cinco años, nada similar era conocido para operadores en diferencias, a pesar de que el problema fuera explícitamente propuesto por Richard Askey en 1991. En esta charla se mostrará una respuesta constructiva a este problema.

El próximo 30 de noviembre 2017, se celebra la sexta edición del  "Día de la Acuicultura" con el que se busca trasladar a la sociedad la importancia de la Acuicultura en nuestro país y el compromiso de ésta con el desarrollo sostenible, la I+D+I y la creación de riqueza y bienestar en las zonas rurales y en los litorales.

Con tal motivo, el grupo de investigación “Nutrición y Alimentación de Peces” en colaboración con la Sociedad Española de Acuicultura, Aula del Mar (CeiMar UGR) y el Herbario de la UGR, ha organizado unas actividades de difusión para los días 29-30 de noviembre y 1 de diciembre consistentes en un área de Paneles y Divulgación y una serie de proyecciones relacionadas en sendos espacios del hall de la Facultad de Ciencias.

Día de la Acuicultura
El esclavismo social en hormigas: La Zoología, una ciencia transversal

Fecha: 28 noviembre
Hora: 12-14 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias

Ponente: Dr. Alberto Tinaut Ranera. Departamento de Biología Animal, Zoología

Dentro del Ciclo de Conferencias del 50 aniversario Estudios de Biología

Fecha: del 9 de enero al 2 de febrero de 2018
Precio: 75€

El curso consta de un total de 25 horas, distribuidas en cinco horas durante cinco días consecutivos. No se requieren conocimientos previos ni de estadística ni de bioinformática. Sin embargo, se recomienda fuertemente que cada estudiante tenga su propio ordenador portátil personal con programas estándar instalados.

Más información

 Bioinformática y Bioestadística en Microbiología

Fecha: Lunes, 27 de noviembre de 2017
Hora: 12:00 h
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias

Ponente: Alfredo Pérez Rubalcaba

Organiza: Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología

Entrada libre hasta completar aforo

La contribución de la Química a la política
Recogida Solidaria de productos para bebés

Fecha: Del 27 Noviembre al 1 de Diciembre

Desde UGR Solidaria (Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión) se quiere colaborar con la Asociación Red Madre Granada mediante una Recogida Solidaria de productos para bebés.
Los productos que nos demandan para esta recogida solidaria son: Sábanas y mantas de cama, toallitas infantiles, crema corporal, champu, gel y colonia.
Os pedimos vuestra solidaridad y colaboración en alguno de los puntos de recogida que que vamos a habilitar entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre:

  • Facultad de Filosofía y Letras
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Trabajo Social
  • Facultad de Ciencias del Trabajo

Fecha: 29 de noviembre de 2017
Hora: 18,00 horas
Lugar: Salón de Actos de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios

Autor: Álvaro A. Martínez Sevilla. Departamento de Álgebra de la Universidad de Granada

Presentan: Federico Mayor Zaragoza y Francisco Herrera
Preside: Pilar Aranda, Rectora de la UGR

 

Presentación del Libro "Paseos Matemáticos por Granada"

La ecuación de Gross-Pitaevskii: simetrías y estados coherentes

Día: Viernes 24 de Noviembre de 2017
Hora: 12:30
Lugar: aula F-1 (Física)

Ponente: Prof. Pedro Torres Villarroya, Departamento de Matemática Aplicada (UGR)

La ecuación de Gross-Pitaevski, o ecuación de Schrödinger con no-linealidad cúbica, es una de las ecuaciones más relevantes de la Física-Matemática debido a sus múltiples aplicaciones,  especialmente en Optica No Lineal y Física Cuántica. En particular, es un modelo ampliamente aceptado para la descripción de la función de onda de un condensado de Bose-Einstein. La síntesis experimental de este nuevo estado de la materia, cuya existencia fue conjeturada ya en 1924 por Satyendra Nath Bose y Albert Einstein, ha sido uno de los grandes hitos de la Física contemporánea.

En este contexto, se conoce como estado coherente a una solución de la ecuación que se auto-propaga en el tiempo conservando cualitativamente su estructura espacial. Ejemplos son los solitones (brillantes y oscuros) y las ondas de Bloch no lineales. La identificación de este tipo de soluciones es un problema complejo, especialmente cuando los coeficientes de la ecuación son variables, por lo que a menudo se recurren a distintos tipos de aproximaciones. El objetivo de la charla es describir algunos métodos matemáticos  para la existencia de distintos tipos de estados coherentes. El denominador común de los mismos es la reducción a un problema de ecuaciones diferenciales ordinarias donde podemos aplicar técnicas específicas.

Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional dentro de Ciclo Fronteras de la Física

Más información

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas
    Sin Descripcion