Noticias
Fecha y Lugar: 14 de diciembre de 2016 en el Salón de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias.
Horario: 9:00h - 20:30h
Esta jornada es una gran oportunidad para acercarse al emprendimiento y la cultura emprendedora en un día intenso donde se combinarán talleres, ponencias y presentaciones.
Organizan: Coordinación General de Emprendimiento - Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, la Facultad de Ciencias.
Reconocimiento: A los alumnos de la facultad la jornada se les reconocerá por un crédito siempre que cumplan los requisitos: Asistir al 90% de las horas y entregar un trabajo final que constará de un resumen de la jornada, resaltando y definiendo palabras clave para el emprendimiento y presentar una idea en formato y forma que se explicará en la jornada.
Más información e inscripciones
Jueves, 15 de diciembre, 19:00, Hall de la Facultad de Ciencias.
Viernes, 16 de diciembre, 19:00, Iglesia de San José (Albaycín).
Martes, 20 de diciembre, 20:30, Convento de las Carmelitas Descalzas (calle S. Matías, frente a Capitanía)
Fecha: del 12 al 15 de Diciembre
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla de la UGR
Este será el primer curso de arqueología subacuática organizado por Cei·Mar, Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada y del Aula del Mar Cei·Mar UGR y pretende abrir las puertas a este campo de investigación que ya desde la antigüedad suscitaba un gran interés en el hombre.
Impulsado por la búsqueda y recuperación del cargamento de antiguos barcos naufragados, no sería hasta mediados del siglo XX cuando se desarrollaría el método científico de la arqueología subacuática, gracias a la invención de los equipos de buceo autónomo.
En este campo de investigación multidisciplinar, además de arqueólogos, participan documentalistas, geólogos, restauradores, químicos, antropólogos y otros profesionales con el fin de descubrir la historia que encierra el patrimonio arqueológico subacuático.
El curso es gratuito pero las plazas son limitadas. Consulta disponibilidad a través de los correos electrónicos:
y
Fecha: Jueves 1 de Diciembre de 2016
Hora: 12:30
Lugar: aula G01
Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional dentro del Ciclo Fronteras de la Física
Ponente: Prof. Alejandro Jenkins, Florida State University y Universidad de Costa Rica
Un auto-oscilador genera y mantiene un movimiento periódico a expensas de una fuente de energía sin periodicidad correspondiente. Es, por lo tanto, cualitativamente distinto de un sistema resonante, en que la periodicidad de la fuente de energía debe ajustarse a la periodicidad natural del oscilador. El estudio matemático de los auto-osciladores ha alcanzado su mayor sofisticación en la teoría del control y en la teoría de las ecuaciones diferenciales. En esta charla ofreceré un nuevo enfoque físico, fundado en consideraciones de energía, eficiencia e irreversibilidad.
Comenzaré explicando cómo un caso sencillo de auto-oscilación mecánica (la vibración lateral del puente peatonal del Milenio de Londres, en el año 2000) resulta de una retroalimentación positiva entre el movimiento oscilatorio y la modulación de una fuente externa de energía (el movimiento de los peatones). Luego explicaré cómo los relojes, las olas del mar y los motores funcionan como auto-osciladores y cómo su no-linealidad se relaciona con la irreversibilidad termodinámica. Finalmente, comentaré sobre cómo este enfoque podría arrojar nueva luz sobre la termodinámica lejos del equilibrio y sobre fenómenos que van desde el bombeo de protones en las mitocondrias hasta la superradiancia de los agujeros negros giratorios. Mi charla estará basada en el artículo de reseña A. Jenkins, Phys. Rep. 525, 167 (2013) y en investigaciones subsiguientes en colaboración con Robert Alicki (Gdansk) y David Gelbwaser (Harvard).
¿Buscas prácticas remuneradas en el extranjero? Conoce IAESTE, el programa de intercambio para estudiantes de carreras técnicas y científicas, y vive una experiencia internacional de desarrollo profesional.
Fecha: Jueves 1 de diciembre
Lugar: Facultad de Ciencias, Aula MS2
Horario:
Turno de mañana: 13-14 h
Turno de tarde: 16-17 h
Organiza: IAESTE
Colaboran: Facultad de Ciencias
Correo de contacto:
Inscripción hasta el 30 de noviembre (solo para dar los nombres de los miembros de los grupos y su tema)
Este concurso tiene como objetivo incentivar el universo académico de todas las universidades españolas ya sean estudiantes de grado, postgrado y master para que pongan en práctica los conocimientos adquiridos en su vida académica, en el ámbito de la administración y dirección de empresas (business), ingeniería, innovación y sostenibilidad, con el lema: “EDP y las energías renovables: un futuro codo con codo” e intentar acercar los estudiantes al mercado laboral.
El concurso contempla una serie de premios para los mejores proyectos:
- Primer Clasificado: 6000 euros para los estudiantes del proyecto ganador y 3000 euros para el docente orientador. Posibilidad de realizar unas prácticas en EDP Renovables.
- Segundo Clasificado: 3000 euros para los estudiantes y 1500 euros para el docente orientador.
- Tercer Clasificado: 2000 euros para los estudiante y 1000 euros para el docente orientador