Noticias

Curso virtual "Fototrampeo: bases metodológicas y su aplicación al estudio de fauna"

Inicio: martes 7 de junio de 2022 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).
Número de plazas: podrán inscribirse 50 personas.
Duración: aproximadamente 60 horas.
Modalidad: 100% virtual.

La actividad será impartida por:
D. Julián Zamora Gómez: Licenciado en Biología (especialidad zoología), socio fundador de la consultora ASPA, S.L. en la que realiza tareas de consultoría ambiental, además educador, formador, diseñador gráfico e ilustrador de naturaleza. Fundador y gestor de la web www.fototrampeo.es desde las que ha popularizado la actividad del fototrampeo en toda España. Autor del “Manual básico de fototrampeo. Aplicación al estudio de los vertebrados terrestres”, de la Editorial Tundra y fundador de la “Asociación Internacional de fototrampeo” de reciente creación. Ha impartido numerosos cursos, seminarios y talleres prácticos sobre fototrampeo y el uso de estos equipos en estudios de fauna.

Va dirigida a toda la comunidad universitaria y a todo el público interesado.

Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur

Más información e inscripciones

El Ciclo de Conferencias Científicas de EventEX es un proyecto cuyo objetivo principal es fomentar la cultura científica de la comunidad universitaria y que los estudiantes universitarios puedan aprender y profundizar en ciertos temas relacionados con la titulación que estudian.

¿Porqué me gusta la matemática?

Ponente: Manuel Barros Díaz, Catedrático en el Departamento de Geometría y Topología de la Universidad de Granada.
Resumen: Para la ocasión, se han seleccionado a propósito una serie de problemas y modelos matemáticos que nos ayudarán a entender la importancia y la profundidad de la Matemática. A través de ellos apreciaremos su belleza y elegancia, repararemos en su simplicidad y naturalidad, descubriremos su necesidad, nos sorprenderemos con su rigor y gozaremos de sus aplicaciones no solo intrínsecas, en la propia Matemática, también en el ámbito general definido por las Ciencias Experimentales, especialmente en la Física.
Fecha: Viernes 29 de abril de 2022.
Hora: 12:00h.
Lugar: Aula A04 de la Facultad de Ciencias (UGR). O retransmisión online.

Ciclo de Conferencias Científicas 2022 de Eventex

Interacciones y comportamiento colectivo en sistemas de materia blanda

Ponente: Sándalo Roldán Vargas.
Resumen: Daremos un vistazo por el uso de la física estadística en problemas biológicos, ciencia de materiales e investigación básica. En particular, nos centraremos en el uso de modelos computacionales para la simulación de sistemas con muchas proteínas; en la creación de un nuevo material que, siendo cuasi sólido, se vuelve líquido al enfriarlo y en el debate surgido en los últimos diez años sobre algunas propiedades nuevas observadas en el movimiento Browniano clásico.
Fecha: Jueves 5 de mayo de 2022.
Hora: 18:30 horas.
Lugar: Aula M02 de la Facultad de Ciencias (UGR). O retransmisión online.

Organiza: Asociación EventEX.
Colaboran: Asociación AMAT, Asociación EFE, Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad.

Más información

La fusión y la producción de energía: Retos tecnológicos

Fecha: 27 de abril de 2022.
Hora: 12:30h.
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. Retransmisión online
Ponente: Ángel Ibarra, Director IFMIF-Dones, CIEMAT.

En la conferencia se discutirán las principales características de la fusión nuclear como fuente de energía, se presentarán las principales líneas de desarrollo de los diferentes experimentos que se están llevando a cabo por la comunidad científica con ese objetivo y, finalmente, se analizarán los principales retos tecnológicos pendientes incluyendo el problema de los materiales de los futuros reactores de fusión, área en la cual el proyecto del acelerador IFMIF-DONES, cuya construcción se prevé que se llevará a cabo en Granada, deberá jugar un papel esencial.

Dentro del ciclo Energía ¿Dónde están las llaves? Hacia la sostenibilidad energética

Organizado por: Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.

Fecha: 21 de abril 2022.
Hora: 18:00h.
Lugar: Sala de Conferencias de Matemáticas, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada.

Conferencia impartida por el Doctor Eduardo Agüera Carmona, Catedrático de Anatomía y Embriología de la Universidad de Madrid y Córdoba. En estos últimos años ha sido director del Máster de Equinotecnia de la Universidad de Córdoba y director del Laboratorio de Locomoción Equina. En la actualidad es Catedrático emérito y académico de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental.

La conferencia versará sobre el Caballo de Pura Raza Española (PRE).

Caballo P.R.E (Caballo Andaluz), hitos históricos desde Córdoba hasta la actualidad
La estadística pública. El INE y sus vías de acceso

Fecha: viernes día 22 de abril de 2022.
Hora: 12 horas.
Lugar: aula A-22.

Imparte: Dña. Carmen María Beas Negro, delegada provincial del INE en Granada.

Organiza: Grado en Estadística.

Más información

Fecha: Viernes 22 de abril de 2022.
Hora: 12:00 h.
Lugar: Aula F1, Facultad de Ciencias.

Ponente: Ángel Delgado Mora | Catedrático de Física Aplicada. Universidad de Granada.

Dentro del VI Curso: Historia de la Física: construyendo futuro.

Nikola Tesla

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas