Noticias
Fecha: Lunes 13 de junio de 2022.
Hora: De 12:00 a 13:00.
Lugar: Online en Youtube, en Linkedin o en Twitter.
Dirigida a: Estudiantes de Grado y Máster hispanohablantes del área de las biociencias.
Se podrá asistir a diferentes sesiones de las charlas cada semana desde abril hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde divulgación hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Linkedin o Twitter, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.
La sesión 15 de las charlas pre-CEEBI tendrá lugar el 13 de junio de 2022 y se podrá disfrutar de las siguientes charlas:
- 12:00h - José Enrique Granados Torres, investigador, redactor y director del Plan de Gestión de la cabra montés en Sierra Nevada. Dará a conocer la investigación aplicada en la gestión de la cabra montés en el Parque Nacional de Sierra Nevada.
- 12:30h - José Manuel Palma, evaluador externo del Parque de las Ciencias. Hablará sobre el fruto de pimiento como un alimento nutracéutico: Un nuevo enfoque desde aproximaciones “ómicas”. Profesora Titular en el Departamento de Botánica de la Universidad de Granada, especializada en Palinología y Aerobiología. Dará a conocer la importancia del estudio de la Aerobiología.
Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la Web.
Fecha: 10, 17, y 24 de septiembre de 2022 de 16.00 a 21.00h.
Duración: aproximadamente 25 horas.
Modalidad: 100% virtual en directo a través de Google Meet.
Va dirigido a toda la comunidad universitaria y al público general interesado.
El estudio de la cognición animal es una disciplina que se ocupa de las capacidades mentales de los animales no humanos. Estudia los procesos mediante los cuales un animal recibe información de su entorno a través de sus sentidos y la procesa. Se ha desarrollado a partir de la psicología comparada, pero con grandes influencias de la etología, la ecología del comportamiento y la psicología evolucionista.
La investigación en cognición animal se realiza en su mayoría sobre mamíferos, sin embargo en las últimas décadas han aumentado considerablemente los estudios sobre aves, además de reptiles, peces, incluso con invertebrados como los cefalópodos.
La actividad será impartida por:
Dr. Miquel Llorente Espino: Profesor Serra Húnter en el área de Psicología Básica en la Universitat de Girona (UdG) y Director del Máster en Primatología de la UdG. Director científico de IPRIM - Institut de Recerca i Estudis en Primatología y Presidente de la APE (Asociación Primatológica Española) desde 2014 hasta 2022. Sus líneas de investigación se centran en el estudio comparado del comportamiento, la cognición y la socialidad en primates no humanos y en la mejora del bienestar y de la calidad de vida de animales maltratados.
Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.
Colabora: Institut de Recerca i Estudis en Primatologia - IPRIM.
Fecha: Viernes, 27 de Mayo de 2022.
Hora: 12:00 horas.
Lugar: Aula A26 de la Facultad de Ciencias (UGR).
Ponente: Sándalo Roldán Vargas, Profesor contratado doctor indefinido en el Departamento de Física Aplicada.
Inscripción: No necesaria. Actividad gratuita y abierta hasta completar aforo de las aulas, y con retransmisión simultánea.
Daremos un vistazo por el uso de la física estadística en problemas biológicos, ciencia de materiales e investigación básica. En particular, nos centraremos en el uso de modelos computacionales para la simulación de sistemas con muchas proteínas; en la creación de un nuevo material que, siendo cuasi sólido, se vuelve líquido al enfriarlo y en el debate surgido en los últimos diez años sobre algunas propiedades nuevas observadas en el movimiento Browniano clásico.
El Ciclo de Conferencias Científicas de EventEX es un proyecto cuyo objetivo principal es fomentar la cultura científica de la comunidad universitaria y que los estudiantes universitarios puedan aprender y profundizar en ciertos temas relacionados con la titulación que estudian.

Se convoca una reunión para todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias que hayan obtenido una plaza de Movilidad Internacional para el curso académico 22/23, que tendrá lugar el miércoles 25 de mayo de 2022 en el aula G2 a las 11:00 horas. Se trata de una sesión informativa sobre los trámites que se deben realizar. Es muy importante asistir.
Fecha: 9 de junio de 2022.
Hora: de 9:30h a 16:15h.
Lugar: Seminario 1 del IMAG.
Organizadores: María Isabel Berenguer, Alicia Cordero, Manuel Ruiz Galán y Juan R. Torregrosa.
El registro es gratuito, escribiendo un correo a .
Encuentro, abierto a cualquier investigador interesado en el tema, de los integrantes de los grupos de investigación:
- Diseño y Análisis de Métodos Iterativos de Resolución de Ecuaciones y Sistemas no Lineales (DAMRES) del Instituto de Matemática Multidisciplinar en la Universitat Politècnica de València y,
- Análisis Convexo y Numérico de la Universidad de Granada

Fecha: Martes 31 de mayo de 2022.
Hora: De 16:00 a 17:00.
Lugar: Online en Youtube, en Linkedin o en Twitter.
Dirigida a: Estudiantes de Grado y Máster hispanohablantes del área de las biociencias.
Se podrá asistir a diferentes sesiones de las charlas cada semana desde abril hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde divulgación hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Linkedin o Twitter, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.
La duodécima sesión de las charlas pre-CEEBI tendrá lugar el 31 de mayo de 2022 y se podrá disfrutar de las siguientes charlas:
- 16:00h - María Abad , Jefe del Grupo de Plasticidad Celular y Cáncer del Instituto Vall d'Hebron de Oncología (VHIO). Hablará sobre del estudio del conjunto de micropéptidos que producen nuestras células para la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en cáncer.
- 16:30h - Concepción de Linares, Profesora Titular en el Departamento de Botánica de la Universidad de Granada, especializada en Palinología y Aerobiología. Dará a conocer la importancia del estudio de la Aerobiología.
Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la Web.