Noticias
Fecha: Miércoles 25 de mayo de 2022.
Hora: De 11:00 a 12:30.
Lugar: Online en Youtube, en Linkedin o en Twitter.
Dirigida a: Estudiantes de Grado y Máster hispanohablantes del área de las biociencias.
Se podrá asistir a diferentes sesiones de las charlas cada semana desde abril hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde divulgación hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Linkedin o Twitter, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.
La 10° sesión de las charlas pre-CEEBI tendrá lugar el 25 de mayo de 2022 y se podrá disfrutar de las siguientes charlas:
- 11:00h - Estefanía Fernández, nutricionista, educadora y divulgadora. Hablará sobre la alimentación intuitiva y cultura de la dieta.
- 11:30h - María José Recio, profesora asociada del Departamento de Inmunología, Oftalmología y Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, Coordinadora del Máster de Investigación en Inmunología y Co-IP del grupo de Inmunobiología Linfocitaria. Dará a conocer la importancia de la microbiota intestinal en las alergias alimentarias.
- 12:00h - Virginia Gómez, nutricionista y CEO de ‘Enaltea’. Hablará sobre salud digestiva y microbiota.
Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la Web.
Día: Miércoles 25 de Mayo de 2022.
Hora: 18:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. La conferencia también podrá seguirse online.
Ponente: Prof. Robert Kennicutt, University of Arizona and Texas A&M University (EE.UU.).
Recently the U.S. National Academy of Sciences completed a comprehensive decadal survey of research opportunities, strategic opportunities, and the state of the profession in astronomy and astrophysics. The survey involved more than 130 members of the survey committee and its 13 sub-panels, and was informed by more than 860 white papers from members of the community. The report, Pathways to Discovery in Astronomy and Astrophysics in the 2020's, highlights those opportunities and presents a strategic plan for future investments in space and ground-based astronomical facilities over the coming decade, as well as foundational investments in supporting research and in the development and broadening of the workforce. This talk will summarize the survey process and the main conclusions and recommendations of the report. Robert Kennicutt served as Co-Chair of the survey.
Dentro del Ciclo Fronteras de la Física.
Fecha: Miércoles 25 de mayo de 2022.
Hora: 19:00h.
Lugar: Aula B01 (Sección de biología) de la Facultad de Ciencias.
Taller para empezar de cero en el uso de esta tecnología para que podáis comenzar en este mundillo. Empezaremos desde la instalación del propio software de Arduino hasta el uso de componentes un poco más complejos, todo guiado y asistido por Carmen Guidet Gómez y María Sánchez Marcos.
En el taller podéis traer vuestro propio material, pero si no tenéis, la Oficina de Software Libre puede suministrar los materiales durante la realización de este. Sin embargo, es necesario que traigáis vuestro propio ordenador.
Para estimar el número de asistentes y la cantidad de material necesario para realizar la actividad agradeceríamos que rellenárais el siguiente formulario.
Fecha: 20 de mayo de 2022.
Hora: 12 horas.
Lugar: aula A-22.
Ponente: Dña. María del Carmen Aguilera Morillo, egresada de la UGR diplomada y licenciada en ciencias y técnicas estadísticas, máster (MOEA-UGR) profesora en la universidad Politécnica de Valencia.
Organiza: Grado en Estadística.
Fecha: 19 de mayo de 2022.
Hora: 12:30 a 13:30.
Lugar: Aula B01.
Ponente: Prof. Matej Kanduc (Jožef Stefan Institute, Ljubljana, Eslovenia).
Adsorption of amphiphilic molecules to aqueous interfaces occurs in many technological and biological settings, sometimes desired (stabilization of foams), while other times not (contamination). I will discuss how atomistic computer simulations can help us elucidate molecular mechanisms of surfactant adsorption, ranging from short-chain alcohols to double-tail lipids.

Small surfactants form loose monolayers and exhibit rapid exchange between the interface and bulk, which can be followed in the simulations. Surfactants with longer alkyl chains adsorb as denser monolayers and exchange on experimental timescales that are too slow to be captured in simulations, which challenges molecular modeling. The modeling of this regime requires advanced computational techniques that connect interface and bulk phases via precise determinations of their chemical potentials. Finally, double-chain surfactants (also called "lipids") do not exchange between bulk and interface both on experimental and simulation timescales. They exist as bilayer aggregates already in solution and adsorb to surfaces in the form of monolayers only under certain conditions. As it turns out, a universal determiner for adsorption is the wetting contact angle of the surface. Only surfaces with contact angles larger than around 60-70° are capable of forming lipid monolayers.
Organiza el Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR.
Fecha: Miércoles 11 de mayo de 2022.
Hora: De 17:00h a 18:00h.
Lugar: Online en Youtube, en Linkedin o en Twitter.
Dirigida a: Estudiantes de Grado y Máster hispanohablantes del área de las biociencias.
Se podrá asistir a diferentes sesiones de las charlas cada semana desde abril hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde divulgación hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Linkedin o Twitter, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.
La octava sesión de las charlas pre-CEEBI tendrá lugar el 11 de mayo de 2022 y se podrá disfrutar de las siguientes charlas:
- 17:00h – Priscilla Del Valle, Investigadora doctoral.
Hablará sobre los distintos programas doctorales en EE.UU. y sobre su doctorado en UTSW. - 17:30h – María Trinidad Gallegos Fernandez, Investigadora doctoral.
Hablará sobre las enfermedades en las plantas con una aproximación molecular.
Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la Web.