Noticias
El viernes 24 de febrero se celebra en la Facultad de Ciencias de Granada (Campus de Fuentenueva) la I Jornada #AppsUGR sobre aplicaciones móviles orientadas a la investigación y proyectos I+D. Está coordinada por Daniel Torres Salinas, responsable de la línea de Ciencia Digital de MediaLab UGR, y por Alfonso Salinas Castillo, investigador postdoctoral y profesor en la Facultad de Ciencias.
La inauguración tendrá lugar a las 9:30 horas por Enrique Herrera Viedma, vicerrector de Investigación y Transferencia, entre otros, para dar paso a diversas ponencias y charlas, que se extenderán hasta las 20:00 horas.
La Jornada se centra en la utilización de aplicaciones móviles aplicadas a la investigación y proyectos I+D. Las nuevas formas de expresión, comunicación e interacción nacidas en la actualidad han llevado a una utilización masiva de smartphones y otros dispositivos móviles, por lo que el buen uso de ellas puede dar un plus de valor a los diversos campos científicos, tales como recopilación de datos, difusión, medición o lectura.
El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia sostiene que la incorporación de las apps a los proyectos de I+D es un elemento innovador y distintivo que puede mejorar las peticiones de financiación. La jornada pretende introducir a la comunidad investigadora de la UGR al universo de las apps, facilitar su desarrollo poniéndolos en contacto con empresas de Granada y mostrar el uso de apps con experiencias reales desarrolladas en la UGR en diferentes áreas científicas.
Más información e inscripciones
La Asociación Darwin Eventur organiza un curso, con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada y de la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología, con el título: "Metodología y principios básicos aplicables al rastreo de fauna silvestre" del 16 al 18 de marzo de 2017.
Duración: aproximadamente 35 horas.
Precio: 35 euros (32 si eres socio de S.A.B.-Granada).
Va dirigido a todo el público interesado,
Y además aquellas personas que estén estudiando alguna titulación a extinguir que aún le falten créditos, o estudiantes de GRADO interesados, os hacemos saber que se solicitará el reconocimiento tanto por créditos de libre configuración como por créditos ECTS para todas aquellas titulaciones de la Universidad de Granada que están relacionadas con la temática tratada en el curso.
Fecha: Viernes, 3 de marzo de 2017
Lugar: Salón de Actos del Edificio Mecenas
Programa
- 10:30. Bienvenida. Luis Cruz Pizarro, Coordinador Científico de Cei.Mar en Granada
- 10:45. El Aula del Mar CEI·MAR. Héctor J. Pula, Responsable Técnico del Aula
- 11:00. La acuicultura en Andalucía: salinas y esteros.Juan Manuel García de Lomas, Gerente de CTAQUA.
- 11:30. Pausa café.
- 12:00. La formación en acuicultura: el Centro Público Integrado de Formación Profesional Marítimo Zaporito. María Victoria Oliver (Directora) y Juan Antonio Calderón (Profesor). CPIFP Marítimo Zaporito.
- 12:20. Investigación en acuicultura en la Universidad de Oporto. Francisco Guardiola Abellán. Universidad de Oporto (Portugal)
- 12:40. iMare Natural: ejemplo exitoso de una “Spin-Off” de la UGR.Ana Esther Ortiz. Responsable de iMare Natural.
- 13:00. Biothesan: salinas andaluzas como base de una acuicultura sostenible.Luciano Vílchez Gómez. Ceo Biothesan.
- 13:20 Proyecto Cei.Mar “ECODUNALIELLA: resultados preliminares.Carmen Rivera (I+D+I Biothesan) y Pedro Sánchez. Catedrático del Dpto. de Botánica de la UGR
- 13:40 Mesa redonda.
- 14:30 Clausura.
Fecha: 24 de febrero de 2017
Hora: 12 horas
Aula: G02
Conferencia Inaugural dentro del Acto de Apertura del Curso Académico 2017 de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.
El acto tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, a las 18 horas del viernes 17 de febrero de 2017.
D. Reynaldo Fernández Manzano,
Director del Patronato de la Alhambra y el Generalife.
El torneo de divulgación Carbono es el primer torneo de divulgación científica que se celebra para los estudiantes de la Universidad de Granada organizado por la asociación de debate Babel.
Podrán inscribirse todos los alumnos de grado, master o doctorando que así lo deseen de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada.
El plazo límite para la inscripción termina el día 23 de abril de 2017 a las 23:59.