Noticias

Juegos de Mesa (marzo-junio 2023)

Fecha: Viernes 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo, 7, 14, 21 y 28 de abril, 5, 12, 19 y 26 de mayo, y 2 de junio de 2023.
Hora: De 16:30 horas a 21:00 horas.
Lugar: Aula D21 de la E.T.S. de Ingenierías de Edificación.
Inscripción: No es necesaria ningún tipo de inscripción, la actividad es gratuita y abierta hasta completar aforo del aula destinada a la misma.
Dirigida a: Todos los jóvenes con edad comprendida entre 18 y 35 años.

Las asociaciones AMAT y EventEX han unido fuerzas para organizar tardes de juegos de mesa en la E.T.S.I. de Edificación (campus Fuentenueva) dirigidas a estudiantes universitarios y al público en general. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer un espacio de entretenimiento, diversión y socialización para los participantes.

La actividad se llevará a cabo cada viernes por la tarde y los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de más de 50 juegos de mesa que han sido seleccionados por los organizadores. Además, se anima a los participantes a llevar sus propios juegos de mesa para compartir con los demás, con el fin de fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre los jugadores.

La ubicación de la actividad será el Aula D21 de la ETSIE. La actividad es abierta al público en general, no sólo a los estudiantes universitarios, y se puede asistir a la hora que se desee dentro del horario marcado. Además, la actividad no implica ningún compromiso de permanencia y los asistentes son libres de irse cuando lo deseen dentro del horario establecido, así como de venir los días que cada uno quiera y pueda.

Los organizadores han puesto a disposición de los interesados un grupo de Telegram para mantenerlos informados de las novedades y detalles de la actividad.

Tanto AMAT como EventEX han destacado la importancia de ofrecer actividades de ocio y entretenimiento a los jóvenes universitarios, ya que esto contribuye a mejorar su calidad de vida y a fomentar su integración en la comunidad universitaria. Además, han enfatizado que los juegos de mesa son una forma divertida y educativa de socializar y fomentar la cooperación entre los participantes.

Más información

Conforme al Reglamento Interno por el que se Regula el Acto de Graduación en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, aprobado en Junta de Centro de la Facultad de Ciencias con fecha de 20 de febrero de 2018, se informa que:
Tendrán derecho a participar en el acto de graduación todos aquellos estudiantes que cumplan con las siguientes condiciones:

  1. No haber participado en ningún acto de graduación de la misma titulación con anterioridad
  2. Tener superados el 75 % de los créditos de la titulación.

Formulario de inscripción (del 2 de marzo al 17 de marzo de 2023)

Calendario de graduaciones

aulaMagnaFacultad
Los sonidos de la noche 2023

Fecha: sábado 4 de marzo de 2023.
Hora: La actividad se iniciará a las 19.00h y terminará a las 22.00h aproximadamente.
Plazas: debido a las características de la actividad las plazas están muy limitadas. 

La actividad se realizará en el complejo astronómico Los Coloraos, en Gorafe, y después de enseñar los principales grupos de aves nocturnas y su importancia en la biodiversidad, y aprender de primera mano cómo contribuir al conocimiento y conservación de estas bellas aves, realizaremos una ruta por el llano de Olivares para después volver al Complejo y observar objetos del cielo estrellado con nuestros telescopios, con especial hincapié en los protagonistas de la noche: la Luna llena, y otros astros visibles.

Podrá participar cualquier persona tanto de nuestra comunidad universitaria como de fuera, pues está abierto a todo el público interesado (niños a partir de 5 años).

Importante: los participantes deberán llegar al Complejo Astronómico por sus propios medios.

Realiza: Asociación Darwin Eventur.
Organiza: Turismo Astronómico.

Más información e inscripciones

Fecha: Jueves 2 de marzo de 2023.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. (Avda. Fuentenueva, s/n. Granada). Emisión en directo en el Canal de Youtube de Granada Laica.

Conferenciante: Miguel Santiago Losada (autor del libro 'Los obispos de la Mezquita de Córdoba').
Presenta: José Antonio Naz Valverde (Coordinador de Andalucía Laica).

Sexta sesión de su VI ciclo de conferencias, de título global "La libertad de conciencia. Filosofía, ciencia y derecho".

Organizan: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.

No deja de resultar llamativo que una obra arquitectónica construida hace más de doce siglos sea noticia casi a diario, e incluso protagonista en las portadas de los diferentes medios de comunicación. Es el caso de la Mezquita-Catedral de Córdoba, el monumento arquitectónico más importante del islam occidental, uno de los principales referentes del Paradigma Córdoba y Patrimonio de la Humanidad, inmatriculada por la Iglesia católica por el módico precio de 30 euros acogiéndose a una ley franquista actualizada en 1998 por el gobierno de José María Aznar.

Los obispos de la Mezquita de Córdoba

No es este un libro de viajes, pero su estructura es la de un largo y apasionante viaje por la historia de Córdoba, de la Mezquita, de la Catedral y de los obispos que han ido sucediéndose.

Nadie quedará defraudado tras su lectura, que les llevará directamente a visitar la Mezquita-Catedral, si no la han visitado antes. Cada página es una fuente de muy atractivas sorpresas, una verdadera lección de historia que enriquece nuestros conocimientos, incluidos los de los especialistas, ya que es un trabajo interdisciplinar. A su vez, cuestiona mitos que la historia se ha encargado de desmentir.

Más información y vídeos de sesiones anteriores

Dimensiones de representación mental en sistemas neurales

Fecha: Viernes 3 de Marzo de 2023.
Hora: 12:30.
Lugar: aula F-01. La conferencia también podrá seguirse online en Google Meet.
Ponente: Prof. María Ruz, Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), UGR.

La investigación sobre cómo el cerebro sustenta las innumerables habilidades cognitivas que desplegamos los humanos, y la asombrosa riqueza de nuestra vida mental, avanza a pasos agigantados. Gran parte de este conocimiento se está generando en laboratorios que investigan en las fronteras de disciplinas como Psicología y Neurociencias, Ciencias de la Computación y Física. Sumándose a la caracterización de los diferentes estados cerebrales desde una perspectiva de sistemas complejos, o la modelización de fenómenos neurales a múltiples escalas, la aproximación en la que trabajo busca descifrar el lenguaje del cerebro. Estudiamos cómo los contenidos mentales concretos que experimentamos son codificados, o representados, por patrones de activación de conjuntos extensos de neuronas sincronizadas, y cómo el contexto influye en estos códigos. La caracterización del formato de los patrones que codifican dicha información requiere de diversas aproximaciones analíticas, entre las que cobran especial importancia algoritmos de machine learning, análisis de similitud representacional y técnicas de caracterización de la dimensionalidad y geometría de subespacios en sistemas neurales. En su conjunto, esta investigación básica no solo aporta conocimientos de gran valor, sino que cuenta con aplicaciones en diversos campos ligados a la neurotecnología, medicina e inteligencia artificial, entre otros muchos.

Dentro del Ciclo Fronteras de la Física.
Organiza: Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional.

Fecha: 3 de marzo de 2023.
Hora: 12:00 a 13:00.
Lugar: Aula F02 de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Ponente: Schon Fusco (Universidad de Granada).

Organiza: Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides del Departamento de Física Aplicada de la UGR.

sessileDrop23

Resumen: Droplet evaporation is a fundamental process that is widely used in many technological applications, including inkjet printing and spray cooling. The evaporation of droplets loaded with particles is of particular interest, as the concentration of these particles increases as the droplet evaporates, eventually leading to the formation of particle deposits at the interface upon full evaporation. To achieve different deposit patterns, it is crucial to understand and control the fundamental processes that compete in the deposition from sessile drops. The most effective method to control the deposition process is to modify the internal flow pattern. External mechanical vibrations have been shown to have a significant effect on drop evaporation behavior and particle deposition. Moreover, controlling the properties of the substrate can also impact the deposition process by providing additional control. The effect of external vibrations and surfaces with different wetting properties on drops dynamics will be discussed.

 

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas