Noticias

Se convoca el XXVII Concurso de Fotografía “Javier Verdejo” sobre Naturaleza y Medio Ambiente y el X Concurso de Fotografía “Amelia Ocaña” sobre Fotografía Submarina.

PARTICIPANTES:
Podrán participar en el concurso todos los miembros de los Centros propios y adscritos de la Universidad de Granada.

INSCRIPCIÓN:
Inscripciones a traves del formulario (plazo finalizado)

XXVIII Concurso de Fotografía Javier Verdejo y X Concurso de Fotografía Amelia Ocaña

REQUISITOS TÉCNICOS:
Las fotografías, en color o blanco y negro, deberán ser presentadas a través del formulario.
Se aceptarán hasta un máximo de tres fotografías por concursante.
Las fotografías serán originales y no premiadas anteriormente en ningún otro certamen o concurso.
Las imágenes deberán cumplir con las especificaciones que se detallan a continuación:

  • Tamaño máximo de archivo de 10MB para cada imagen.
  • Las fotografías deberán tener por el lado menor una resolución mínima de 2000 píxeles sin interpolar.
  • Sólo se admitirán fotografías en formato JPEG.

El Jurado se reserva el derecho de pedir los archivos RAW (o el archivo original de la cámara) una vez seleccionadas las fotos para su comprobación final.

No se permite la manipulación ni la alteración digital de las fotografías. Sólo se admitirán los ajustes moderados que afecten a:

  • Correcciones globales de tono, equilibrio del blanco, luminosidad, contraste, saturación de color y ajuste de sombras y luces.
  • Conversión de la imagen a blanco y negro.
  • Enfoque moderado y reducción selectiva de ruido digital y grano. Eliminación de viñeteo, limpieza de partículas, así como corrección de distorsiones y aberraciones ópticas.
  • Reencuadre de la imagen, siempre que el resultado exceda los 8 MP y no se interpole.
  • Se admiten fotografías compuestas de múltiples exposiciones con resultado de imágenes en HDR, panorámicas y apilamiento de enfoque (Focus-Stacking) que hayan sido tomadas en la misma secuencia; siempre y cuando se indiquen en la información de la leyenda y cumplan los principios de autenticidad del concurso, de manera que no constituyan un intento de engañar.

Cada imagen debe ir acompañada de una leyenda, que debe contener la siguiente información:

  • Título de la imagen.
  • Información técnica (p.ej.: cámara, objetivo, exposición, velocidad, ISO, cualquier equipo especializado, etc.)
  • Cualquier procesamiento posterior descrito en los requisitos técnicos de este reglamento.
    Importante: En la realización de las fotografías los participantes en el concurso deberán actuar con una conducta respetuosa con el medio ambiente. El participante puede consultar el código ético promovido por la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA): https://www.aefona.org/nuevo-decalogo-aefona/

PLAZO DE ENTREGA:
El plazo de presentación de los trabajos finalizará el día 5 de noviembre de 2017.

DERECHOS:
Los trabajos que resulten premiados pasarán a ser propiedad de la Facultad de Ciencias, que podrá destinarlos al uso que estime oportuno, especificando el nombre del autor.

JURADO:
El Jurado del Concurso estará presidido por la Ilma. Sra. Decana de la Facultad de Ciencias, y compuesto por un experto en fotografía, un estudiante elegido por las asociaciones y un profesor de la Facultad de Ciencias. Actuará como Secretario el Vicedecano de Actividades Culturales, Deportes y Estudiantes de la Facultad de Ciencias. El fallo del Jurado será inapelable.


PREMIOS:
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “JAVIER VERDEJO”
PRIMER PREMIO…………………………………………………………………………………… 600 € y Diploma.
SEGUNDO PREMIO………………………...…………………………………………………….. 450 € y Diploma.
TERCER PREMIO……………………………………………………………………………………. 300 € y Diploma.
PREMIO ESPECIAL “AMELIA OCAÑA” DE FOTOGRAFÍA ACUÁTICA ………… 400 € y Diploma.

Los premios podrán declararse desiertos si el Jurado considera que ninguno de los trabajos presentados posee la calidad suficiente.

Ningún concursante podrá acceder a más de un premio. En caso de resultar premiada más de una fotografía del mismo concursante, se mantendrá el premio mayor, anulando el menor que se fallará de nuevo.

La organización da por hecho que el fotógrafo tiene la autorización y/o permiso de las personas que puedan aparecer en los trabajos presentados, recayendo sobre el autor toda responsabilidad relacionada con el derecho a la intimidad. Tal como establece la Ley Orgánica 1/1982, sobre Protección Civil del Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen tanto la captación como la explotación de la imagen de una persona para fines publicitarios o comerciales, requiere el consentimiento expreso de ésta (art. 7.6).

El fallo del jurado se dará a conocer el 10 de noviembre a través de la página de la Facultad de Ciencias (http://fciencias.ugr.es).
Los premiados deberán pasar por el Decanato de la Facultad de Ciencias para confirmar la asistencia al acto de entrega de los premios de este concurso.
La entrega de premios se efectuará en el acto académico que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias, con motivo de la festividad de San Alberto.

EXPOSICIÓN:
Todos los trabajos presentados serán expuestos en el Espacio Escénico del vestíbulo de la Facultad de Ciencias.

La participación en el Concurso implica la plena aceptación de las bases del mismo.

Bases Completas (pdf)

Cine Fórum con la Película "Tres (Drei)" de Tom Tykwer

Fecha: Martes 24 de Octubre de 2017
Hora: 19:00h
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias

(De acuerdo con el apartado 6 del calendario de plazos administrativos del curso académico 2017/2018, aprobado por el Consejo de Gobierno de la UGR, en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 27 de junio de 2017).

Del 23 al 31 de octubre de 2017.

REQUISITOS: Los estudiantes dispondrán de una convocatoria especial, a la cual podrán presentarse, siempre que reúnan los siguientes requisitos:

  1. Haber estado matriculado en cursos anteriores de la/las asignatura/s para las que solicita convocatoria especial.
  2. Que en el presente curso académico se encuentre matriculado de esta/s asignatura/s y al corriente de los pagos.
  3. Que le falten para finalizar sus estudios de grado, un número máximo de 30 créditos, sin tener en cuenta en este cómputo el Trabajo Fin de Grado.

En caso de no superar la/s asignatura/s solicitadas en esta convocatoria especial, el estudiante sólo dispondrá de otra convocatoria en el  presente curso académico.

Fecha: Del 16 al 20 de octubre de 2017
Hora: De 9:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h
Lugar: Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias

En el año 1997 un grupo de profesores y antiguos alumnos de la Diplomatura en Óptica y Optometría de la Universidad de Granada, deciden formar el Grupo de Salud Visual del CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo) de esa misma Universidad. El objetivo de este grupo: llevar a cabo proyectos de cooperación al desarrollo en salud visual en regiones y países en desarrollo siendo su finalidad la de mejorar la salud visual de la población, prevenir la ceguera y resolver los casos de deficiencia visual debida a errores de refracción no compensados.

En 2008, tras años de experiencia en este tipo de proyectos en Ecuador, Burkina Faso y Marruecos, así como en cooperación y voluntariado local, los integrantes del Grupo de Salud Visual de la UGR deciden constituirse en una asociación y se funda la ONG "Mira por Sus Ojos", que ha seguido desarrollando estos proyectos en Burkina Faso, Marruecos, Guinea Ecuatorial y Nicaragua, además de llevar a cabo cooperación local y diversas acciones para promover la educación para el desarrollo y la sensibilización de la población.

Se cumplen, por tanto, 20 años del inicio de la Cooperación al Desarrollo en Salud Visual en el seno de nuestra Universidad. En esta exposición se muestra una selección de fotografías y material gráfico de todos los proyectos desarrollados y de diversas actividades a lo largo de estas dos décadas.

Exposición 20 años de Cooperación al Desarrollo en Salud Visual en la Universidad de Granada

Con fecha 17 de octubre de 2017 se publica el baremo provisional para las Autorizaciones de Aparcamiento para estudiantes de titulaciones de Grado de la Facultad de Ciencias.

El período para la presentación de alegaciones finalizará el próximo viernes 20 de octubre de 2017.

Resolución provisional

 

Comienza la III Edición del Concurso “Las Ideas Se Mueven” para Despertar la Innovación entre Estudiantes

Este año vuelve a estar dirigido a los jóvenes de hasta 26 años matriculados en alguna de las universidades o centros de formación profesional de Andalucía y Extremadura (la primera edición se desarrolló en Cataluña y la segunda, en Madrid). El plazo para su recepción finaliza el próximo 12 de noviembre. Después, un jurado seleccionará las 3 ideas finalistas y sus creadores tendrán la oportunidad de mejorarla y darle forma junto a expertos del sector, pero en un entorno diferente: a bordo de un vehículo eléctrico que recorrerá las calles de Sevilla. Finalmente, en el mes de diciembre, está previsto realizar el fallo del jurado y la entrega de premios en la sede social de Endesa en la capital andaluza.

El ganador del primer premio recibirá 3.000 euros y una plaza en el programa de iniciación profesional BRIDGE, valorada en 14.300 euros, que combina una formación académica sobre desarrollo profesional y nuevas tecnologías con prácticas remuneradas en Endesa. Se concederá un premio de 1.500 euros para el segundo clasificado y 1.000 euros para el tercero. Asimismo, se entregará un premio de reconocimiento al centro cuyos alumnos han tenido mayor participación.

Sigue las últimas novedades y participa en las redes sociales en #LasIdeasSeMueven

Más información

GMC te anima un año más a conocer, formarte y participar en estrategia y gestión empresarial en una edición donde se aumentará el nivel con respecto a pasadas ediciones.

El pasado 18 de septiembre se abrieron las inscripciones para la 38 edición de Global Management Challenge, la mayor competición de estrategia y gestión empresarial del mundo dirigida a jóvenes estudiantes.

Actualmente, contamos con la participación de alumnos de 50 universidades de toda España y esperamos que cada año sean más las que decidan unirse y apostar por este proyecto educativo donde el fin principal es la formación de los futuros empresarios de nuestro país. Hasta la fecha, algunas de las universidades que colaboran ofrecen créditos a sus estudiantes por participar en GMC o incluso forma parte del temario de asignaturas.

Además de las universidades, cada año buscamos la colaboración de empresas que quieran formar a sus trabajadores y ayudarnos a desarrollar el talento de los estudiantes, sirviéndoles además, como portal de empleo de las jóvenes promesas.

Para poder participar, se deben formar equipos de entre 3 y 5 personas, intentando reunir en cada uno el grupo perfecto de cara a la toma de decisiones sobre las áreas del Marketing, Operaciones, Recursos Humanos y Finanzas.

La competición consta de dos rondas de 5 tomas de decisiones cada una y dos fases, la nacional e internacional.

  • Primera ronda, se repartirá a los participantes en mercados de entre 4 y 8 equipos. Cada equipo recibe una información histórica con las decisiones y resultados de su empresa referente a los últimos cinco trimestres; a partir del análisis de la información, deben definir su estrategia empresarial y tomar sucesivas decisiones durante los siguientes cinco trimestres. Esta fase es eliminatoria. Comienza el 9 de noviembre
  • Segunda ronda, solo participarán los que hayan conseguido clasificarse en la ronda anterior y participarán en un nuevo escenario, siendo una fase de mayor nivel. Los equipos de cada mercado que se clasifiquen participarán en la Final Nacional.
  • Final Nacional, los equipos que pasen a la final serán anunciados el 16 de febrero. El equipo que consiga el mayor "Rendimiento de la Inversión" en la Final Nacional será el Campeón Nacional de la edición 2017-2018
  • Final Internacional, nuestro Campeón Nacional representará a España en la Final Internacional que tendrá lugar en Dubai en abril de 2018.

Más información e inscripciones hasta el 5 de noviembre

Global Management Challenge y cómo Convertirse en un Líder Empresarial

Queridos Profesores,

Se va a proceder a cambiar las cerraduras de los despachos de tutorías situadas en las plantas sótano, planta primera y planta segunda del edificio de los aularios A.

Se va a dejar un tiempo prudencial (hasta el 15 de noviembre) para que aquellos profesores que tengan material u otros enseres en dichos despachos de tutorías pasen a retirarlos.

Una vez transcurrido este tiempo se procederá al cambio de cerraduras. A partir de ese momento el acceso a los despachos de tutorías se realizarán a traves del sistema de reservas de aulas disponible en la web de la Facultad de Ciencias que aparecen nombrados como Desp. Tutoría T01, T11 y T21.

Los profesores que no tengan acceso al sistema de reservas de aulas, podrán solicitarlo dirigiéndose al Secretario de la Facultad.

Un cordial saludo,

José A. Herrera
Secretario de la Facultad de Ciencias

Tertulia científica ¿Qué pueden hacer las Matemáticas por tu Salud?

Fecha: Miércoles 25 de octubre de 2017
Hora: 20:00h
Lugar: Cafetería "El Doce" (Av de la Constitución 12, Granada)

Ponente: Profesora Clara Grima Ruiz. Escuela Técnica Superior de Ingeniería e Informática - Universidad de Sevilla

Fecha: 27 de octubre de 2017
Hora: 16:00-20:00
Lugar: Parque de las Ciencias de Granada
Contacto:

Jornada sobre Tiburones y otros elasmobranquios. Se hará un repaso de su situación de conservación a nivel mundial, y nos centraremos en el proyecto FinPrint, dirigido por la Universidad Internacional de Florida. Contaremos además con el Dr. Luis Sánchez Tocino del Departamento de Zoología de la UGR, que nos hablará de las especies presentes en nuestras costas, el responsable y conservador del acuario del Biodomo, D. Jonathán García Manchón nos desvelará las curiosidades sobre el mantenimiento de estas especies en grandes acuarios y los programas de conservación que tienen en marcha y por fin, el Dr. Francisco Herrera Triguero, Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, nos hablará de los proyectos Big Data como herramientas imprescindibles para poder abordar este tipo de proyectos.
Después de las charlas se realizará una visita guiada al Biodomo para ver en vivo algunas de las especies de las que vamos a tratar.
La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

Tiburonres y rayas: Una visión global

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas