Noticias
El aula M2 será de libre acceso para estudio durante el periodo de exámenes de enero / febrero (hasta el día 10 de febrero) con horario de 9h a 21h
El aula A26 será de libre acceso para estudio durante el periodo de exámenes de enero / febrero (desde el día 2 hasta el día 10 de febrero) con horario de 9h a 21h
El aula M3 será de libre acceso para estudio durante el periodo de exámenes de enero / febrero (desde el día 6 hasta el día 10 de febrero) con horario de 9h a 21h
El aula M1 será de libre acceso para estudio durante el periodo de exámenes de enero / febrero (los días 2 y 3 de febrero) con horario de 9h a 21h
Fecha de Inicio: 20 de febrero de 2017
Lugar: Online
El curso durará 100 horas
El precio único es de 200 euros.
Este curso va dirigido a todo el público interesado en la materia.
Para poder realizar correctamente el curso los interesados deberán tener conocimientos básicos previos en la utilización de algún Sistema de Información Geográfica (ArcGis, QGIS, GvSig, etc.) en las siguientes tareas: carga y visualización de capas (shapefiles, servidores WMS, ráster, etc), creación de capas y edición gráfica y de atributos, edición mapas mediante SIG. Georreferenciación de imágenes ráster.
Ciclo de cine de una selección del III Festival Cinemística
Martes 24 de enero: "Los Amantes De Hielo"
(Las hipotecas y otra antropología emocional española)
Ficha completa
Martes 21 febrero: "Roaring Abyss"
(Un fascinante viaje etnomusical por Etiopía)
Ficha Completa
Miércoles 23 de marzo: "Forever"
(Uno de los mejores films griegos existencialistas contemporáneos)
Ficha Completa
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
Hora: 18h
Fecha: 22-23 de abril de 2017
Lugar: Carmen de la Victoria
Dirección:
Antonio Collados.
Profesor de escultura en la Facultad de Bellas Artes y responsable del área de Comunicación del Vicerrectorado de Extensión Universitaria (UGR).
Coordinación y docencia:
Ángela Guevara Sala.
Licenciada en Químicas, especialidad en Medio Ambiente.
Docencia:
Pilar Sala.
Artista plástica. Profesora de cursos de Tejido de alto lizo, Paper-art y Texturas vegetales. Se inicia en la técnica del telar de alto lizo en 1980. A partir de 1991 investiga otras técnicas más libres y personales con materias naturales y residuos urbanos. Entre sus proyectos destaca “El entorno dentro del Museo” becado en 1992 por el Instituto de Cultura Juan Gil Albert de Alicante que le permite experimentar la técnica de fabricación manual del papel con diversas plantas y obtiene sus TEXTURAS VEGETALES, base de su trabajo desde entonces. Exposiciones individuales en varias ciudades españolas. Obras seleccionadas en exposiciones colectivas en España y el extranjero. Becas y Premios nacionales y europeos. Obra expuesta en colecciones públicas y privadas en ámbito nacional e internacional (web pilarsala.net).
La Fundación Sierra Elvira y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada convocan este III Concurso de Relatos de Ciencia Ficción "Somnium" dirigido a adultos no mayores de 32 años.
Los participantes serán personas residentes en Andalucía a la fecha de la inscripción. Texto escrito en español con un mínimo de 8000 y un máximo 10000 palabras; puede estar ilustrado (dibujos).
El Jurado seleccionará varios relatos finalistas, de los cuales designará el 1er, 2º y 3º premios, atendiendo a la calidad literaria, la coherencia de la exposición de las ideas y la creatividad del autor. Cada participante garantiza ser el titular de la obra presentada por lo que exime a la Fundación de cualquier reclamación al respecto. La Fundación se reserva los derechos de publicación, reproducción o retransmisión por cualquier medio, en español, durante 2 años.
Plazo de inscripción: hasta el 3 de abril de 2017.
Fecha y Hora: Jueves 19 de Enero 2017, a las 13h
Conferenciante: Dr. Juan J. Omiste (Dpto. de Física y Astronomía, Universidad de Aarhus (Dinamarca) y Dpto. de Química, Universidad de Toronto (Canadá))
Lugar: Seminario del Dpto. Física Atómica, Molecular y Nuclear, Facultad de Ciencias
Resumen:
El desarrollo de láseres ultracortos ha abierto nuevas posibilidades en la exploración y control de la dinámica electrónica de átomos y moléculas en la escala de los attosegundos mediante técnicas como HHG o streaking entre otros. Para describir estos procesos se ha llevado a cabo un gran esfuerzo tanto teórico como numérico para incluir adecuadamente la dinámica de muchas partículas del sistema y la correlación entre las mismas.
En esta charla explicaré los efectos de la correlación en sistemas atómicos utilizando el método Time-dependent restricted-active-space self-consistent-method (TD-RASSCF), desarrollado en nuestro grupo de investigación. Este método es una generalización del método Hartree-Fock multiconfiguracional dependiente del tiempo (MCTDHF), que considera la función de onda como una expansión en configuraciones cuyos orbitales electrónicos dependen explícitamente del tiempo. Primero, discutiré su precisión y eficiencia para obtener el estado fundamental del sistema dependiendo del grado de correlación de la función de onda. A continuación, mostraré cómo este método es capaz de reproducir el espectro de fotoelectrones tras interaccionar con un láser ultracorto. En particular, discutiremos el procedimiento para calcular el tiempo de retardo entre fotoelectrones provenientes de dos canales de ionización distintos. Esta cantidad es extremadamente sensible al método utilizado y ha sido objeto de controversia recientemente en el caso del neón.