Noticias
Fecha: .
Hora: 18:00h.
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias, UGR
Te invitamos a la conferencia titulada "Bioquímica, una proyección hacia el futuro", presentada por José Antonio Venegas Muro, quien es Research Associate en Labcorp Drug and Development en el Reino Unido. En esta charla, explorará los avances y las tendencias futuras en el campo de la bioquímica, compartiendo su experiencia y visión sobre cómo esta disciplina puede seguir evolucionando y contribuyendo a la ciencia y la salud. ¡Una oportunidad excelente para aprender y inspirarse en el mundo de la bioquímica!
Organizadores: Coordinación Grado en Bioquímica y Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, programa para la realización de actividades de orientación profesional y empleabilidad del estudiantado.
Fecha: .
Hora: .
Lugar: Aula A10 (ubicada en Aulario A) .
Ponente: Jesús Rodrigo Comino. Profesor Titular de Universidad del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física e investigador del Instituto Andaluz Interuniversitario en Data Science and Computational Intelligence (Instituto DaSCI).
Organiza: Equipo Docente Multidisciplinar en el Grado de Ciencias Ambientales.
La Federación Ateneos de Andalucía, en colaboración con la Fundación Cajasol ha convocado IV Premio “Ezequiel Martínez” para jóvenes investigadores andaluces sobre Medio Ambiente y Cambio Climático.
Está dirigido a aquellas personas jóvenes que desarrollen un proyecto de investigación para adaptarnos y mitigar los efectos del cambio climático y para mejorar las condiciones medioambientales, locales y globales, aplicando la máxima ambiental: “Pensar en lo global y actuar en lo local”.
Plazo de presentación: .
2.500 € (dos mil quinientos euros), y un accésit de 500 € (quinientos euros) para el mejor segundo trabajo.
La presentación es bastante sencilla: Cada proyecto se presentará en un vídeo con un máximo de duración de dos minutos, así como en una memoria con un máximo de cinco páginas, incluida la bibliografía esencial. A todo ello se acompañará el currículo actualizado de la persona que se presenta al premio.
Bases completas (pdf).
Fecha: .
Hora: 18:00h.
Lugar:
Biblioteca de Ciencias (Aula de formación)
.
Ponente:
Juan Ramón Fernández Cardenete (Biólogo)
.
La naturalización y la reasilvestración de espacios verdes en entornos monumentales históricos es una disciplina en auge en el mundo del paisajismo y la jardinería. Este enfoque busca integrar la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico inherente a estos espacios con la recuperación de los procesos ecológicos y su funcionalidad, consiguiendo espacios atractivos para la biodiversidad sin perder su función estética original. Supone la vuelta al movimiento que conlleva la presencia de fauna a jardines que antes entendíamos como espacios inmóviles, como bonitos cuadros estáticos, añadiendo atractivos que aumentan la calidad de su visita.
Este mes, proseguimos el ciclo de Grandes Micro-Charlas hablando de jardines históricos naturalizados, de su biodiversidad inherente, de cómo atraerla sin perder de vista los elementos arquitectónicos y el espacio monumental en el que se encuentran. Y repasaremos cómo se naturaliza un sistema hidráulico de fuentes, acequias y albercas, qué beneficios presenta tanto para la fauna como la calidad ecológica y visual que aporta al medio siguiendo el camino del agua, presente en ellos.
Presentaremos como ejemplo el caso de la Alhambra de Granada y su entorno como uno de los espacios más biodiversos de la ciudad.
La charla está dirigida a personas con inquietudes por los jardines en movimiento, por los jardines sonoros, por los jardines biodiversos.
Acceso libre hasta completar aforo.
Quienes no puedan asistir presencialmente, podrán seguir la charla en línea a través de Google Meet en el siguiente enlace
¡Un encuentro para descubrir cómo naturaleza y patrimonio pueden caminar juntos!
Fecha: .
Hora: .
Lugar: Salón de grados de la Facultad de Ciencias. Pósteres en el hall de la primera planta.
Organiza: unidad de excelencias de química de la Universidad de Granada y la Escuela de Doctorado en Ciencias, Tecnologías e Ingenierías (EDCTI).
Inscripciones abiertas hasta completar 50 plazas o hasta el .
Forma de inscripción: mediante el siguiente formulario.
Importante: Es obligatorio apuntarse para asistir independientemente de si se lleva o no comunicación.
Ponentes:
- Dr. Manuel Salmerón-Sánchez
- Dr. Juan González Valdivieso
- Dra. Ana M. Santos
Más información: Se llevarán a cabo tres presentaciones orales (10-15 minutos) seleccionadas de entre las comunicaciones recibidas. Las demás comunicaciones se presentarán en una sesión de pósteres, con una pausa para café programada durante la sesión. Una mesa redonda se llevará a cabo después de las presentaciones de los ponentes donde se orientará al alumnado sobre las posibilidades de búsqueda de financiación para realizar estancias predoctorales o acceder a becas postdoctorales de reconocido prestigio. En ella, parte del profesorado UGR compartirá información valiosa sobre las oportunidades disponibles, así como consejos prácticos basados en sus experiencias.
Fecha: Viernes 23 de Mayo, 2025.
Hora: 12:30h.
Lugar: Aula A20 - Facultad de Ciencias (UGR).
Ponente: Cristina Requena, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I; Facultad de Ciencias, Universidad de Granada.
Summary
Epigenetic mechanisms are essential to allow the formation of gametes, the totipotent zygote, the subsequence cellular differentiation and finally to maintain cell identity in the developed organism. In the Stem Cell and Development field, understanding the epigenetic rewiring required to change the transcriptional landscape in these scenarios, remains a major challenge that arises from technical difficulties and the great complexity of the process. Methylation of cytosines (5mC) in particular, have a repressive function of gene expression. Resent advances have brought insights into the maintenance of this mark during cell division and how it is erased during the two mayor reprogramming events in development but still, many open questions remain. Intriguingly, these deep changes in the epigenetic patterns that occurs during the first steps in life, are linked to the generation of DNA damage, even though preserving genome integrity during embryonic development is extremely important to ensure embryo viability and avoid abnormalities after birth. This entails one of the biggest paradoxes in the field, and our research aims to reveal the underlying mechanisms that balance epigenetic reprogramming and genome stability during early development and stem cell differentiation using mouse models.
Bio
Cristina Requena is part of the REPRO-UGR research group within the Department of Biochemistry and Molecular Biology I, Faculty of Science, University of Granada. She started her career with a Ph.D. in Biochemistry and Molecular Biology from the University of Granada in 2014, doing her thesis at the Institute of Parasitology and Biomedicine López Neyra (Granada, Spain). She studied the importance of cellular nucleotide pool balance and DNA damage. In 2016, she moved to the London Institute of Medical Science, MRC/Imperial College London (London, UK) to continue her postdoctoral research. During these years she focused her career on Developmental Epigenetics and Stem Cell Biology. In 2022, she joined the University of Granada (Granada, Spain) as a senior researcher with a María Zambrano Junior Grant to attract international talent. In 2023, she was established as a principal investigator under the EMERGIA Program from the Regional Government of Andalusia (Junta de Andalucía), focusing her studies on DNA stability during epigenetic reprogramming events happening during development.
Dentro del Ciclo de Seminarios - Dpto. de Biologia Celular.
Contacto: Mattia Bramini y José Manuel Rodríguez Vargas.
La biblioteca de la Facultad de Ciencias ha adquirido unos puzzles científicos de distintas disciplinas.
Hasta el , los van a ir poniendo en la mesa para que los conozcáis.
¡Animaos a poner una pieza y a completarlos todos!
Fecha: .
Hora: 17:00h.
Lugar: Online.
Desde el área de Mujeres en Óptica y Fotónica (MOF) de la Sociedad Española de Óptica (SEDOPTICA) han organizado una charla/seminario que quizá puede ser de su interés (en el marco del grupo de trabajo 7 de Innova-Ciencias: Inclusión, diversidad y sostenibilidad). Organizada junto a la asociación ADAVAS Salamanca.
La sesión abordará conceptos clave sobre el acoso por razón de sexo en el ámbito académico y, especialmente, cómo pueden actuar quienes presencian o conocen estas situaciones.
Enlace a la sesión (Zoom)
ID de reunión: 872 0792 6558
Código de acceso: MOF22
Fecha: , y .
Hora: 20:00h a 22:00h.
Lugar: Café Liberia, Cotton Club, Lemon Rock,
Los próximos 19, 20 y 21 de mayo de 2025, Granada vuelve a convertirse en escenario de uno de los festivales de divulgación científica más populares del mundo: Pint of Science. Durante tres noches consecutivas, científicos y científicas de distintas disciplinas compartirán su conocimiento con el público en un entorno distendido y cercano: los bares.
Este año, el programa incorpora Pint Kids, una actividad especialmente pensada para despertar el interés por la ciencia entre los más pequeños.
Evaluadas las solicitudes presentadas en el marco de la RESOLUCIÓN del Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada por la que se convocan plazas en el marco de programas de movilidad combinada Erasmus+ titulado “Methodological Trends in Research and Protection of Biodiversity 2.0”, publicada el 1 de abril de 2025, oída la Comisión de Selección, se resuelve publicar el siguiente listado definitivo de solicitudes seleccionadas, suplentes y excluidas.
Resolución completa (pdf).