Noticias
Fecha: Viernes 14 de Enero de 2022.
Hora: de 12:00h a 13:30h.
Lugar: Sala de Conferencias del IMAG.
Impartida por: Romero Solha (Universidad de Granada).
Resumen: El objetivo de la charla es explorar la geometría compleja de superficies (orientables y compactas) para obtener una demostración del teorema de Gauss-Bonnet de forma intrínseca. Este tipo de abordaje es una buena oportunidad para introducir estructuras geométricas que se aplican en una multitud de áreas fuera de la Geometría Diferencial Clásica (e.g. Geometrías Compleja y Simpléctica); además, no se necesita ninguna familiaridad con la topología de las variedades (algo esencial al utilizar triangulaciones), solamente hace falta una buena noción de cálculo con varias variables.
Dentro del Seminario de Geometría del Dpto. de Geometría y Topología de la Universidad de Granada
El Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ENEM) es el congreso de la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ANEM). Es un congreso abierto a todos los estudiantes de matemáticas, estadística y ciencia de datos de las universidades españolas.
Cada año se celebra en una universidad diferente. Granada organizó la primera, séptima y vigésima edición de este evento que, en el año 2022, se celebrará en Valencia del 25 al 30 de julio.
Las inscripciones se abrirán del jueves 6 de enero a las 00:00 horas al domingo 6 de febrero a las 23:59 horas en su Web. Este evento tiene fama de que solo los primeros en inscribirse son finalmente aceptados para ir, así que ¡hazlo cuanto antes! Además, en el momento de inscripción no tendrás que realizar el pago, este se realizará cuando te hayan admitido, por lo que si has hecho la inscripción tendrás hasta el momento en que seas aceptado para decidir si quieres asistir.
¿Qué puedes encontrar en el ENEM?
- Ponencias
- Resolución de acertijos
- Posibilidad de hacer una comunicación en el congreso: Microcharlas y concurso de pósteres
- Enemitos (los premios del ENEM de cada año)
- Etc
Detalles de la actividad
Fecha: Del lunes 25 al sábado 30 de julio de 2022.
Lugar: Valencia.
Modalidad: Presencial.
Inscripción: A través de la Web del Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas del jueves 6 de enero 2022 a las 00:00h al domingo 6 de febrero de 2022 a las 23:59h.
Coste inscripción: Aún por determinar. Los últimos años viene costando unos 190€ con todo incluido (inscripción, alojamiento, comidas, etc).
Contacto: Ante cualquier duda o para mayor información, podéis contactar con la organización del ENEM a través de .
Organiza: Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ANEM).
Colabora: Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias (DEFC) de la Universidad de Granada.
Si perteneces a la comunidad universitaria (alumnado, Alumni, PDI o PAS) y tienes un proyecto emprendedor participa en el IX Concurso de Emprendimiento Universitario.
Podrás ganar los siguientes premios según modalidad:
- Iniciativas Empresariales: Tres premios de 3.000, 2.500 y 2.000 euros, para el primero, segundo y tercer puesto y tres menciones de 1.000 euros cada una (Mujer emprendedora, Emprendimiento Verde y Emprendimiento Social). Para el ganador del primer premio de esta modalidad hay además
- una matrícula para el MBA de la Cámara de Comercio de Granada,
- asesoramiento durante doce meses en el ámbito fiscal/contable por parte de la asesoría empresarial especializada ESCOEM,
- alojamiento gratuito un máximo de dos años en el Centro de Emprendimiento de la UGR.
- Spin-Off de la UGR: Tres premios de 3.000, 2.500 y 2.000 euros. Para el ganador del primer premio de esta modalidad hay además
- asesoramiento durante doce meses en el ámbito fiscal/contable por parte de la asesoría empresarial especializada ESCOEM,
- alojamiento gratuito un máximo de dos años en el Centro de Emprendimiento de la UGR.
- Junior Empresas: Un premio de 1500 euros.
Toda la información se puede consultar en la convocatoria del concurso
Inscripciones abiertas hasta las 14 horas del 17 de enero de 2022 en la plataforma de formación de UGR Emprendedora
Si tienes alguna necesidad especifica de apoyo educativo acreditada, la UGR cuenta con un programa que facilita una serie de apoyos y adaptaciones para tus estudios de Grado y Máster.
La Coordinadora NEAE de la Facultad de Ciencias es Irene Ortiz Bernad.
El Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada organiza el próximo 10 de Enero de 2022, a las 11 am, la conferencia online “Vacunas de ADN. Un arma esencial en la lucha frente a la pandemia”, impartida por el Dr. Vicente Larraga Rodríguez de Vera, uno de los pocos investigadores que ha emprendido el desarrollo de una vacuna frente a la Covid19 en España.
Vicente Larraga es Licenciado en Medicina y Cirugía y Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con una variada formación en laboratorios internacionales de prestigio como la Facultad de Medicina de la Universidad Hebrea y el Instituto Weizmann de Ciencia de Israel, la Universidad John Hopkins de Baltimore, EE.UU., la Medical School de la Universidad de Nueva York o la Universidad de Harvard, Cambridge, USA. Actualmente es Profesor de Investigación “ad honorem” del Centro de Investigaciones Biológicas-Margarita Salas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC.
En este centro, el Profesor Larraga es responsable del Laboratorio de Parasitología Molecular y Vacunas donde trabaja, desde hace treinta años, en el desarrollo de vacunas recombinantes frente a la infección por Leishmania infantum y en los mecanismos de protección frente al parásito en su huésped principal, el perro. El Profesor Larraga ha conseguido desarrollar una vacuna de ADN recombinante frente a la leismaniasis (NEOleishTM) y actualmente se encuentra desarrollando una vacuna de ADN sintético frente al virus SARS-Cov-2.
Su extensa producción científica, materializada en más de 140 publicaciones en revistas y libros de prestigio internacional (Nature, Proc Nat Acad Sci USA, Lancet, Nuc. Ac. Res.), y sus magníficas dotes comunicativas aseguran una conferencia interesante para la comunidad Universitaria.
Enlace a Google Meet (no te olvides de usar tu cuenta @go.ugr.es para ingresar).
Durante la Navidad (24 de diciembre 2021 a 6 de enero 2022), la Universidad de Granada reduce su actividad, pero se siguen prestando una serie de servicios.
Para más información, consulte el siguiente enlace.
Pueden dirigir sus consultas o solicitar información sobre la Facultad de Ciencias de la UGR a la siguiente dirección de correo electrónico: .