Noticias
Día: Viernes 24 de Marzo de 2017
Hora: 12:30
Lugar: aula F-1 (Física)
Ponente: Prof. Belén Valenzuela, Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC)
Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional dentro del Ciclo Frontera de la Física
Los aislantes topológicos representan un nuevo estado cuántico de la materia que se caracteriza por estados de borde o de superficie que surgen debido al carácter topológico de la función de ondas del aislante. Debido a que los aislantes topológicos conciernen un nuevo aspecto de la física cuántica -la topología del espacio de Hilbert- abren una nueva área en la frontera del conocimiento humano. En esta charla daré una breve introducción a los aislantes topológicos, sus comienzos y sus perspectivas.
Fecha: Jueves 23 de Marzo
Hora: 10:00
Lugar: Aula de audiovisuales, Facultad de Ciencias
Ponente: Dr. Marcos Moleón Paiz, Dpto. Zoología, Univ. Granada
Dentro del XV Ciclo de Conferencias Biodiversidad y Conservación
El programa de divulgación científica de la UGR denominado “A ciencia cerca”, en el que han participado investigadores de la Facultad de Ciencias, cumple un año de vida.
Más de 50.000 personas han visto ya alguno de los 40 capítulos de #aCienciacerca.
No te pierdas el vídeo resumen de su primer aniversario.
La Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía y la Fundación Unicaja hacen pública la Undécima edición del Premio Andaluz de Trayectorias Académicas con el objetivo de fomentar e incrementar iniciativas o trayectorias educativas, culturales, investigadoras que contribuyan al desarrollo empresarial, económico, cultural y social de Andalucía.
Podrá concurrir a este premio cualquier alumno/a que haya terminado sus estudios de Grado o Máster durante el curso 2015/2016 en alguna de las Universidades de Andalucía en el ámbito de:
- Economía
- Dirección y Administración de Empresas
- Ciencias Sociales
- Ciencias Medio Ambientales
- Ciencias Políticas y de la Administración
- Derecho
- Estadística
Se establece un premio dotado con 3000€ y diploma acreditativo para el mejor currículum vitae presentado. Asimismo, se establecen seis premios dotados con 1500€ cada uno y diploma acreditativo para el mejor currículum presentado en las restantes áreas.
Los/as alumnos/as que deseen participar en la presente convocatoria deberán remitir antes del 15 de mayo de 2017 un impreso de solicitud
Con esta actuación, realizada en colaboración con La Unidad de Cultura Científica de la UGR, se pretende impulsar las vocaciones científicas entre nuestro jóvenes mediante su participación en actividades científicas sencillas y divertidas (talleres, demostraciones científicas, visitas guiadas a museos, proyección de documentales científicos, etc.) que estimulen el interés hacia las diferentes disciplinas.
Para ello, y siguiendo un formato similar al de la Semana de la Ciencia, se ofertan 34 itinerarios de tres actividades cada uno que se realizarán en nuestra Facultad de Ciencias durante los días 17 de marzo, 21 de abril y 12 de mayo.
Más de una veintena de Centros de Educación Secundaria y Bachillerato han realizado ya sus reservas para participar en el Aula Científica, esperándose una afluencia superior a los 700 estudiantes.
Hoy día 17 de marzo visitan nuestra Facultad estudiantes de 1º de Bachiller y 4º de la E.S.O. de los Centros Ángel Ganivet, Sagrada Familia, Caja de Ahorros, María Casa Madre, así como dos grupos de 2º de Educación Primaria del Colegio José Hurtado.
Contacto:
Sergio Navas Concha (Vicedecano de Investigación y Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias)
Correo:
Lugar y fecha: Facultad de Ciencias, los viernes de los meses de marzo y abril (días 17, 24, 31 de marzo; 7, 21, 28 de abril)
Precio: Socios Ambientae: 25€ / No socios: 30€
Impartido por Antonio Bautista Bailón Morillas. Profesor titular de la Universidad de Granada.
Solicitados 2 créditos para las titulaciones de Ciencias Ambientales, Biología y Geología.
Para cualquier consulta podéis contactar con la Asociación Ambientae a través del correo electrónico: