Noticias

El hecho evolutivo y la Teoría que lo explica. Una visión multidisciplinarFecha: 18-21 de septiembre
Lugar: Facultad de Ciencias

Posibilidad de reconocimiento de créditos ECTS Optativos en los Grados
Posibilidad de Solicitar Beca

Dirección: Federico Zurita Martínez. Departamento de Genética,Universidad de Granada.

Presentación del curso:
La Evolución es un hecho inherente a la ordenación concreta de la materia que conocemos con el nombre de “vida”. Incluso en el momento actual, la teoría que explica la evolución de los seres vivos, la “Teoría de la Evolución por Selección Natural” genera incredulidades, escepticismos, controversias e incluso debates hostiles entre determinados sectores de la sociedad, normalmente los más confesionales. Con frecuencia, en los medios de comunicación se pueden oír y leer muchos tópicos (algunos equivocados) sobre cómo los organismos cambian con el transcurso del tiempo.
El curso que se propone está dirigido tanto a un público no especializado que desee adquirir una visión general del hecho evolutivo, como a estudiantes, graduados y profesionales que deseen profundizar en el conocimiento de este hecho fascinante.
El objetivo principal es introducir a los asistentes en los mecanismos que hacen que se produzcan descendientes con modificaciones (anatómicas, fisiológicas, bioquímicas, comportamentales…) con respecto a sus antepasados, lo que a su vez es consecuencia de que habitan un ambiente que ya no es en el que habitaron sus antepasados.
El curso será impartido por distintos especialistas, profesores de Universidad e investigadores pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estos especialistas cuyo trabajo de investigación está centrado en los distintos aspectos del hecho evolutivo y cuyas líneas de investigación utilizan distintos organismos modelo, hablarán sobre la evolución de genes, macromoléculas, genomas, células, órganos y organismos. Las charlas estarán también orientadas a abordar el estudio del cambio evolutivo en todos los grupos taxonómicos, desde virus a mamíferos lo que proporcionará una visión general de un proceso tan complejo y apasionante como es la Evolución.

Más información

Convocatoria Extraordinaria de vacantes del Programa Erasmus+: Erasmus y Programa Propio 2017-2018 Se ha abierto el plazo de solicitud desde el día 10/03/2017 al 20/03/2017 de la Convocatoria extraordinaria de vacantes de los Programas Erasmus +: Erasmus y Programa Propio para el curso académico 2017/18.

Más información

Open Day de Accenture TechnologyFecha: 30 de marzo de 2017
Horario: 10h-13:30h
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias

Inscripciones: enviando tu CV a con el asunto "Open Day Accenture"

 

Programa

Tema

Ponente

Duración aproximada

Horario

Conócenos: Bienvenidos al Ecosistema Accenture

Jaime Mata

30m

10:00h

Centro de Innovación y Desarrollo de Accenture Technology en España

Jaime Mata

20m

10:30h

Accenture Technology Vision 2017

Pedro G. Navarro

50m

10:50h

Mi experiencia en Accenture Technology

Recién titulada ADA

U. Granada

20m

11:40h

Propuesta de Valor (Desarrollo, Innovación, Formación y empresa Diversa)

Almudena Hidalgo

30m

12:00h

Proceso de Selección. Entrevistas cortas

Todos

60m

12:30h

Charlas del Ciclo de Ciencia y Sociedad en el IES Pedro Jiménez Montoya de BazaEl proyecto “Ciencia y Sociedad” es una novedosa actuación que para difundir entre la ciudadanía y los jóvenes estudiantes de ESO y Bachillerato, la actividad científica que se desarrolla en nuestros laboratorios, mostrando la incidencia que la Ciencia tiene en la vida cotidiana y su interés para el desarrollo económico y social de los pueblos.

Y dentro de este proyecto el 23 y 29 de marzo se van a celebrar dos charlas en el IES Pedro Jiménez Montoya de Baza.

El origen estelar de los elementos químicos

Fecha: Jueves, 23 de marzo de 2017
Hora: 10:30h
Lugar: IES Pedro Jiménez Montoya de Baza.
Ponente: Carlos Abia Ladrón de Guevara

La alimentación del siglo XXI

Fecha: Miércoles 29 de marzo de 2017
Hora: 11:30h
Lugar: IES Pedro Jiménez Montoya de Baza.
Ponente: Emilia M. Guadix Escobar

Programa del segundo semestre del Aula de Micología Antonio Ortega Intoxicaciones por setas.

Fecha: 13 de marzo
Hora: 13:30 h.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Farmacia
Ponente: Dr. Ricardo Galán Márquez. Universidad de Alcalá de Henares

Misterios del mundo de los hongos.

Fecha: 13 de marzo
Hora: 20 h.
Lugar: Palacio de la Madraza, Gabinete de Teatro
Ponente: Dr. Ricardo Galán Márquez. Universidad de Alcalá de Henares

Micorrizas: conceptos generales, tipos y relevancia ecológica.

Fecha: 16 de marzo
Hora: 9 h.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias
Ponente: Dra. Concepción Azcón González. Estación Experimental del Zaidín. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Importancia de los hongos a nivel sanitario.

Fecha: 15 de mayo
Hora: 11:30 h.
Lugar: Facultad de Medicina
Ponente: Dra. Inés Martín Sánchez. Universidad de Granada

El Aula de Micología Antonio Ortega tiene como finalidad colaborar en la docencia y divulgación de los conocimientos micológicos. Mantiene vivas la enseñanzas del profesor Antonio Ortega y trata de poner de manifiesto la transversalidad de los contenidos micológicos.

practicasExterioresEl Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Granada, a través del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas, abre un plazo de solicitud destinado a la selección de aspirantes a realizar practicas en embajadas, consulados y servicios centrales del MAEC.

Convocatoria: 201 plazas para realizar prácticas en Embajadas y Consulados de España en el Extranjero. Las plazas se ofertan dentro del Programa de Prácticas de Universidades con Convenio con el MAEC (de 30/07/2004).

La convocatoria se dirige a estudiantes de últimos cursos de cualquier titulación y alumnos/as de Másteres Oficiales matriculados en la Universidad de Granada en el curso académico 2016-2017.

Las prácticas se desarrollarán en el verano de 2017 y no son remuneradas.

Más información

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas