Noticias

International Doctoral Summer School Of Molecular Oncology Molon2019

Fecha: del 10 al 13 de septiembre de 2019.
Lugar: Corrala de Santiago y Parque de las Ciencias.

Description

The aim of the International Doctoral Summer School in MOLECULAR ONCOLOGY (MOLON) is to gather professionals (professors, postgraduated, specialists in medicine), students and researchers for a week to share knowledge and experiences on relevant issues related with Molecular Oncology connected to Medicine, from an interdisciplinary approach. All the teaching staff members are high-level specialists on the topic, so quality and novelty is warranted.

The course will offer students an opportunity to complete their education in this specific field which is very demanded in recent years. Moreover, this course offers young researchers to update with the most innovative areas of interest in oncology investigation at the same time that they can interact with many specialists in the field. This will open future opportunities of collaborations or professional carriers’ developments in these young researchers.

In addition, this course also offers not only talks, but also workshops with a reduced number of students that will be essential for improving students’ training in very important tasks in future scientists as workshops of scientific writing or PCR applications.

Avances científicos en reproducción humana asistida: repercusiones legales, éticas y sociales.
Impartida por el Dr. Jesús Cano López. Biólogo, profesor de Genética Humana en la UMA.
Martes 7 de mayo de 2019.
19:00 h.

La Pesca y la Acuicultura en Granada: Repercusión Económica y Social.
Impartida por D. Rafael Jiménez Álvarez. Biólogo, antiguodirector del Centro de Desarrollo Pesquero, Diputación de Granada.
Martes 14 de mayo de 2019.
19:00 h.

La Criminología y la Biología, una historia de éxito.
Impartida por el Dr. Sergio A. Fernández Moreno. Biólogo, Director Técnico del Laboratorio de Criminalística de la IAIC de la UCA.
Martes 21 de mayo de 2019.
19:00 h.

Conferencias organizadas por el Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía. Las conferencias se impartirán en la Sala "Francisco Ayala" del Palacio de las Niñas Nobles. C/ Cárcel Baja nº 3.

I Ciclo de Conferencias Divulgativas "Biología y Sociedad en Granada"
Historia del laser

Fecha:
Hora: 12:00 h.
Lugar: Aula F1, Facultad de Ciencias.

Ponente: Enrique Hita Villaverde. Profesor emérito de la UGR. Departamento de Óptica.

Organiza: Seminario "La Física y sus historias".

Fecha: 8 de mayo de 2019.
Hora: 12:00 h.
Lugar: Salón de Actos del CIB.

Ponente: Dr. Jordi Marruecos Querol.

Organiza: Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada.

Melatonin oral gel for the prevention and treatment of oral mucositis in head and neck cancer patients.
Taller Motores de búsqueda escalables con Python y Elasticsearch

Desde la Oficina de Software Libre y junto al grupo de Python Granada, se organiza el próximo 10 de mayo en el aula M3 de Ciencias a las 19:30. El título del taller es "Motores de búsqueda escalables con Python y Elasticsearch" y lo impartirá D. José Miguel López (@josemlp91), ingeniero Web en la empresa Inteligenia.

Inscripciones previas

Fecha: 7 de mayo 2019.
Hora: 11:00 h.
Lugar: Sala Eniac del Edificio Mecenas de la Facultad de Ciencias.

Ponente: Dra. María Prat.

Organiza: Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada.

Monoclonal antibodies and cancer: a long story up to nanoparticle-mediated targeted drug delivery.
Vida y experiencia en el entorno silvestre: huerto ecológico y ganadería rural (II edición)

Fecha: 25/05/2019 al 26/05/2019.
Lugar celebración: Hotel Rural Amalurra. Plaza de la Iglesia nº7. 18290 Caparacena. Granada.
Créditos: 2.00 Créditos ECTS.
Plazas disponibles: 25.
Horas presenciales: 20h.

El precio de la matrícula incluye pensión completa.

El alojamiento podrá ser:

  1. En tiendas de campaña facilitadas por la organización, instaladas en el mismo huerto. Esta opción está incluida en el precio de la matrícula.
  2. Alojamiento en el Hotel Rural Amalurra. Pagando un plus de alojamiento (habitación para 6 personas 15 euros por persona desayuno incluido). Se abonará directamente en el hotel. Hay otras tarifas, consultar hotel, (Tel. 618 31 39 91).

Introducción al curso:
Los alumnos sabrán cuales son los conocimientos básicos para realizar y gestionar un huerto ecológico, en cuanto a herramientas, creación de suelos ricos en nutrientes, semillas, riegos, enfermedades y sus tratamientos, diseño del huerto, compostaje etc. Comprenderán la importancia del equilibrio ecológico con el entorno silvestre y como interactúa el mismo con la vida en el huerto.
Además conocerán las plantas silvestres del entorno y sus diferentes aprovechamientos.

Los alumnos serán capaces de crear su propio huerto, identificar las plantas silvestres más comunes del entorno, guardar y conservar semillas, utilizar las diferentes herramientas, gestionar los diferentes ciclos anuales del huerto y tratar las plagas de forma ecológica.

Más información e inscripciones

Fecha: 10 de mayo de 2019.
Hora: de 12:00 a 14:00.
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias.

La Unidad de Calidad Ambiental junto con la Facultad de Ciencias organiza la Mesa Redonda: Salud y Medio Ambiente. Información para la Acción Responsable.

Mesa Redonda: Salud y Medio Ambiente. Información para la Acción Responsable

El objetivo de esta mesa redonda es sensibilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general acerca de la importancia de reducir la contaminación que provoca nuestra forma de vida, ya que, finalmente, vuelve a nosotros, a través del aire que respiramos o de la alimentación que ingerimos, afectando en última instancia a nuestra salud. Se pretende ir creando una conciencia crítica que repercuta en acciones responsables que mejoren, a largo plazo, la calidad de vida de los ciudadanos.

Con las intervenciones de:

  • Diego Pablo Ruiz Padillo: Contaminación atmosférica y salud. Profesor del Dpto. de Física Aplicada de la Facultad de Ciencias.
  • Fernando Gil Hernández: Xenobióticos y salud. Catedrático de Toxicología, Universidad de Granada.
  • Nicolás Olea Serrano: Disruptores endocrinos.Catedrático del Departamento de Radiología.

Entrada libre hasta completar aforo.

Fotografiando lo invisible: Primera imagen de un agujero negro

Fecha: jueves 2 de mayo de 2019.
Hora: 19:30 horas.
Lugar: Salón de los Caballeros XXIV. Palacio de la Madraza.

Conferenciante: José Luis Gómez Fernández.
Organiza: Unidad de Cultura Científica/Aula Emilio Herrera de Ciencia y Tecnología.

Coro de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Ensemble Vocal Pneuma de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Intercambio de Coros Universitarios

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas