Noticias

Francisco González Lodeiro nuevo director del Instituto Geológico y Minero de EspañaFrancisco González Lodeiro ha sido elegido nuevo director del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), en sustitución de Jorge Civis.

Francisco González Lodeiro (Madrid, España, 1949) ha sido rector de la Universidad de Granada desde diciembre de 2007 hasta mayo de 2015. Estudió Geología en las universidades Complutense de Madrid y de Montpellier. Es Doctor en Geología por la Universidad de Salamanca en 1981 y catedrático de universidad desde 1996. Desde 1981 es profesor de la Universidad de Granada en las licenciaturas en Geología y Ciencias Ambientales.

Cuenta con una amplia experiencia en docencia e investigación, además de una importante actividad en la gestión universitaria, habiendo sido director del Departamento de Geodinámica, delegado del rector para la implantación de las enseñanzas propias, vicerrector de Planificación Docente, vicerrector de Investigación y Relaciones Internacionales y, finalmente, rector de la Universidad de Granada.

Instituto Geológico y Minero de España (IGME)

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) es un Organismo Público de Investigación que tiene su origen en la «Comisión para la Carta Geológica de Madrid y General del Reino», fundada por Isabel II de España en el año 1849. Actualmente está adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (R.D. 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica de los departamentos ministeriales).

El IGME tiene como misión proporcionar a la Administración del Estado o de las Comunidades Autónomas que lo soliciten, y a la sociedad en general, el conocimiento y la información precisa en relación con las Ciencias y Tecnologías de la Tierra para cualquier actuación sobre el territorio.

Son funciones del Instituto Geológico y Minero de España:

  • El estudio, investigación, análisis y reconocimiento en el campo de las Ciencias y Tecnologías de la Tierra.
  • La creación de infraestructura de conocimiento.
  • La información, la asistencia técnico-científica y el asesoramiento a las Administraciones públicas, agentes económicos y a la sociedad en general, en geología, hidrogeología, ciencias geoambientales, recursos geológicos y minerales.
  • Las relaciones interdisciplinares con otras áreas del saber, contribuyendo al mejor conocimiento del territorio y de los procesos que lo configuran y modifican, al aprovechamiento sostenido de sus recursos y a la conservación del patrimonio geológico e hídrico.
  • Elaborar y ejecutar los presupuestos de I+D y de desarrollo de infraestructuras de conocimiento en programas nacionales e internacionales, en el ámbito de sus competencias.
  • Se encarga también de la gestión del Museo Geominero donde se muestran colecciones de minerales, rocas y fósiles que proceden de todas las regiones españolas, de antiguos territorios coloniales y de diversas partes del mundo.

Control de las Propiedades Ópticas y Electrónicas de Materiales 2DFecha: 7 de marzo de 2017 a las 12 horas.
Lugar: Seminario del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear.
Ponente: Rafael Roldán (Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid ICMM-CSIC, Cantoblanco, Madrid, España)

Resumen:
El control del gap electrónico a nivel local a través de ingeniería de tensiones [1] es una posibilidad muy interesante para ajustar las propiedades optoelectrónicas de materiales. Los materiales bidimensionales son excelentes candidatos para este propósito ya que pueden soportar extraordinarias deformaciones no homogéneas sin romperse: uno literalmente puede doblarlos y estirarlos como una hoja de papel. En esta charla haré una revisión de nuestros trabajos recientes en multicapas de MoS2 y fósforo negro (BP) sometidos a tensiones periódicas, que permiten modular sus propiedades optoelectrónicas [2,3]. Las medidas experimentales muestran un desplazamiento notable de los bordes de absorción óptica, que en el caso de fósforo negro pueden ser de hasta ~0.7 eV entre las regiones con tensión y las regiones con compresión. Nuestros resultados teóricos muestran que el llamado “efecto embudo”, esto es, la posibilidad de controlar el movimiento de excitones por medio de tensión no-uniforme [4], es mucho más grande en BP que en MoS2 y, crucialmente, es de signo opuesto. Mientras que el MoS2 los excitones se acumulan de forma isótropa alrededor de las zonas de máxima tensión, los excitones en fósforo negro son despedidos de tales regiones [5]. Este efecto inverso en BP es además muy anisótropo, con una dispersión mucho más pronunciada en una de las direcciones cristalográficas, dando lugar a un flujo de excitones altamente focalizado. Este efecto inverso podría ser de interés para el diseño de células solares que puedan absorber en un amplio rango de energía, ofreciendo nuevas posibilidades para la manipulación y captación de luz.

References
[1] R. Roldán, A. Castellanos-Gomez, E. Cappelluti and F. Guinea, J. Phys. Condens. Matter 27 (2015) 313201
[2] A. Castellanos-Gomez, R. Roldán, E. Cappelluti, M. Buscema, F. Guinea, H. SJ van der Zant and G. A. Steele. Nano Lett. 13 (2013) 5361
[3] J. Quereda, P. San-José, V. Parente, L. Vaquero-Garzon, A. J. Molina-Mendoza, N. Agraït, G. Rubio-Bollinger, F. Guinea, R. Roldán and A. Castellanos-Gomez. Nano Lett. 16 (2016) 2931
[4] J. Feng, X. Qian, C.-W. Huang and J. Li, Nat. Photon. 6 (2012) 866
[5] P. San-Jose, V. Parente, F. Guinea, R. Roldán and E. Prada, Phys. Rev. X 6 (2016) 031046

Taller Deshabituación de Tabaco - Cannabis para Estudiantes de la UGRFechas de los talleres: Del 16 de marzo al 11 de mayo de 2017

Duración: Ocho semanas. Todos los jueves, una sesión semanal de 90 minutos.

Lugar y horario:
- Taller para dejar de consumir Cannabis Campus Fuentenueva: E.T.S de Ing. Edificación (Salón de Grados) de 19:30 a 21:00 horas.
- Taller para dejar de fumar Tabaco Campus Fuentenueva: E.T.S de Ing. Caminos, Canales y Puertos (Seminario 1) de 19:30 a 21:00 horas.

Dirigido a: Estudiantes universitarios.

Coste: Es totalmente GRATUITO.

Plazo de inscripciones hasta el 12 de marzo.

Plazas limitadas, se tendrá en cuenta el orden de inscripción.

Más información e inscripciones

Match up entre ideas/proyectos de la Universidad de GranadaEsta iniciativa forma parte de las actuaciones de “UGR emprendedora” desarrolladas por la Coordinación General de Emprendimiento con el fin de visibilizar y buscar apoyos para las ideas/proyectos que surgen en la Universidad de Granada.

Fechas importantes

Periodo de inscripción de ideas/proyectos: 21 de febrero a 13 de marzo

Periodo de evaluación de ideas/proyectos: 13 de marzo a 17 de marzo

Comunicación de las ideas/proyectos seleccionados: 18 de marzo

Presentación de las ideas/proyectos: 24 de marzo

Más información

IV Workshop de Jóvenes BiotecnólogosFecha: 3 y 4 de abril
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias

El objetivo principal de esta cuarta edición es invitar a jóvenes biotecnólogos (alumnos de másteres y de doctorado) procedentes de distintos grupos de investigación de la UGR para intercambiar conocimientos científicos relacionados con procesos biotecnológicos y presentar los últimos resultados para resolver problemas de índole medioambiental, sanitario, etc. Además, y como novedad se organizará un evento para los alumnos del primer curso del Grado de Biotecnología, que incluye, además de charlas impartidas por profesionales en el campo de biotecnología, la celebración de talleres formativos sobre salidas profesionales (becas para realizar la tesis doctoral en España y en el extranjero, portales de búsqueda de ofertas de cursos, etc.).

Más información

Jornada RSME-AMATEsta es una iniciativa que surge de la colaboración entre a Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Asociación de Estudiantes de Matemáticas de la Universidad de Granada (AMAT).

Si te interesan las matemáticas y quieres pasar una mañana muy entretenida aprendiendo más sobre las Matemáticas y sus sorprendentes aplicaciones, no lo dudes y pásate el viernes 17 de Marzo por el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias a las 10:00.

Más información

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas