Noticias
El congreso cuenta con una capacidad de más de 450 asistentes. En él se realizarán ponencias, mesas redondas, microcursos en laboratorios, así como un foro de empresas y entidades donde éstas podrán contactar con los estudiantes interesados. Además, los estudiantes que quieran podrán presentar pequeñas charlas, talleres o pósteres ya sean de sus TFGs o TFMs o de alguna temática que les suscite interés.
La inscripción al congreso estará abierta hasta completar todas las plazas disponibles.
Código de descuento de 10€ para estudiantes de la UGR: UGR2023.
Fecha: 3 de marzo de 2023.
Hora: 10:00 am.
Lugar: Aula Magna, Facultad de Ciencias.
Esta actividad va dirigida especialmente a ti, alumno/a de 3er curso de cualquier Grado de nuestra Facultad, que todavía no has presentado tu Trabajo Fin de Grado.
Tienes la suerte de formar parte de la comunidad de la Facultad de Ciencias, un centro universitario que destaca, entre otras cosas, por su carácter multidisciplinar que engloba las 5 grandes ramas de las Ciencias, divididas en 12 Grados diferentes. Esa multidisciplinariedad es una de las fortalezas que nos caracterizan y te da la posibilidad de estar en contacto con compañeros con inquietudes que provienen de diferentes ámbitos de las Ciencias.
Con esta Jornada de TFG “Soy de Ciencias” pretendemos darte la oportunidad de conocer algunos de los mejores Trabajos Fin de Frado que se realizaron el curso pasado, no solamente de tu Grado, si no de toda la Facultad, para que puedas encontrar ideas para el tuyo que no tengan por qué centrarse exclusivamente en la disciplina que estudias, y para que te ayuden a resolver las dudas a la hora de desarrollarlo. Además, hemos incluido charlas informativas acerca de aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer el TFG o cómo aprovechar todas las oportunidades que te brinda el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas, y podrás conocer estudiantes de tu curso de otros Grados.
¡Aprovéchala, el futuro de la Ciencia se mueve en las fronteras entre disciplinas!
Es necesario inscribirse a las jornadas. Se expedirá un certificado de asistencia.
Puedes inscribirte en el siguiente formulario
Programa de la Jornada (pdf)
Os informamos de que la Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias albergará hasta el 3 de marzo de 2023 la exposición Karst y Cuevas: Viaje al centro de la Tierra…y a Marte. Se trata de una actividad de divulgación del Proyecto de Investigación KARST-RA (Ref. PID2019-106435GB-100) financiado por la Agencia Estatal de Investigación y enmarcada en el Año Internacional de las Cuevas y del Karst (2021-2022), impulsado por la Unión Internacional de Espeleología y la UNESCO. En ella han colaborado el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos y el Ayuntamiento de Madrid.
Fecha: Del 16 de febrero al 3 de marzo 2023.
Horario: De 9-14 horas y de 16-20 horas.
Lugar: Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Entrada libre y gratuita.
Si estás estudiando en la Facultad de Ciencias en el último curso de los Grados de Física, Matemáticas, Estadística, o en los Dobles Grados de “Física y Matemáticas” o “Informática y Matemáticas” y te apasionan el universo cloud o el análisis de datos, queremos invitarte a un programa de formación que te interesa.
Google y AI Lab Granada ofrecen a los estudiantes de la Universidad de Granada el acceso sin coste a su programa de formación Career Readiness en dos itinerarios:
Data Analyst
- Para estudiantes que quieran explorar profesiones como la analítica, la inteligencia empresarial, la ingeniería de datos y la ciencia de datos.
- Duración: 40 horas.
- Modalidad: online y con horario autogestionado.
Cloud Digital Leader
- Para estudiantes con interés en conocer las capacidades de los principales productos y servicios de la nube y comprender cómo benefician a las organizaciones, incluyendo aplicaciones prácticas con los productos y servicios de Google Cloud.
- Duración: 15 horas.
- Modalidad: online y con horario autogestionado.
¿Por qué participar?
- Estos cursos son online y puedes hacerlos a tu ritmo. Contarás con sesiones de apoyo de ingenieros y profesionales de Google para resolver tus dudas y cumplir los objetivos.
- Podrás prepararte para obtener las certificaciones oficiales, a las que puedes acceder con un 50% de descuento por formar parte de este programa.
Este viernes 17 de febrero de 2023 a las 19:00 se proyecta en el Teatro CajaGranada, dentro del Gravite Festival que se desarrolla esta semana en Granada, una pieza presentación de la docu-serie de divulgación científica Territorio Gravedad.
Se proyectará un episodio rodado en gran medida en Granada y centrado en qué son los agujeros negros y cómo podemos verlos.
El episodio contiene una visita a la antena de 30 metros de Sierra de Nevada y un pequeño homenaje a Andrea Ghez, cuarta mujer en obtener un premio Nobel de Física.
Entrada libre hasta completar aforo.
Territorio Gravedad es una producción audiovisual de divulgación promovida por la Sociedad Española de Gravitación y Relatividad y coproducida por el IAA-CSIC y la productora Lipssync Medialab. Cuenta con el apoyo y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el grupo empresarial E2 IN2, entre más de 15 instituciones científicas nacionales e internacionales, con un papel destacado de la Universidad de Granada. El proyecto, iniciado en 2016, ha supuesto un rodaje en tres fases con más de 60 entrevistas a personal investigador en 14 localizaciones. Hoy por hoy, Territorio Gravedad es la mayor panorámica audiovisual sobre el cosmos realizada en idioma español, única en el mundo audiovisual en su formato de docu-ficción.
El día 11 de febrero de 2023 se celebró el "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia" que pretende visibilizar el papel de la mujer en todos los ámbitos científicos.
Por ello, como en años anteriores, el día 13 de febrero de 2023 a las 13:30 horas se realizará la "Foto de mujeres en la Ciencia", en el Hall de la Facultad, que contará con la presencia de nuestra Rectora.
Te invitamos a que te sumes a la iniciativa y participes en la fotografía.
Muchas gracias de antemano por tu participación.
Equipo Decanal de la Facultad de Ciencias.