Noticias

Herramientas Analíticas Avanzadas para la Investigación

Fecha: 28 de marzo de 2023.
Hora: 9:30h. - 14:00h.
Lugar: Salón de grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Organiza: Agilent Technologies y Dept. Química Analítica.

Las plazas son gratuitas pero limitadas hasta completar el aforo.

Agilent le invita a estas jornadas informativas donde se tratarán temas de interés analítico para el laboratorio actual.

Desde la escasez de Helio y su impacto en la cromatografía de gases a las estrategias de análisis en las ciencias ómicas, los nuevos retos de los análisis agroalimentarios o los avances en la digitalización y gestión de datos en un laboratorio analítico. Con la vista puesta en las tendencias regulatorias actuales y en las cada vez más exigentes demandas instrumentales y operacionales, Agilent le presentará soluciones analíticas para aumentar el rendimiento de su laboratorio, optimizar los flujos de trabajo y mejorar la eficacia analítica manteniendo los altos estándares de calidad que su laboratorio necesita.

Este seminario servirá de punto de encuentro para compartir las nuevas tendencias analíticas y poner en común los principales retos a los que se enfrentan los laboratorios, sea en el análisis de rutina o en la investigación y desarrollo.

Registro al seminario

Más información (pdf)

Charla Pre-CEEBI | Nanomateriales bioinspirados en la estructura ósea para el desarrollo de una agricultura más eficiente y sostenible

Fecha: 21/03/2023.
Hora: 19:00h.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.

Ponente: Marta Salvachúa, investigadora predoctoral en la Universidad de Granada.

El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.

Charla pre-CEEBI | Nanopartículas magnéticas biomiméticas: el soporte del futuro

Fecha: 23/03/2023.
Hora: 13:00h.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.

Ponente: Mónica Jiménez Carretero, investigadora predoctoral. 

El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.

Fecha: 17 de marzo de 2023.
Hora: de 9:30 a 11:30 horas.
Lugar: F01 de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Ponente: Eleonora Viezzer (Universidad de Sevilla).

Se tratarán de manera divulgativa la fusión nuclear y los aspectos relacionados con la producción de energía. Se discutirán los aspectos más relevantes de los desarrollos actuales en fusión nuclear y se describirán el tokamak SMART que se está construyendo en Sevilla.

Seminario del Máster en Física: Radiaciones, Nanotecnología, Partículas y Astrofísica

Nuclear Fusion: Bringing the Sun down on Earth

Charla pre-CEEBI: Modelizando Enfermedades Humanas en Drosophila

Fecha: 16/03/2023.
Hora: 13:00.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.

Ponente: Dr. Sergio Casas Tintó, científico del Instituto de Salud Carlos III. 

El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.

qmMm23

Fecha: jueves, 16 de marzo de 2023.
Hora: 12h:00.
Lugar: seminario del Dpto. de Física Atómica, Molecular y Nuclear (Facultad de Ciencias, Sección Físicas, 3ª planta).
Ponente: Dr. Jesús I. Mendieta-Moreno. Dpto. Física Teórica de la Materia Condensada, Universidad Autónoma de Madrid.

In the last years, controlled manipulation of molecules on different surfaces has been used for various applications like biosensors, on-surface reactions, and studies of exotic quantum behaviours as proton tunnelling. These systems usually appear in complicated environments or at specific temperatures where a minimum energy characterization is not enough to describe the system. To be able to access bigger systems and include temperature effects we can employ a Quantum Mechanics / Molecular Mechanics (QM/MM) approach, which provides a good characterization of the environment with a low computational cost. This approach, in combination with Molecular Dynamics (MD) sampling techniques, allow us to include temperature effects and to explore the role of the water environment, surfaces, and temperature.

In this talk, I will present how we have employed this approach to characterize a biosensor to measure the change in the graphene work function when an aptamer interacts with a protein. With these techniques we can also characterize on-surface reactions and how the use of metal surfaces has enabled us, in combination with AFM and STM experiments, to promote new reactions that were not accessible in traditional approaches of solution-based chemistry. Another use of these techniques, in combination with Path Integral Molecular Dynamic simulations, is to understand nuclear quantum effects. I will show how at low temperature (5K), 1D H-bond molecular chains on a surface can experience a deep proton tunnelling that leads to changes in the mechanical and electronic properties.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas