Noticias

De la divulgación a la seducción científica. El reto de comunicar para emocionar

Fecha: Jueves 16 de diciembre de 2021.
Hora: 17:00h.
Lugar: Aula G01 de la Facultad de Ciencias y online en Google Meet.

Ponente: Carlos Castillo Gómez.

Organiza: Evolutionary Ecology of Mediterranean Fauna.

Desentrañando la complejidad: una introducción a la ciencia del Premio Nobel Giorgio Parisi

Fecha: viernes 17 de Diciembre de 2021.
Hora: 12:30.
Lugar: aula F-1 (Facultad de Ciencias, edificio de Física), también podrá seguirse online en este enlace.
Ponente: Prof. Juan J. Ruiz-Lorenzo, Departamento de Física, Instituto de Computación Científica Avanzada de Extremadura, Universidad de Extremadura.

Giorgio Parisi, Premio Nobel de Física 2021, ha realizado importantes contribuciones en diferentes campos de la física, entre las que podemos destacar las simulaciones en Cromodinámica Cuántica en el retículo, diseño de superordenadores dedicados, reconstrucción de colisiones de hadrones en aceleradores de partículas, cuantización estocástica, multifractales, resonancia estocástica, la ecuación de Kardar-Parisi-Zhang, reducción dimensional y el estudio de las transiciones de fase en dimensión fija. Sin embargo, su mayor logro ha sido su estudio teórico de los vidrios de espín que dió lugar a la teoría de la rotura de la simetría de las réplicas, que la academia sueca ha considerado merecedora del premio Nobel. Las sorprendentes propiedades de su teoría han encontrado aplicaciones en el estudio de diferentes sistemas complejos como los vidrios, redes neuronales, machine learning y en el estudio de problemas difíciles en el campo de la computación. En esta charla discutiremos algunas de sus diferentes aportaciones, comentando distintos aspectos de la biografía del premiado.

Dentro del Ciclo Fronteras de la Física organizada por el Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional

Más información

Conciertos de Navidad 2021 del Coro de la Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

Jueves 16 de diciembre a las 19.00.

Iglesia de San Miguel Bajo

Viernes 17 de diciembre a las 19.00.

Basílica de San Juan de Dios

Domingo 19 de diciembre a las 18.45.

Director: Francisco Álvarez

Entrada libre hasta completar aforo

Programa completo (pdf)

Aerosol atmosférico: ¿héroe o villano?

Fecha: 13 de diciembre 2021
Hora: 19:00 h
Lugar: Palacio de la Madraza – Salón de Caballeros XXIV

Ponente: Lucas Alados Arboledas

Entrada libre hasta completar aforo

Organizan: Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología y Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida
Colabora: Fundación Española para la Ciencia y la tecnología (FECYT)

Experiencia formativa Astronomía y Desierto en el Geoparque de Granada

Duración: aproximadamente 25 horas.
Modalidad: PRESENCIAL (sólo 15 plazas). 

Esta astroexperiencia aúna una formación de calidad para iniciarse en Astronomía, junto con la oportunidad de experimentar sensaciones únicas en un paraje indescriptible como es el Geoparque de Granada.

INCLUYE:

  • Curso con material didáctico.
  • Visita y uso de los telescopios del Complejo Astronómico los Coloraos situado en Gorafe.
  • Ruta 4×4 por el desierto.
  • Alojamiento en habitaciones compartidas en casas cueva.
  • Desayuno de bienvenida, cena bajo las estrellas, y almuerzo de despedida.
  • Seguro de accidentes.
  • Seguro Responsabilidad Civil (SRC).
  • Certificado de asistencia.

NO INCLUYE:

  • Transporte ida/vuelta Lugar de origen – Gorafe.
  • Desayunos, comidas, y cenas que no aparezcan en INCLUYE.
  • Todo lo que no aparece en el apartado INCLUYE.

 Los docentes de la parte formativa serán:

D. Miguel Ángel Pugnaire: Autor del libro “Breve guía del cosmos“ de Sonámbulos Ediciones. Colaborador de National Geographic en su colección “Atlas del Cosmos”. Promotor del Complejo Astronómico los Coloraos y Presidente de la Asociación Turismo Astronómico.

D. Miguel Gil: Se dedica a la gestión integral de astroturismo, y actividades turísticas en el medio natural. Imparte cursos y talleres sobre astroturismo, y además es fotógrafo, especializado en fotografía de paisaje, nocturna y astrofotografía. Galardonado con el AAPOD2 (Amateur Astronomy Picture of the Day).

Va dirigido a la comunidad universitaria y a todo el público interesado.

Más información e inscripciones

Convocatoria de movilidad internacional de Grado en el marco de los programas Erasmus+: Erasmus, Erasmus+: Dimensión Internacional, Programa Propio de movilidad internacional y Swiss-European Mobility Programme. 2022/2023

Plazo de solicitud: del 1 de diciembre de 2021 al 10 de enero de 2022

Objeto: Movilidad de estudiantes de Grado a universidades socias en el marco de los programas Erasmus+: Erasmus, Erasmus+: Dimensión Internacional y Programa Propio de movilidad internacional de la Universidad de Granada.
Dirigida a: Estudiantes de la Universidad de Granada con matrícula vigente en enseñanzas universitarias conducentes a una titulación oficial de Grado.

Más información

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas