Noticias

Cuatro estudiantes de la UGR, premiados en el programa ‘Líderes Digitales Universitarios’ de Telefónica

Alfonso Julián Zapata y Soledad Ruiz han obtenido el segundo puesto en la competición, y Elvira Contreras y Jorge López, el quinto

Un centenar de estudiantes, procedentes de las 25 universidades que integran la red de Cátedras Telefónica, han participado en el programa Líderes Digitales Universitarios, una iniciativa destinada a identificar el mejor talento universitario para liderar la nueva era digital. La actividad central consistió en una serie de pruebas en formato escape room, diseñadas para evaluar las competencias en los tres pilares que definen a un líder digital en el siglo XXI: habilidades técnicas, sociales y empresariales.

Las pruebas se desarrollaron durante dos días en distintas instalaciones de Telefónica en Madrid: el Campus 42, el Espacio Movistar y LaCabina. Cada universidad participó con dos equipos de dos personas, integrados por estudiantes de último curso de grado o de máster en titulaciones del ámbito STEM.

Por parte de la Universidad de Granada, a través de su Cátedra Telefónica, participaron dos equipos. El primero estaba compuesto por Alfonso Julián Zapata Velasco, del Grado en Ingeniería Informática, y Soledad Ruiz Gómez, del Doble Grado en Matemáticas e Informática. El segundo equipo lo formaban Elvira Contreras Marcos, del Grado en Biotecnología, y Jorge López Remacho, del Máster en Ciencias de Datos e Ingeniería de Computadores. Alfonso J. Zapata y Soledad Ruiz obtuvieron el segundo puesto en la competición, premiado con 4.000 euros, mientras que Elvira Contreras y Jorge López lograron el quinto puesto, dotado con 1.300 euros.

José Luis Bernier Villamor, director de la Cátedra Telefónica UGR y responsable de la selección de los participantes, destacó la dificultad del proceso: “La selección no fue sencilla. Había alrededor de 60 currículums, en su mayoría excelentes. Se valoró no solo el expediente académico, sino también las habilidades de comunicación, idiomas, trabajo en equipo, sociabilidad y emprendimiento. También se procuró que los equipos estuvieran equilibrados, con perfiles distintos pero complementarios entre sí”.

Bernier explicó además que fue necesario un trabajo previo de preparación: “Las dos semanas anteriores a la competición fueron clave. Los miembros de cada equipo no se conocían previamente, así que, además de prepararse ante los posibles escenarios a los que podrían enfrentarse, trabajaron para desarrollar la sintonía y compenetración necesarias. El resultado es francamente satisfactorio: tenemos estudiantes realmente brillantes en nuestra universidad”.

El programa Líderes Digitales Universitarios de Telefónica está dirigido a seleccionar el mejor talento universitario que ha de liderar la nueva era digital.

 

La ASEBIO ha celebrado la III Edición del Programa , en el contexto del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En este evento se realizó una seleccionaron a nivel nacional entre estudiantes de grado o de máster de varias titulaciones y universidades, para que pudieran compartir una jornada completa con empresarias profesionales del sector privado de empresas Biotec en nuestro país.

Dos estudiantes de tercer curso del grado en Biotecnología de la UGR fueron seleccionadas. Isabel Cano Higueras y Celia Mata González pasarán una interesante y formativa jornada en una empresa biotecnológica seleccionada por ASEBIO.

Desde la Coordinación del Grado en Biotecnología y desde la Facultad de Ciencias, nos sentimos orgullosos de tenerlas como estudiantes.

Exposición: La Divina Proporción - Geometría que se toca

Fecha: al .
Lugar: Sala de exposiciones de la Facultad de Ciencias

Recreación de las figuras geométricas que Leonardo Da Vinci ilustró en el libro “La Divina Proporción” de Luca Pacioli. .

El principal objetivo de la exposición es dar a conocer el trabajo de Leonardo Da Vinci en el campo de la geometría y contribuir con ello a la necesaria valoración de esta ciencia tan útil en la visión de la perspectiva espacial y la conformación del pensamiento matemático. Otro objetivo es el de poder “tocar” y “manipular” la geometría, para lo cual construiría los polígonos de un juego de poliedros regulares (dodecaedro, icosaedro, octaedro, hexaedro y tetraedro) lo suficientemente resistentes para que fueran manipulables por los visitantes y se pudieran unir con imanes formando los diferentes poliedros.

Jornadas 2025 del iC1

Fecha: .
Horario: 9:45h-13:30h.
Lugar: Carmen de la Victoria (UGR)

Programa completo:

  • Presentación
  • J. Cartwright, "Matematizando la vida"
  • P. Sánchez, "The pion form factor: internal structure and low-energy dynamics"
  • T. Ruíz-Lara, "The ChronoGal project: Chronology of our Galaxy from Gaia Colour-Magnitude Diagram fitting"
  • Coffee break
  • M. Skotiniotis, “Quantum information for machine learning and thermodynamics”
  • J.C. Angulo, “Teoría de la Información: Convergencia de disciplinas científicas en el iC1 desde su fundación”
  • C. Pérez-Espigares, “Comprendiendo el no equilibrio a través de eventos raros y fluctuaciones extremas”

Más información

Fecha: .
Hora: .
Lugar: Sala de Conferencias de Matemáticas.
Ponente: Dra. Urte Schlüter. Plant Biochemistry, Heinrich-Heine-University Düsseldorf.

Las especies con fotosíntesis C4 pueden alcanzar elevadas eficiencias en el uso de la luz, el agua y el nitrógeno. La evolución de la fotosíntesis C4 está conectada con reordenamientos bioquímicos y anatómicos de las hojas, que probablemente ocurrieron a través de etapas intermedias. Algunas especies del género de plantas Moricandia (Brassicaceae), que habitan en regiones semiáridas, presentan un mecanismo de fotosíntesis intermedio entre los tipos C3 y C4, lo que le confiere ventajas en condiciones de alta temperatura y baja disponibilidad de agua. Estas species presentan rasgos foliares que oscilan entre las características típicas de las especies C3 y C4.

El grupo de la Dra. Schlüter estudia estas formas de fotosíntesis intermedias C3-C4 a nivel bioquímico, anatómico y de desarrollo.

Biblioteca de Ciencias: Taller formativo sobre recursos de información. 36ª ed.

Taller formativo virtual sobre recursos de información destinado a los estudiantes matriculados en los grados que se imparten en la Facultad de Ciencias.

Fechas de realización: al
Reconocimiento de 3 créditos
Número de plazas: 75
Inscripción gratuita a partir de las 9 de la mañana del 7 de abril hasta las 23:59 del 9 de abril de 2025.
El formulario no será visible hasta el día y la hora indicada para el inicio de la inscripción.
Créditos: 3.0

Diálogos sobre Inteligencia Artificial fiable y responsable

Fecha: .

Hora: .

Lugar: Aula A14 (ubicada en Aulario A) .

Ponente: Rosa Ana Montes Soldado. Profesora Titular del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos y Secretaria del Instituto Universitario Andaluz Interuniversitario en Data Science And Computational Intelligence.

Organiza: Equipo Docente Multidisciplinar en el Grado de Ciencias Ambientales.

Resolución del Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada por la que se convocan plazas en el marco de programas de movilidad combinada Erasmus+

Dirigida a: estudiantes con matrícula vigente en cualquier titulación de Grado de la Universidad de Granada.
Plazo de solicitud: hasta el .
Resolución provisional: .
Plazo de alegaciones: .
Resolución definitiva: .
Plazo de aceptación o renuncia: .

(pdf).

conferenciaAntaresTV25

Fecha:

12:00 - Inauguración: Pieza expuesta hall Facultad de Ciencias
12:30 - Conferencia Sergio Navas - Salón de Grados
De cuando el telescopio KM3NeT cazó al neutrino de 220.000 billones de electronvoltios

Puzzle Cuántico 2025

Puzzle Cuántico 2025

al en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias, ¿te animas a echar el rato y hacer un puzzle colaborativo? ¡¡Puedes poner una pieza o cuántas quieras!!

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas