Noticias
Fecha: 17 de noviembre 2021.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Salón de Caballeros XXIV.
Ponente: José Aguilar Medina.
Organizan: Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología y Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida.
Colabora: Fundación Española para la Ciencia y la tecnología (FECYT).
Entrada libre hasta completar aforo
La Gymkhana se desarrollará el jueves día 18 de noviembre de 2021 en horario aproximado de 11:10 a 14:30. La organización informará del lugar de comienzo de la gymkhana a los participantes vía e-mail o telefónica.
Inscripción:
- Para poder participar en la actividad, los interesados deberán formar grupos de 3 personas, no admitiéndose, en ningún caso, grupos con un número de componentes superior a 3.
- Los grupos de 3 participantes pueden estar formados por estudiantes de distintas titulaciones de la UGR (mixtos), y además puede participar el personal de la Universidad de Granada, tanto P.D.I. como P.A.S.
- La hoja de inscripción se rellenará y entregará, vía e-mail, a la siguiente dirección de correo electrónico:
- La organización enviará un mail al remitente confirmando la aceptación de la solicitud, momento en que se formalizará la misma.
- La organización establece un máximo de participación de 20 grupos.
- La inscripción de grupos permanecerá abierta, vía correo electrónico, hasta el miércoles 17 de noviembre a las 20:00 horas.
El uso de mascarilla durante la gymkhana será obligatoria según marquen las normativas vigentes en el momento de la celebración de la misma.
Fecha: 15 de noviembre 2021.
Hora: 18:30 h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Sala Mariana de Pineda.
Ponente: María Luisa Lorenzo Tovar.
Organizan: Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología, Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida y Cátedra de Salud.
Colaboran: Centro Mediterráneo y Fundación Española para la Ciencia y la tecnología (FECYT).
Entrada libre hasta completar aforo.
Fecha: 15 de noviembre 2021.
Hora: 17:00 h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Salón de Caballeros XXIV.
Ponente: Felipe Pascual Torres.
Organizan: Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología, Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida y Cátedra de Salud.
Colaboran: Centro Mediterráneo y Fundación Española para la Ciencia y la tecnología (FECYT).
Entrada libre hasta completar aforo
Fecha: 24 de noviembre de 2021.
Hora: 17:00 h.
Lugar: Salón de Grados Facultad de Ciencias (sección Matemáticas).
Autor: Luis F. García del Moral Garrido.
Este libro está dirigido a quienes estudian Biotecnología Vegetal y asignaturas afines en la Universidad de Granada y constituye un compendio de las lecciones y de la experiencia del autor durante más de 20 años de docencia nuestra universidad. El texto está estructurado de acuerdo con las lecciones explicadas en clase, siguiendo un esquema didáctico que procura ofrecer la mayor claridad y concisión en cada apartado, con objeto de facilitar su comprensión y asimilación por el alumno, aunque sin descuidar la necesaria profundidad y rigor científico en cada uno de los temas. En el mismo se exponen las materias fundamentales de la Biotecnología Vegetal, incluyendo el cultivo in vitro de células y tejidos y sus aplicaciones, la obtención de metabolitos secundarios de interés para la industria química y farmacéutica, las plantas como biofactorías, el genoma vegetal, la obtención de plantas transgénicas y sus principales aplicaciones, así como la repercusión de la Biotecnología Vegetal sobre la sociedad y sus perspectivas de futuro.
Somos un grupo formado por estudiantes, miembros del personal de administración y servicios, y del personal docente e investigador de la Facultad de Ciencias, que nos hemos unido para organizar el II Festival Solidario de la Facultad de Ciencias.
En el momento actual, que podríamos calificar como el primer año post-pandemia, la situación económica global es paulatinamente más esperanzadora. Sin embargo, existe una segunda realidad, que a veces queda oculta. Las personas sin hogar, las familias en exclusión, la atención a las personas más necesitadas o el cuidado urgente de los enfermos mentales sin recursos siguen siendo hoy por hoy una pandemia social. Las necesidades de las personas no sólo se limitan a la alimentación, sino también a otros gastos básicos como la luz, el agua o el alquiler.
Al igual que ocurrió con el I Festival celebrado el año pasado, el objetivo de esta segunda campaña solidaria es recaudar fondos destinados a apoyar a cuatro asociaciones granadinas que están volcadas en ayudar a las personas más necesitadas y con un mayor riesgo de exclusión social: el Banco de Alimentos, Calor y Café, Cáritas Diocesana y Diálogo y Acción.
El II Festival Solidario será un evento único que tendrá lugar en abril, de carácter presencial, y que también se emitirá en streaming a través de YouTube. Este evento está abierto a la participación de personas vinculadas a nuestra Facultad o de fuera de ella. Se puede participar con una actuación musical, coreográfica, cómica, de magia, exhibición deportiva, una charla divulgativa breve, un monólogo, un experimento, o simplemente alguna investigación propia para acercar la Ciencia a la sociedad, intentando que sea algo ameno dirigido a grandes y pequeños, científicos o no. Las contribuciones podrán ser en directo, o bien grabadas en vídeos de corta duración (no más de 5 minutos) que se expondrán el día del evento (previsto para el mes de abril de 2022).
Para que este proyecto pueda desarrollarse nos hace falta la implicación de personas con ganas de pasar un rato divertido y de contribuir voluntariamente con alguna propuesta. También necesitamos voluntarios capaces de editar vídeos, o que nos ayuden a difundir el proyecto, etc. En definitiva, ¡TE BUSCAMOS A TI! Os agradecemos enormemente cualquier contribución que lleve a buen puerto este proyecto solidario. De nuevo, ésta es una gran oportunidad para ayudar a muchas personas que están pasando dificultades.
Si os animáis a participar (individualmente o en grupo) os pedimos, como primer paso, que rellenéis la siguiente hoja de inscripción antes del día 17 de noviembre de 2021.
Una vez que recopilemos todas las inscripciones nos pondremos en contacto con vosotras/os para concretar los siguientes pasos.
Si queréis ayudar como voluntarios o con otro tipo de colaboración, o si tenéis alguna duda, podéis contactar con nosotros a través del correo electrónico , o bien acudir a la reunión informativa que tendrá lugar el viernes 5 de noviembre a las 12:00 h en el aula G-05 de la Facultad de Ciencias.
Este proyecto solidario cuenta con la colaboración y el respaldo del Decanato de la Facultad de Ciencias, UGR Solidaria (Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la UGR), Canal UGR, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UGR, la Asociación de Estudiantes de Física y Electrónica (EFE) y la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias.